Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Cursos
  • Eventos
  • Blog
  • Recursos gratuitos
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Cursos
  • Eventos
  • Blog
  • Recursos gratuitos
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
Programación
Home›Programación›8 de noviembre / Conversatorio: Hacia una economía circular en el Valle de Aburrá

8 de noviembre / Conversatorio: Hacia una economía circular en el Valle de Aburrá

By Esfera Viva
31 Octubre, 2018
3392
0

¿Te imaginas una sociedad donde nada se desperdicie y todo se aproveche? La economía circular hace de las sociedades sostenibles una realidad.
En este modelo, los recursos y residuos se aprovechan y reincorporan al ciclo de vida para la elaboración de nuevos productos.
¿Cómo migra el Valle de Aburrá hacia un modelo de economía circular? Vamos a conocerlo con:

  • Santiago Mejía Dugand, Ingeniero de producción de la Universidad EAFIT, especialista en economía de la Universidad de los Andes, magister en ingeniería mecánica con énfasis en ingeniería ambiental y energía de la Universidad de Linköping (Suecia) y doctor en ingeniería y gestión ambiental de la misma universidad. Actualmente es investigador senior en el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam) de Eafit, enfocado en temas de gobernanza local, sostenibilidad urbana y difusión de tecnología.
  • Maria del Pilar Restrepo, Ingeniera Forestal, especialista en Gestión Ambiental con énfasis en proyectos energéticos, magister en Medio Ambiente y Desarrollo de esta misma Universidad, con más de veinte años de trayectoria en el sector ambiental del país. 
  • Pablo E. Fergusson, Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes, magister en Sostenibilidad y Negocios de Imperial College London en Inglaterra. Experto en Sostenibilidad, Innovación y Transformación de negocios, con amplia experiencia en industrias de consumo masivo en Latinoamérica, Africa y Europa. Consultor en conTREEbute transformando negocios hacia la sostenibilidad. Coordinador académico (encargado) del área de Ética y Responsabilidad Social Empresarial de la Escuela de Administración de la Universidad EAFIT, y docente de la misma área.
  • Lina María Villa, Ingeniera Ambiental de la EIA, especialista en Alta Gerencia. Actualmente, directora de Servicios de Economía Circular en Socya. 

Fecha: 8 de noviembre de 2018.

Lugar: Universidad Eafit – Aula inversa Bloque 19, aula 414.

Hora: 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

Organiza: Esfera Viva y Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Apoya: Universidad EAFIT. 

Actividad libre con previa inscripción aquí:


Tagsárea metropolitana del valle de aburráeventosmedio ambientenaturalezasostenibilidadurbanaurbanismoValle de Aburrávida
Previous Article

Recorrido urbano: Paisaje, crecimiento y nuevas fronteras ...

Next Article

Árboles y plantas: patrimonio vivo del centro ...

Related articles More from author

  • Programación

    15 de septiembre/ Conoce los gigantes verdes que cuentan la historia de Medellín

    10 Septiembre, 2018
    By Esfera Viva
  • Programación

    1 Agosto/ Conversatorio: historias de la vida en los bosques y Áreas Protegidas Urbanas del Valle de Aburrá

    23 Julio, 2018
    By Esfera Viva
  • Ciudades y comunidades

    Mercados Campesinos: un espacio para celebrar el trabajo en la ruralidad

    13 Febrero, 2018
    By Cristina Romero
  • Programación

    25 de octubre / Conversatorio: ¿Cómo está creciendo el Valle de Aburrá?

    16 Octubre, 2018
    By Esfera Viva
  • Biodiversidad y Ecosistemas

    La fotografía como escudo de protección de la naturaleza

    8 Junio, 2017
    By Esfera Viva
  • Ciudades y comunidades

    ¿Porqué mueren los defensores de la tierra y el medio ambiente en Colombia?

    25 Julio, 2017
    By Esfera Viva

Esfera Viva

En Esfera Viva, nos dedicamos a la creación de comunidades y territorios sostenibles. Generamos estrategias y acciones para la adaptación a los retos del cambio climático a través de la educación y proyectos de impacto social y ambiental.

Sobre nosotros

  • Colombia
  • contact@esferambiente.com

Suscríbete a nuestro boletín

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto