Bosques de Envigado, refugio de biodiversidad para el Valle de Aburrá
Foto destacada: Núcleo de conservación Corredor Regional del Tigrillo. Vereda El Escobero, Envigado. / Fotografía: Camilo Botero @camiloerrante.
Si escucharas hablar de un lugar en el que puedes encontrar cerca del 10% de las especies de aves y mamíferos del territorio colombiano, probablemente imaginarías un viaje de varias horas hasta una zona de difícil acceso, distante a los grandes centros urbanos del país, lejano a nuestra cotidianidad.

Quebrada “El Atravesado”. Núcleo de conservación “Escarpe”, vereda El Escobero, Envigado. / Fotografía: Camilo Botero @camiloerrante
Lo cierto es que en las 6 veredas del municipio de Envigado -Las Palmas, Santa Catalina, El Escobero, El Vallano, Perico y Pantanillo-, a menos de 30 minutos de la zona urbana del sur del Valle de Aburrá, esta realidad se hace latente a través de los 6 núcleos de conservación que conforman el Sistema Local de Áreas Protegidas de Envigado SILAPE.
Allí, en ese territorio biodiverso y desconocido que hemos fragmentado y dividido con la construcción de carreteras y presionamos continuamente con la expansión urbana, encuentran refugio pumas, tigrillos lanudos, ocelotes, zorros perros, tairas, guaguas, chuchas, cusumbos, olinguitos, y una inimaginable diversidad de pequeños mamíferos, aves, anfibios, reptiles y sus múltiples y hermosas interacciones con la flora de los bosques andinos. Desde allí, ellos resisten a nuestras dinámicas y protegen en silencio al Valle de Aburrá.

“Salto del Ángel”, vereda El Vallano, Envigado. Núcleo de conservación: Corredor Regional del Tigrillo. / Fotografía: Camilo Botero @camiloerrante.
La Secretaría de Medio Ambiente de Envigado fortalece el Sistema Local de Áreas Protegidas a través de la investigación -principalmente con cámaras de rastreo en los núcleos de conservación-, el monitoreo de los impactos de las carreteras y el transporte motorizado sobre la biodiversidad, actividades de educación en las escuelas y colegios del municipio. También promueve la conformación de grupos de guardabosques que realizan control y seguimiento a los posibles impactos antrópicos sobre los ecosistemas estratégicos y avanza en la definición de la estructura ecológica del municipio.
En la consolidación y declaratoria del Sistema Local de Áreas Protegidas de Envigado –SILAPE- han contribuido el Jardín Botánico de Medellín, la Universidad CES, Corantioquia, colectivos ciudadanos del municipio y espacios independientes como Aburrá Natural.
[EN VIDEO]
Este lugar es hábitat de chuchas, armadillos coletrapo, cusumbos, tairas, comadrejas, mapaches, ocelotes, tigrillos, pumas, entre otras especies de mamíferos, aves, anfibios y reptiles. Te invitamos a conocerlos en este video de la Secretaría de Medio Ambiente de Envigado: