Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Podcast
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Podcast
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
Agua
Home›Agua›14 actividades que dejan huellas profundas en el agua

14 actividades que dejan huellas profundas en el agua

By Esfera Viva
5 Septiembre, 2017
17137
0

Foto destacada: Juliana Zapata Giraldo

¿Sabías que las actividades humanas tienen un gran impacto en el recurso hídrico? En su travesía por nuestro planeta, el agua recoge distintas influencias y fuerzas del ambiente, entre ellas las del elemento humano. Al responder y adaptarse a estas actividades, el recorrido natural del agua sufre cambios notables.

En Colombia, los desarrollos turísticos no planeados, la ganadería en alta montaña y bufalina, los cultivos de papa en planicies inundables, las obras de infraestructura, la extracción de oro en cauces de ríos y de rocas en montañas, la generación de energía eléctrica, el almacenamiento de agua para abastecimiento, entre otras, son las actividades que más alteran el ciclo hidrosocial.

A través de esta infografía del libro ‘Colombia anfibia, país de humedales’, el Instituto Humboldt presenta catorce situaciones causantes de las alteraciones de la calidad del agua, de su estructura física y la de las comunidades vivas que lo habitan. (También te puede interesar: Huella hídrica, el agua oculta en lo que consumes).

Infografía: Colombia Anfibia. Un país de humedales. Volumen 2.

[adsense]

1. Ganadería en fincas de alta montaña: son causantes de deforestación y compactación del suelo, teniendo como efecto la erosión de las márgenes, que provoca aumento de la sedimentación y con ello la acumulación de residuos orgánicos aguas abajo.

2. Construcción de carreteras paralelas a un río en un valle: para su construcción se drena la planicie de inundación y se erige un dique, teniendo como consecuencia la eliminación de la conectividad lateral.

3. Actividades turísticas no planeadas en un lago de altiplano: un turismo irresponsable aumenta la contaminación con basuras y residuos sólidos. Esto tiene como consecuencia la disminución de las poblaciones nativas de vertebrados.

4. Cultivos de papa en una planicie de inundación: con ellos aumenta la entrada de nutrientes y contaminantes al río por uso excesivo de plaguicidas y fertilizantes, provocando el aumento de la acumulación de residuos orgánicos del sistema.

5. Construcción de viviendas en ciudades emergentes: implican la urbanización en planicies de inundación que ocupa áreas de ronda de ríos y humedales, teniendo como efecto la disminución de la capacidad de regulación durante eventos de inundación, que conlleva a desastres en áreas urbanizadas.

6. Aumento de áreas destinadas para actividades agrícolas y urbanización: los primeros afectados son los ríos, cuyo cauce es canalizado para llevar a cabo este tipo de actividades. Entre los efectos se encuentran la eliminación de las dinámicas de divagación de un río y de los procesos de deposición-erosión, que llevan a la pérdida de la capacidad de regulación.

7. Riego permanente de cultivos de una zona rural: con ellos se hace un uso indiscriminado de acuíferos, llevando a la desecación del acuífero y pérdida de la conectividad vertical.

8. Extracción de oro en los cauces de los ríos: esta actividad es causante de la  eliminación de la estructura natural del cauce, teniendo como consecuencia la eliminación de hábitats y fuentes de alimentación, y la consecuente extinción de las especies que habitan en el río.

9. Extracción de rocas de una cantera en una montaña: causan la  remoción de la capa vegetal, del suelo y del subsuelo, conllevando al aumento de los sedimentos en el agua del río.

10. Construcción de una industria manufacturera en un área rural: estas industrias contaminan los ríos al verter aguas con metales pesados.

11. Desarrollo de emprendimientos turísticos en la costa: conllevan a la urbanización en playas y áreas de bajamar. Estas actividades tienen como consecuencia la eliminación de la conectividad hídrica entre el mar y sus desembocaduras en ríos, cambios en la salinidad y muerte de las especies.

[adsense]

12. Generación de energía eléctrica y almacenamiento de agua para abastecimiento: para ello se construyen presas que eliminan la conectividad longitudinal, llevando a la eliminación de las dinámicas naturales de flujo de nutrientes, la fertilización aguas abajo e impedimento de la migración de especies.

13. Desarrollo de ganadería bufalina para aprovechar áreas inundadas: con ellas se excede la capacidad de carga de un humedal, teniendo como consecuencia la resuspensión de sedimentos que alteran las condiciones fisicoquímicas del agua y eliminación de hábitats de peces e invertebrados, fundamentales en la cadena trófica.

14. Disposición de aguas residuales de una ciudad: para el saneamiento de estas aguas, las plantas de tratamiento vierten una gran cantidad de nutrientes y aumentan la productividad del agua, lo que provoca la invasión de especies exóticas sobre el cuerpo de agua de una ciénaga.


Sobre Colombia Anfibia, un país de humedales. Volúmen II

Este libro de carácter infográfico revela a una Colombia anfibia y cuenta sobre la complejidad y diversidad de estos ecosistemas en el territorio nacional, con el fin de destacar la importancia de integrar esta nueva mirada a la gestión de los mismos.

¿Quieres tenerlo? ¡Lo puedes descargar aquí!

Tagsactividad humanaaguaconstruccióncontaminacióninstituto humboldtrecurso hídrico
Previous Article

10 árboles nativos que habitan el Valle ...

Next Article

El SFF de Malpelo es desde ahora ...

Related articles More from author

  • Esfera Viva, agua, canales, conectividad ecológica, fuentes hídricas, ingeniería fluvial, paisaje urbano, paisajismo, quebradas, ríos urbanos, sostenibilidad, urbanismo, Medellin
    Agua

    Redescubriendo nuestros ríos urbanos

    6 Marzo, 2018
    By Juliana Zapata Giraldo
  • Esfera viva, calcula tu huella ecológica, Colombia, Conservación, consumo, contaminación, ecological footprint, huella ecológica, impacto, medio ambiente, Planeta, sostenibilidad, test
    Test

    Test: Calcula tu huella ecológica

    29 Abril, 2017
    By Esfera Viva
  • Area Metropolitana, Calidad del aire, contaminación, gasolina, Medellín, normas de emision, Parque automotor, PM 2.5, Valle de Aburrá
    Ciudades y comunidades

    Calidad del aire: las secuelas del parque automotor

    25 Marzo, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
  • Río Medellín, río porce, Esfera Viva, tomás carrasquilla, cuentos ambientales, medio ambiente, río, agua, colombia, valle de aburrá, cuentos
    Ciudades y comunidades

    Medellín: El Río – Tomás Carrasquilla

    6 Junio, 2017
    By Esfera Viva
  • alto de san miguel, caldas, refugio alto de san miguel, nacimiento rio medellín, rio aburrá
    Agua

    Nacimiento del Río Aburrá (Medellín) – Alto de San Miguel

    12 Agosto, 2017
    By Esfera Viva
  • Residuos solidos, basura, plastico, ciudades, contaminación, Esfera Viva, manejo de residuos sólidos, waste management, daniel carogar, Medellín, Valle de Aburrá, Colombia, noticias ambientales
    Ciudades y comunidades

    Basura: el invento humano salido de control

    3 Mayo, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
0

    Warning: Undefined array key "fb" in /home/u102893526/domains/esferaviva.com/public_html/wp-content/themes/gloria/inc/libs/gloria_core.php on line 848

    Warning: Undefined array key "tw" in /home/u102893526/domains/esferaviva.com/public_html/wp-content/themes/gloria/inc/libs/gloria_core.php on line 851

    Warning: Undefined array key "gp" in /home/u102893526/domains/esferaviva.com/public_html/wp-content/themes/gloria/inc/libs/gloria_core.php on line 854

    Warning: Undefined array key "pi" in /home/u102893526/domains/esferaviva.com/public_html/wp-content/themes/gloria/inc/libs/gloria_core.php on line 857

    Warning: Undefined array key "stu" in /home/u102893526/domains/esferaviva.com/public_html/wp-content/themes/gloria/inc/libs/gloria_core.php on line 860

    Warning: Undefined array key "li" in /home/u102893526/domains/esferaviva.com/public_html/wp-content/themes/gloria/inc/libs/gloria_core.php on line 863

Esfera Viva

Somos una empresa motivada por la creación de soluciones que promuevan el bienestar social y ambiental de los territorios, las empresas y las comunidades.

  • Esfera Viva (Esfera Ambiente & Paisaje S.A.S)

  • contact@esferambiente.com
  • Medellín, Colombia
  • Instagram
  • X
  • YouTube
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Spotify

Somos parte de:

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto