Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Podcast
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Podcast
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
Ciudades y comunidades
Home›Ciudades y comunidades›Desde la escuela se construye Cultura Ambiental

Desde la escuela se construye Cultura Ambiental

By Lida Patricia Giraldo
23 Enero, 2018
3254
1

Uno de los procesos más importantes para la creación de cultura ambiental en las generaciones futuras de nuestro país son los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES).  

Estos nacen en el año 1994 con el Decreto 1743 para incorporarse al quehacer de las instituciones educativas del país y generar con niños y jóvenes acciones en pro de la sostenibilidad por medio de la investigación y el desarrollo de estrategias ambientales.

Pero, si bien los PRAES son una de las actividades más importantes para asegurar la sostenibilidad de los territorios, su evolución a nivel regional y nacional va a un ritmo lento.

La Gobernación de Antioquia, en unión con Portafolio Verde y Celsia, llevaron a cabo el fortalecimiento de 300 PRAES en Antioquia en el año 2015. Tras esa experiencia, concluyeron que un alto porcentaje de establecimientos escolares no cuentan con Proyectos Ambientales Escolares y que la mayoría de los que se implementan enfocan sus actividades al manejo de residuos sólidos y huertas caseras.

También, según la Secretaría de Educación de la Gobernación de Antioquia, la mayoría de los Proyectos Ambientales Escolares del departamento no se han socializado con las comunidades donde se llevan a cabo.

Sin embargo, en Antioquia también existen instituciones, profesores y estudiantes comprometidos con el desarrollo de experiencias significativas a través de Proyectos Ambientales Escolares, con mayor protagonismo desde el año 2016. Estos proyectos no solo logran impactar de forma positiva a las instituciones, sino también a sus municipios; a continuación presentamos algunos de ellos.

App para el empoderamiento territorial

Información y fotografía: Astrid Elena Rodríguez Giraldo

En el municipio de Ciudad Bolívar, en el suroeste de Antioquia, la Institución Educativa María Auxiliadora trabaja en el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles como una posibilidad para el empoderamiento territorial de los estudiantes.

La aplicación, liderada por la profesora Astrid Elena Rodríguez Giraldo, consiste en una plataforma que brinda información sobre la oferta ecoturística del municipio, promueve el turismo responsable y rastrea zonas turísticas ambientales en deterioro.

La calidad del agua a través de macroinvertebrados

Información y fotografía: Liliana Duque Salazar

En la Institución Educativa Rural Presbítero Jesús Antonio Gómez del municipio de Santuario, en el oriente antioqueño, estudiantes, maestros y habitantes de la región aprenden sobre la calidad de la microcuenca Aldana a partir de su caracterización biológica con el proyecto “Abriendo ventanas y construyendo aprendizajes desde el escenario hídrico”.

Uno de los productos en este proyecto ambiental escolar ha sido un manual de macroinvertebrados que tienen presencia en la cuenca, los cuales son de gran utilidad para determinar la calidad del agua de la misma. 2.500 familias han sido impactadas y beneficiadas con esta iniciativa escolar.

La Etnobotánica para fortalecer la cultura de investigación y tecnología

Información y fotografía: Pedro Licenio Gómez.

En la Institución Educativa Pablo VI del municipio de Remedios, estudiantes y profesores llevan a cabo un proyecto ambiental que integra el uso de las tecnologías de la información y métodos de investigación.  

Según Pedro Licenio Guerrero, profesor que lidera el proyecto, este proyecto integra diversas actividades como la construcción de huertas escolares, salidas pedagógicas y la elaboración de fichas etnobotánicas con el uso de herramientas digitales como la creación de blogs y videos, así como la consulta de diversas fuentes de la información entre las que se encuentran herbarios digitales y físicos.  

La biotecnología para el aprendizaje de las ciencias naturales

Información y fotografía: Zurich Franco Senior.

En la Institución Educativa Efe Gómez del municipio de Fredonia, estudiantes de básica secundaria aprenden las ciencias naturales de una manera práctica por medio de la incorporación de la biotecnología, recursos didácticos y TIC, un club de ciencias, participación en eventos de divulgación de la ciencia y el desarrollo de proyectos de investigación sobre problemáticas ambientales locales.

También, en este proyecto se promueve el aprovechamiento de los residuos de la pulpa del café para dar un valor agregado al trabajo en el campo y minimizar los problemas de contaminación ambiental locales generados por el procesamiento del café. A partir de este residuo, los estudiantes fabrican yogur y bebidas vinícolas de café, realizan estudios como caracterizaciones físicoquímicas, mediciones de pH y extracciones de ADN del fruto del café.


Muchas son las iniciativas ambientales que vienen creciendo a nivel de PRAES para la construcción de educación y cultura ambiental. Sin embargo, se requiere de un mayor esfuerzo por parte de las corporaciones ambientales y secretarías de educación y de medio ambiente para generar sinergias y brindar acompañamiento a las instituciones en la ejecución, innovación y trascendencia de estos proyectos, más allá de un decreto u obligación.

 

*Agradecemos a la Gobernación de Antioquia, Secretaria de Educación y a los profesores de las instituciones que se referencian, por el apoyo recibido en suministrar la información de avances en la implementación de los PRAES en Antioquia y el contacto con las instituciones educativas que nos brindaron información para esta nota.

TagsAntioquiacultura ambientaleducacióninstitucionespraesproyectos escolares
Previous Article

Enero: mes de la Cultura Ambiental

Next Article

12 ideas inspiradoras para una vida más ...

Related articles More from author

  • Biodiversidad y Ecosistemas

    Conoce la biodiversidad del Valle de Aburrá, Antioquia

    3 Mayo, 2018
    By Esfera Viva
  • Esfera Viva, alto de campanas, fotografía, Páramo del sol, Antioquia, Urrao, senderismo, Colombia, páramo, laguna, bosque, Esfera Viva, destinos ecoturísticos, ecoturismo, montañas, frailejon, frailejonal
    Biodiversidad y Ecosistemas

    Páramo del Sol: entre campos dorados y rocas

    24 Mayo, 2017
    By Juan José Escobar G.
  • Esfera Viva, Antioquia, aves, caminata, Colombia, Ecoturismo, naturaleza, observación de aves, páramo, parapente, Ríos, senderismo, Valle de Aburrá, Semana Santa, lugares turísticos
    Biodiversidad y Ecosistemas

    Destinos ecoturísticos para visitar en Antioquia

    12 Abril, 2017
    By Esfera Viva
  • Programación

    6 de abril: La ruta de los frutos de la tierra

    20 Marzo, 2019
    By Esfera Viva
  • cienaga de barbacoas, corantioquia, esferaviva, yondo, antioquia, noticias ambientales, medio ambiente colombia, area protegida
    Biodiversidad y Ecosistemas

    La Ciénaga de Barbacoas ahora es área protegida

    13 Junio, 2017
    By Esfera Viva
  • agua potable, alta montaña, Antioquia, Baldías, Belmira, biodiversidad, Colombia, Conservación, ecosistemas, flora, frailejon
    AguaBiodiversidad y Ecosistemas

    Los páramos: fuentes de vida para la ciudad

    24 Noviembre, 2017
    By Paula Saravia Ruiz
0

    Warning: Undefined array key "fb" in /home/u102893526/domains/esferaviva.com/public_html/wp-content/themes/gloria/inc/libs/gloria_core.php on line 848

    Warning: Undefined array key "tw" in /home/u102893526/domains/esferaviva.com/public_html/wp-content/themes/gloria/inc/libs/gloria_core.php on line 851

    Warning: Undefined array key "gp" in /home/u102893526/domains/esferaviva.com/public_html/wp-content/themes/gloria/inc/libs/gloria_core.php on line 854

    Warning: Undefined array key "pi" in /home/u102893526/domains/esferaviva.com/public_html/wp-content/themes/gloria/inc/libs/gloria_core.php on line 857

    Warning: Undefined array key "stu" in /home/u102893526/domains/esferaviva.com/public_html/wp-content/themes/gloria/inc/libs/gloria_core.php on line 860

    Warning: Undefined array key "li" in /home/u102893526/domains/esferaviva.com/public_html/wp-content/themes/gloria/inc/libs/gloria_core.php on line 863


    Warning: foreach() argument must be of type array|object, string given in /home/u102893526/domains/esferaviva.com/public_html/wp-content/themes/gloria/inc/libs/gloria_core.php on line 1964
Esfera Viva

Somos una empresa motivada por la creación de soluciones que promuevan el bienestar social y ambiental de los territorios, las empresas y las comunidades.

  • Esfera Viva (Esfera Ambiente & Paisaje S.A.S)

  • contact@esferambiente.com
  • Medellín, Colombia
  • Instagram
  • X
  • YouTube
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Spotify

Somos parte de:

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto