Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
Biodiversidad y Ecosistemas
Home›Biodiversidad y Ecosistemas›Cifras para conocer la biodiversidad colombiana

Cifras para conocer la biodiversidad colombiana

By Esfera Viva
12 Septiembre, 2017
7050
0

Foto destacada: Oso andino (Tremarctos ornatus) Juan Esteban Hincapié Posada

Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo, solo superado por Brasil: es el primero en diversidad de aves y orquídeas; el segundo en variedad de especies de plantas, anfibios, mariposas y peces de agua dulce; el tercero en palmas y reptiles; y el cuarto en mamíferos.

Ayer, 11 de septiembre, nuestro país conmemoró su Día Nacional de la Biodiversidad en honor al naturalista José Celestino Mutis, quien murió el 11 de septiembre de 1808. Gracias a la Expedición Botánica que lideró, el sabio dejó una significativa colección de plantas que hoy son base para el inventario nacional de diversidad biológica.

Les compartimos estas cifras y datos infográficos recopilados en el Reporte de Estado y Tendencias de la Biodiversidad de Colombia (RET) del Instituto Humboldt y la iniciativa Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB), donde se dimensiona la enorme riqueza en diversidad biológica del país y al tiempo la muy alta vulnerabilidad ante factores que hoy precipitan su pérdida.
[adsense]

Factores de pérdida de biodiversidad en Colombia

El dato: La biodiversidad colombiana ha evidenciado una disminución promedio del 18%, según el Instituto Humboldt. 

La mayor amenaza está en la pérdida de hábitats naturales, por lo general, relacionada con la agricultura y la ganadería expansiva. Sumados a estos factores están el riesgo de invasiones biológicas, vacíos de información, la presencia de especies invasoras, cambios en las condiciones climáticas y actividades humanas de diversa índole como la deforestación, la minería ilegal, cultivos ilícitos, la sobreexplotación de especies silvestres, el tráfico, la caza, la depredación, la contaminación del agua, expansión urbana e industrial, entre otras.

Biodiversidad en cifras

Gráfico tomado de: SiB de Colombia

Este número de especies se basa, según SiB de Colombia, en el número de nombres científicos binomiales registrados en GBIF (Global Biodiversity Information Facility) y revisado haciendo uso de Catalogue of Life. Sin embargo, esta cifra es solo un estimado de la biodiversidad del país que está en constante actualización y aún no considera la enorme diversidad de microorganismos existentes. 

Números por grupos biológicos

Aunque es difícil estimar el número total de especies que habitan el país, es posible hacernos una idea de la diversidad que conocemos en cada grupo biológico del cual existen datos; en este caso vertebrados, invertebrados, plantas, líquenes, algas y hongos.

Infografía: SiB de Colombia

[adsense]

Especies endémicas

Plantas, anfibios, orquídeas, mariposas, peces de agua dulce, reptiles, aves, palmas y mamíferos hacen parte de los grupos biológicos con especies únicas de Colombia para el mundo.

Infografía: SiB de Colombia

Especies amenazadas en Colombia

Se estima que cerca de 1200 especies están amenazadas en el país según la información obtenida de la serie Libros Rojos de Colombia, la resolución 092 de 2014 y los criterios establecidos por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Infografía: SiB de Colombia

[adsense]

Especies objeto de comercio

Un total de 1503 especies serían objeto de comercio de acuerdo con los criterios de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Infografía: SiB de Colombia

 

Colombia en el ranking mundial de biodiversidad

Tomado de: SiB de Colombia

Biodiversidad en el mundo

Tomado de: SiB de Colombia

[adsense]

TagsbiodiversidadcifrasColombiaConservaciónespeciesespecies endémicasfaunaflorainfografíasinstituto humboldt
Previous Article

El SFF de Malpelo es desde ahora ...

Next Article

Estos son los reptiles más amenazados de ...

Related articles More from author

  • ¡Próximo evento!Programación

    Aplazado / Siembratón

    28 Febrero, 2020
    By Esfera Viva
  • Ciudades y comunidades

    Basuras, ¿cómo asumen el reto las ciudades?

    17 Mayo, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
  • brigitte baptiste, instituto humboldt, alexander von humboldt, sostenibilidad, colombia, medio ambiente colombia, conservacion, biodiversidad colombia, cultura ambiental, esfera viva, medio de comunicacion, periodismo ambiental
    Ciudades y comunidades

    Brigitte Baptiste: “Para actuar ambientalmente necesitamos volver a habitar el territorio”

    1 Junio, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
  • Programación

    Diálogos de Sostenibilidad: Un viaje por las áreas protegidas de Colombia

    3 Febrero, 2019
    By Esfera Viva
  • Biodiversidad y Ecosistemas

    La majestuosa Sierra Nevada de El Cocuy, Güicán y Chita

    27 Junio, 2018
    By Anaïs Delpech
  • Biodiversidad y Ecosistemas

    La alta montaña colombiana vista a través de su biodiversidad

    21 Julio, 2017
    By 5-22 Fotografía Biodiversa
0

Esfera Viva

En Esfera Viva, nos dedicamos a la creación de comunidades y territorios sostenibles. Generamos estrategias y acciones para la adaptación a los retos del cambio climático a través de la educación y proyectos de impacto social y ambiental.

Sobre nosotros

  • Colombia
  • [email protected]

Suscríbete a nuestro boletín

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto