Nació la primera cría de coatí de montaña en cautiverio en el mundo
Es un ser mediano, de pelaje oliváceo rojizo, un hocico prominente, una cola larga y anillada que habita en los bosques altoandinos y los páramos de Colombia y Ecuador. Le llaman comúnmente coatí de montaña (Nasuella olivacea) y rara vez deja verse por su evasivo comportamiento; a ello se debe que también sea conocido como “El fantasma de los Andes”.
Esta especie, de la misma familia (Procyonidae) de los mapaches, los cusumbos y los olingos, es fundamental para los ecosistemas que habita ya que es dispersador de semillas, controlador de poblaciones de insectos y aves, oxigenador y descompactador de suelos. Sin embargo, de ella se tienen pocos registros y está clasificada en la lista roja de especies amenazadas de la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como Casi Amenazada (NT).
Este año se logró por primera vez en la historia la reproducción y supervivencia en cautiverio de una cría de coatí de montaña en el Bioparque La Reserva, ubicado en Cota, Cundinamarca.
“La cría es una hembra de dos meses de edad y goza de excelente salud, además se ha realizado un seguimiento riguroso de peso cada semana, mediciones y exámenes físicos”, afirma Iván Lozano-Ortega, director general de la Fundación Bioparque La Reserva. “Este éxito es el resultado de un trabajo científico que comenzó hace más de quince años”, añade.

Familia de coatís de montaña (Nasuella olivacea)
Un logro para la conservación en Colombia
Con el nacimiento de esta cría se han logrado registrar datos de comportamiento reproductivo nunca antes reportados, los cuales contribuirán a establecer pautas que permitan desarrollar un protocolo general de manejo para la especie.
Entre las mayores amenazas de la especie se encuentran la caza ilegal de pobladores que buscan su carne y ciertas partes de su anatomía a las cuales le dan un inexistente valor afrodisiaco, además de la grave destrucción de su hábitat natural por actividades humanas.
Se espera que cuando alcance la madurez sexual, la cría se sume a la colonia fundadora cautiva para continuar con el programa de conservación Ex situ de coatí de montaña en el Bioparque La Reserva. Hasta 2016 la población la conformaban 4 machos y 4 hembras, todos víctimas de tráfico ilegal y provenientes de centros de rescate y rehabilitación de fauna silvestre del país y una pareja fue enviada al parque Jaime Duque, en Cundinamarca, con el objetivo de realizar sensibilización y educación de la comunidad para la protección de la especie.
Este se suma a los logros científicos para la conservación en Colombia, un paso importante para la conservación del coatí de montaña en cautiverio mientras se adoptan medidas para protegerlo en su hábitat natural.
¡Conoce a la cría en este video!
Sobre el Bioparque La Reserva
El Bioparque La Reserva, ubicado en Cota, Cundinamarca, es un parque abierto al público dedicado a promover la conservación y el conocimiento de los recursos naturales del país dentro de un contexto de uso sostenible y respeto por el ambiente. Allí los visitantes pueden sumergirse en réplicas de ecosistemas colombianos en peligro, con el objetivo de generar educación y apropiación en el público.