Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
Biodiversidad y Ecosistemas
Home›Biodiversidad y Ecosistemas›Nació la primera cría de coatí de montaña en cautiverio en el mundo

Nació la primera cría de coatí de montaña en cautiverio en el mundo

By Esfera Viva
19 Junio, 2017
3194
0

Es un ser mediano, de pelaje oliváceo rojizo, un hocico prominente, una cola larga y anillada que habita en los bosques altoandinos y los páramos de Colombia y Ecuador. Le llaman comúnmente coatí de montaña (Nasuella olivacea) y rara vez deja verse por su evasivo comportamiento; a ello se debe que también sea conocido como “El fantasma de los Andes”.

Esta especie, de la misma familia (Procyonidae) de los mapaches, los cusumbos y los olingos, es fundamental para los ecosistemas que habita ya que es dispersador de semillas, controlador de poblaciones de insectos y aves, oxigenador y descompactador de suelos. Sin embargo, de ella se tienen pocos registros y está clasificada en la lista roja de especies amenazadas de la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como Casi Amenazada (NT).

Este año se logró por primera vez en la historia la reproducción y supervivencia en cautiverio de una cría de coatí de montaña en el Bioparque La Reserva, ubicado en Cota, Cundinamarca.

“La cría es una hembra de dos meses de edad y goza de excelente salud, además se ha realizado un seguimiento riguroso de peso cada semana, mediciones y exámenes físicos”, afirma Iván Lozano-Ortega, director general de la Fundación Bioparque La Reserva. “Este éxito es el resultado de un trabajo científico que comenzó hace más de quince años”, añade.

Familia de coatís de montaña (Nasuella olivacea)

Un logro para la conservación en Colombia

Con el nacimiento de esta cría se han logrado registrar datos de comportamiento reproductivo nunca antes reportados, los cuales contribuirán a establecer pautas que permitan desarrollar un protocolo general de manejo para la especie.

Entre las mayores amenazas de la especie se encuentran la caza ilegal de pobladores que buscan su carne y ciertas partes de su anatomía a las cuales le dan un inexistente valor afrodisiaco, además de la grave destrucción de su hábitat natural por actividades humanas.

Se espera que cuando alcance la madurez sexual, la cría se sume a la colonia fundadora cautiva para continuar con el programa de conservación Ex situ de coatí de montaña en el Bioparque La Reserva. Hasta 2016 la población la conformaban 4 machos y 4 hembras, todos víctimas de tráfico ilegal y provenientes de centros de rescate y rehabilitación de fauna silvestre del país y una pareja fue enviada al parque Jaime Duque, en Cundinamarca, con el objetivo de realizar sensibilización y educación de la comunidad para la protección de la especie.

Este se suma a los logros científicos para la conservación en Colombia, un paso importante para la conservación del coatí de montaña en cautiverio mientras se adoptan medidas para protegerlo en su hábitat natural. 

¡Conoce a la cría en este video!

Sobre el Bioparque La Reserva

El Bioparque La Reserva, ubicado en Cota, Cundinamarca, es un parque abierto al público dedicado a promover la conservación y el conocimiento de los recursos naturales del país dentro de un contexto de uso sostenible y respeto por el ambiente. Allí los visitantes pueden sumergirse en réplicas de ecosistemas colombianos en peligro, con el objetivo de generar educación y apropiación en el público.

TagsConservaciónfaunainvestigaciónparque ecológicoproteccion
Previous Article

La Medellín Montañera

Next Article

Mariana Matija: Un viaje de ida hacia ...

Related articles More from author

  • Parches y encuentros

    Conoce los ganadores del concurso #ViveLaFaunaSilvestre

    4 Mayo, 2018
    By Esfera Viva
  • Biodiversidad y Ecosistemas

    Cerca de 2700 especies de fauna y flora colombianas en riesgo por deforestación

    11 Julio, 2017
    By Esfera Viva
  • esfera viva, alto de san miguel, caldas, refugio alto de san miguel, nacimiento rio medellín, rio aburrá
    AguaBiodiversidad y Ecosistemas

    El Alto de San Miguel, donde brota la vida del Aburrá

    12 Agosto, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
  • Ciudades y comunidades

    La vida silvestre que arrolla el crecimiento urbano

    30 Agosto, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
  • Esfera Viva, Semana Santa, Noticias ambientales, Colombia, Medellín, fauna silvestre, tráfico de fauna, tráfico ilegal, cacería, animales, biodiversidad, acutalidad ambiental
    Biodiversidad y Ecosistemas

    Semana Santa, tiempo hostil para la fauna silvestre

    11 Abril, 2017
    By Paula Saravia Ruiz
  • Biodiversidad y Ecosistemas

    En Semana Santa, protejamos la palma de cera

    7 Abril, 2017
    By Santiago Arango Zabala

Suscríbete a nuestras novedades

loader

Suscríbete para recibir nuestros próximos eventos, cursos y contenidos en sostenibilidad.




Próximos eventos

  • ¡Próximo evento!Programación

    30 de junio / Ciudades inteligentes: medios para mitigar los riesgos asociados al cambio climático

      Taller Ciudades Inteligentes: medios para mitigar los riesgos asociados al cambio climático El concepto de ciudad inteligente, es holístico,  describe ciudades en donde se vive más y mejor, y ...
  • ¡Próximo evento!Programación

    15 octubre / Monitoreo de variables ambientales para la toma de decisiones en América Latina: ...

    ¿Cómo se miden y analizan los datos de información ambiental para la toma de decisiones en los territorios? La creciente población y demanda de recursos naturales implica para los sectores ...
  • Programación

    Aplazado / Conversatorio: Chiribiquete

    Nota importante: Como medida de prevención a la propagación del COVID-19 (Coronavirus), este evento se aplaza hasta que la situación social de nuestro país lo permita. ¡Muchas gracias por tu ...

Encuéntranos en Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Síguenos

Esfera Viva

En Esfera Viva, nos dedicamos a la creación de comunidades y territorios sostenibles. Generamos estrategias y acciones para la adaptación a los retos del cambio climático a través de la educación y proyectos de impacto social y ambiental.

Sobre nosotros

  • Colombia
  • [email protected]

Suscríbete a nuestro boletín

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto