Caninos: ¿peligrosos o en peligro?

Este año han aumentado los abandonos de perros en el Valle de Aburrá, en especial de aquellos de razas catalogadas como “peligrosas” en nuestro país. Esto es, en gran parte, consecuencia de la entrada en vigencia del nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia, el cual ha estipulado multas y exigencias en la tenencia y manejo de animales potencialmente agresivos y a la falta de cultura de tenencia responsable.
La ley 1801 de 2016 en su título XIII señala a las razas de caninos: american staffordshire terrier, bullmastiff, dóberman, dogo argentino, dogo de burdeos, fila brasilero, mastín napolitano, bull terrier, pit bull terrier, pit bull terrier americano, de presa canario, rottweiler, staffordshire terrier, tosa japonés y aquellas nuevas razas o mezclas de razas que el gobierno nacional determine.
El panorama es poco prometedor para la vida de estos animales con la aplicación de la nueva norma desde el 30 de enero de este año. Esta ha generado altos niveles de estrés para los dueños de animales de compañía, por lo que deciden abandonar a sus mascotas y en algunos casos, asesinarlas.
Como consecuencia también ha aumentado el número de hacinamientos en hogares para caninos y felinos, con la baja probabilidad de que un perro adulto catalogado como peligroso sea adoptado.
Según el médico veterinario y etólogo Freddy Manrique, mientras en países como Estados Unidos se están desmontando leyes referentes al condicionamiento de las mascotas y estigmatización de razas, en Colombia se están comenzando a acoger normas copiadas de otros países. Esto sin el debido soporte de su aplicación, que permita una gestión integral con los recursos que garanticen su sostenibilidad.
Perros agresivos: ¿nacen o se hacen?
Cabe preguntarse si el comportamiento agresivo de las mascotas se debe a su genética o al tipo de crianza que le dan sus dueños. En muchos casos, la idea que se tiene de algunas razas conlleva a su crianza como gallos de pelea. En una sociedad como la nuestra, algunas razas de perros se han convertido en símbolos de poder, lo que lleva a la satanización de los perros agresivos.
Existen investigaciones que contradicen la peligrosidad de las razas que indica la nueva norma. Según el etólogo Manrique, “la ley 746 del año 2002, ley los perros potencialmente peligrosos, cita dentro de ellos a los pit bull, contrario a un estudio de la Universidad de Antioquia donde se reporta a la raza french poddle como una de las más agresivas en la ciudad”.
Vapor es un dogo de burdeos de año y medio, su raza catalogada como peligrosa en Colombia. Su dueño, Juan Diego Arbeláez, manifiesta que Vapor nunca ha tenido comportamientos agresivos o ha intentado atacar a otros perros o personas. Para él, “un factor fundamental de comportamientos agresivos es la crianza, no tener juegos bruscos o pegarles para que atienda una orden, todo va en la forma como se les dirige”.
Por otro lado, Manrique afirma que estudios en Estados Unidos han reportado a los pit bull como una de las razas de perro más maltratadas: “esto se debe a diferentes razones, una de ellas el mismo estigma al que han sido sometidos”.
Falta crear cultura de tenencia responsable
En la búsqueda de una tenencia responsable, el etólogo recomienda: “En los barrios de Medellín se podría pensar en un programa educativo con niños, jóvenes y comunidad en general, con prácticas a partir de un centro de interés, enseñando cómo adiestrar y realizando educación de valores a través de los animales”
En necesario implementar políticas que beneficien tanto a las mascotas, como a sus dueños y los demás ciudadanos, que partan de la creación de una cultura de tenencia de mascotas. El cambio se genera desde la educación, no desde la sanción inmediata sin previa sensibilización.
Las mascotas son animales que a pesar de ser domesticados conservan su instinto de vigilancia, defensa y supervivencia. Nos falta ser conscientes de que los caninos y felinos no son niños, ni son osos de peluche, ni trofeos para guerra. Son seres vivos que merecen respeto y un lugar en la familia y la sociedad, esto acorde a su raza, entorno social y ambiente natural.
Créditos fotografías:
Flickr: maplegirlie https://www.flickr.com/photos/maplegirlie/4511850568
Flickr: f/orme Pet Photography https://www.flickr.com/photos/alessandromusicorio/5551085258