Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
Ciudades y comunidades
Home›Ciudades y comunidades›Caninos: ¿peligrosos o en peligro?

Caninos: ¿peligrosos o en peligro?

By Lida Patricia Giraldo
20 Marzo, 2017
2919
0
Razas de caninos catalogadas como peligrosas en colombia, perros, defensa animal, codigo de policía, medellín, tenencia de mascotas

Este año han aumentado los abandonos de perros en el Valle de Aburrá, en especial de aquellos de razas catalogadas como “peligrosas” en nuestro país. Esto es, en gran parte, consecuencia de la entrada en vigencia del nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia, el cual ha estipulado multas y exigencias en la tenencia y manejo de animales potencialmente agresivos y a la falta de cultura de tenencia responsable.

La ley 1801 de 2016 en su título XIII señala a las razas de caninos: american staffordshire terrier, bullmastiff, dóberman, dogo argentino, dogo de burdeos, fila brasilero, mastín napolitano, bull terrier, pit bull terrier, pit bull terrier americano, de presa canario, rottweiler, staffordshire terrier, tosa japonés y aquellas nuevas razas o mezclas de razas que el gobierno nacional determine.

El panorama es poco prometedor para la vida de estos animales con la aplicación de la nueva norma desde el 30 de enero de este año. Esta ha generado altos niveles de estrés para los dueños de animales de compañía, por lo que deciden abandonar a sus mascotas y en algunos casos, asesinarlas.

Como consecuencia también ha aumentado el número de hacinamientos en hogares para caninos y felinos, con la baja probabilidad de que un perro adulto catalogado como peligroso sea adoptado.  

Según el médico veterinario y etólogo Freddy Manrique, mientras en países como Estados Unidos se están desmontando leyes referentes al condicionamiento de las mascotas y estigmatización de razas, en Colombia se están comenzando a acoger normas copiadas de otros países. Esto sin el debido soporte de su aplicación, que permita una gestión integral con los recursos que garanticen su sostenibilidad.

Perros agresivos: ¿nacen o se hacen?

Cabe preguntarse si el comportamiento agresivo de las mascotas se debe a su genética o al tipo de crianza que le dan sus dueños. En muchos casos, la idea que se tiene de algunas razas conlleva a su crianza como gallos de pelea.  En una sociedad como la nuestra, algunas razas de perros se han convertido en símbolos de poder, lo que lleva a la satanización de los perros agresivos. 

Existen investigaciones que contradicen la peligrosidad de las razas que indica la nueva norma. Según el etólogo Manrique, “la ley 746 del año 2002, ley los perros potencialmente peligrosos, cita dentro de ellos a los pit bull, contrario a un estudio de la Universidad de Antioquia donde se reporta a la raza french poddle como una de las más agresivas en la ciudad”.

Razas de caninos catalogadas como peligrosas en colombia, perros, defensa animal, codigo de policía, medellín, tenencia de mascotas

Vapor, dogo de burdeos. Fotografía: Juan Diego Arbeláez.

Vapor es un dogo de burdeos de año y medio, su raza catalogada como peligrosa en Colombia. Su dueño, Juan Diego Arbeláez, manifiesta que Vapor nunca ha tenido comportamientos agresivos o ha intentado atacar a otros perros o personas. Para él, “un factor fundamental de comportamientos agresivos es la crianza, no tener juegos bruscos o pegarles para que atienda una orden, todo va en la forma como se les dirige”.

Por otro lado, Manrique afirma que estudios en Estados Unidos han reportado a los pit bull como una de las razas de perro más maltratadas: “esto se debe a diferentes razones, una de ellas el mismo estigma al que han sido sometidos”.

Falta crear cultura de tenencia responsable

En la búsqueda de una tenencia responsable, el etólogo recomienda: “En los barrios de Medellín se podría pensar en un programa educativo con niños, jóvenes y comunidad en general, con prácticas a partir de un centro de interés, enseñando cómo adiestrar y realizando educación de valores a través de los animales”

En necesario implementar políticas que beneficien tanto a las mascotas, como a sus dueños y los demás ciudadanos, que partan de la creación de una cultura de tenencia de mascotas. El cambio se genera desde la educación, no desde la sanción inmediata sin previa sensibilización.

Las mascotas son animales que a pesar de ser domesticados conservan su instinto de vigilancia, defensa y supervivencia. Nos falta ser conscientes de que  los caninos y felinos no son niños, ni son osos de peluche, ni trofeos para guerra. Son seres vivos que merecen respeto y un lugar en la familia y la sociedad, esto acorde a su raza, entorno social y ambiente natural.

 

Créditos fotografías:

Flickr: maplegirlie https://www.flickr.com/photos/maplegirlie/4511850568

Flickr: f/orme Pet Photography https://www.flickr.com/photos/alessandromusicorio/5551085258

TagscaninosmascotasValle de Aburrá
Previous Article

Retrato de un atardecer en el muelle ...

Next Article

Lo que respiramos

Related articles More from author

  • calidad del aire medellín, Esfera Viva, Alerta roja, aire, área metropolitana del valle de aburrá, pm 2.5, pico y placa ambiental, medellin, valle de aburra, contaminación medellin, crisis ambiental
    Acción por el climaCiudades y comunidades

    Lo que respiramos

    24 Marzo, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
  • Parches y encuentros

    Conoce el ganador del concurso #FloraNativadelValledeAburrá

    10 Octubre, 2018
    By Esfera Viva
  • Biodiversidad y Ecosistemas

    Bosques de Envigado, refugio de biodiversidad para el Valle de Aburrá

    16 Mayo, 2017
    By Juan Manuel Obando Tobón
  • concurso, ilustracion, fauna, animales, flora, plantas, dibujo, concurso de ilustracion cientifica, ilustracion naturaleza, esfera viva, bionica
    Programación

    Concurso de ilustración Naturaleza Diversa

    7 Mayo, 2018
    By Esfera Viva
  • Programación

    25 de agosto / De paseo por la ciudad

    21 Agosto, 2018
    By Esfera Viva
  • huertas agoecológicas, huertas, san cristobal, medellin, curso de huertas, corregimientos de medellin, campesinos medellín, siemprevivas
    Ciudades y comunidades

    Agroecología: una apuesta por el cultivo sano y el poder de la mujer campesina

    23 Abril, 2018
    By Cristina Gil Medina

Suscríbete a nuestras novedades

loader

Suscríbete para recibir nuestros próximos eventos, cursos y contenidos en sostenibilidad.




Próximos eventos

  • ¡Próximo evento!Programación

    30 de junio / Ciudades inteligentes: medios para mitigar los riesgos asociados al cambio climático

      Taller Ciudades Inteligentes: medios para mitigar los riesgos asociados al cambio climático El concepto de ciudad inteligente, es holístico,  describe ciudades en donde se vive más y mejor, y ...
  • ¡Próximo evento!Programación

    15 octubre / Monitoreo de variables ambientales para la toma de decisiones en América Latina: ...

    ¿Cómo se miden y analizan los datos de información ambiental para la toma de decisiones en los territorios? La creciente población y demanda de recursos naturales implica para los sectores ...
  • Programación

    Aplazado / Conversatorio: Chiribiquete

    Nota importante: Como medida de prevención a la propagación del COVID-19 (Coronavirus), este evento se aplaza hasta que la situación social de nuestro país lo permita. ¡Muchas gracias por tu ...

Encuéntranos en Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Síguenos

Esfera Viva

En Esfera Viva, nos dedicamos a la creación de comunidades y territorios sostenibles. Generamos estrategias y acciones para la adaptación a los retos del cambio climático a través de la educación y proyectos de impacto social y ambiental.

Sobre nosotros

  • Colombia
  • [email protected]

Suscríbete a nuestro boletín

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto