Las 10 aves más comunes del Valle de Aburrá
Foto destacada: Jonathan Coley
¿Cuántas veces en el día te das un momento para mirar al cielo, a los árboles, a lo que se mueve entre los jardines?
En el Valle de Aburrá convivimos con diversas especies de aves; hoy te presentamos diez de las especies más comunes de ver en este lugar. Seguro cuando las vuelvas a ver, en vez de mirar a simple vista un pájaro, podrás empezar a contemplar su belleza, conocer sus hábitos y diferencias, e incluso llamarlas por su nombre.
1. Bichofué (Pitangus sulphuratus)

Foto: Jonathan Coley
Esta es una de las especies más comunes del Valle de Aburrá; se puede encontrar solitaria o en pareja en parques, jardines y áreas de potrero. Es un ave ruidosa, irascible y oportunista: se alimenta de pequeños vertebrados, peces, frutas e insectos. / Fuente: Makú Corporación Ambiental.
2. Tortolita común (Columbina talpacoti)

Foto: Hana Londoño Oikawa
Es un ave adaptada a ambientes intervenidos por el hombre, por ello es tan común en el casco urbano del Valle de Aburrá, bosques secundarios y áreas de cultivo. Suelen recibir comida de personas. / Fuente: Makú Corporación Ambiental
3. Sirirí común – (Tyrannus melancholicus)

Foto: Hana Londoño Oikawa
Es muy común verla en áreas urbanas, calles y parques arbolados, perchada en alambres y árboles. Sus trinos son ásperos, poco musicales. Es un ave que se destaca por su territorialidad; en ocasiones se le observa ahuyentando gavilanes o halcones que se acercan a su territorio. / Fuente: Makú Corporación Ambiental
4. Garcita bueyera (Bubulcus ibis)

Foto: Jonathan Coley
Esta garza pequeña y fornida es común en terrenos abiertos, humedales de agua dulce, arroyos y áreas urbanas. Es la garza más común en los potreros del Valle del Aburrá. / Fuente: Inventario de Aves Eafit.
5. Gallinazo negro (Coragyps atratus)

Foto: Hana Londoño Oikawa
Este carroñero es silencioso y negro por completo. Abunda en basureros y mataderos de ganado. Tienen una gran importancia ecológica, pues sin ellos la basura y cadáveres permanecerían expuestos, y aumentaría la propagación de plagas y enfermedades. / Fuente: Makú Corporación Ambiental
6. Periquito bronceado (Brotogeris jugularis)

Foto: Hana Londoño Oikawa
Esta es una de las aves que más suelen ser privadas de su libertad para usarse como mascota. Ocasionalmente se observan algunos individuos en el Valle de Aburrá, posiblemente escapados de su cautiverio. Como los Psitácidos (familia que comprende loros, guacamayas, periquitos, y cotorras), es una especie que anida en cavidades preelaboradas, o que excavan sus propias cavidades en sustratos suaves. / Fuente: Makú Corporación Ambiental
7. Mielero (Coereba flaveola)

Foto: Jonathan Coley
Esta es un ave pequeña y activa que suele estar solitaria o en pareja. Es común verla en parques y jardines, buscando néctar en flores y bayas. También, junto a los colibríes, se le encuentra en cebaderos artificiales. / Fuente: Makú Corporación Ambiental
8. Cucarachero Común (Troglodytes aedon)

Foto: Ernieslone (Flickr)
Esta pequeña ave de plumaje poco vistoso es una de las cantoras más vivaces y alegres del Valle de Aburrá ya que posee un variado repertorio de cantos. Mantiene a cola erecta mientras salta entre matorrales o árboles altos y su dieta se basa en insectos. / Fuente: Makú Corporación Ambiental
9. Azulejo (Thraupis episcopus)

Foto: Hana Londoño Oikawa
Esta ave sociable y activa suele estar en pareja, grupos y en ocasiones con el azulejo palmero. Se alimenta de insectos, frutos, flores y también en comederos artificiales. Tiene una vocalización frecuente, con frases largas y complejas, agudas y estridentes. / Fuente: Makú Corporación Ambiental
10. Mayo (Turdus ignobilis)

Foto: Valeria Zapata G.
Es un ave mediana, de plumaje discreto que suele encontrarse en áreas abiertas como parques y jardines. Suele estar solitaria o en pareja, posado en arbustos o saltando por los prados en busca de lombrices y frutos. El movimiento continuo de su cola lo diferencia con facilidad de otras especies. / Fuente: Inventario de Aves Eafit.