Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
Ciudades y comunidades
Home›Ciudades y comunidades›Mercados Campesinos: un espacio para celebrar el trabajo en la ruralidad

Mercados Campesinos: un espacio para celebrar el trabajo en la ruralidad

By Cristina Romero
13 Febrero, 2018
4112
0

Un bracito verde empieza a brotar de la tierra, ¿será una zanahoria bebé? ¿una lechuga? ¿un tomate? ¿un frijol? ¿un aguacate? ¿un plátano? ¿una papa? El trabajo de los campesinos logra convertir como por arte de magia los productos de la naturaleza en alimento fresco para nuestras mesas.

Para despertarse en el campo casi no se necesitan alarmas. Cuando sale el sol los pajaritos cantan, los gallos también avisan, y como si fuera poco, el reloj biológico, acostumbrado a la labor, se encarga de anunciar que el día empezó. Las tareas no son pocas: preparar el suelo, sembrar, regar, cuidar, fertilizar, combatir las plagas… son muchas las responsabilidades y hay que ser bien constante. También hay que pedirle al clima que colabore: que llueva con frecuencia, pero que no se le vaya la mano porque cuando cae granizo es mucho lo que se pierde.

Con la labor de cosecha, que augura muchas veces el azar de si se va a vender todo y el precio al que se va a dejar, viene toda una logística. Hay que ir a las huertas, cargar los alimentos, pelar algunos, cortar otros, pesarlos, empacarlos y tenerlos listicos para el transporte. Los campesinos de Medellín se han ingeniado maneras de abolir a los intermediarios y hoy muchos hacen parte de Mercados Campesinos.

¡Hora de la cosecha! Campesinas y campesinos de San Cristóbal recogen el fruto de su trabajo para alistarlo y comercializarlo. Fotos: Sandra García.

Los Mercados se arman en aproximadamente 20 parques de Medellín. Esta iniciativa contribuye de forma directa a la dignificación de la labor fundamental del cultivo de alimentos, y lo más bonito es que los citadinos tienen la oportunidad de mirar a los ojos y hasta estrechar la mano de quienes cultivaron con gran dedicación la comida que va a nutrir a toda la familia.

Nelly Bedoya vendiendo sus productos orgánicos en los Mercados Campesinos de Medellín. Fotos: Nelly Bedoya.

¿Te quedó sonando y quieres darte la pasadita? Hemos preparado un mapa colaborativo para que entre todos ubiquemos nuestros Mercados más cercanos. Así podremos llenar la despensa de alimentos cultivados por personas determinadas a tener una vida mejor, empezando por el plato.

Aún nos faltan algunos datos de los Mercados Campesinos en Medellín. Si quieres ayudarnos a completar el mapa con los horarios, días de apertura y fotografías, ¡ingresa aquí!

 Mapa: Gabriel Arroyave
Tagsalimentacioncampesinoscomercio localhuertasMedellínmercados campesinossostenibilidad
Previous Article

Inscríbete en nuestro recorrido por la Medellín ...

Next Article

Recorrido por la Medellín campesina – Corregimiento ...

Related articles More from author

  • Programación

    28 de septiembre / Ruta de Biodiversidad – Humedal Ditaires

    4 Octubre, 2019
    By Esfera Viva
  • como ser más sostenible, sostenibilidad, tips, vida sostenible, basura cero, huerta en casa
    Ciudades y comunidades

    12 ideas inspiradoras para una vida más sostenible

    31 Enero, 2018
    By Esfera Viva
  • Biodiversidad y Ecosistemas

    Las 10 aves más comunes del Valle de Aburrá

    4 Agosto, 2017
    By Esfera Viva
  • Ciudades y comunidades

    Guía para conocer Medellín a través de sus corregimientos

    26 Marzo, 2018
    By Esfera Viva
  • Esfera Viva, agua, agua potable, Baldías, Bello, biodiversidad, Colombia, Conservación, flora, frailejon, Medellín, páramo, paramos, Valle de Aburrá
    Biodiversidad y Ecosistemas

    Las Baldías, el páramo del Valle de Aburrá

    20 Marzo, 2017
    By Paula Saravia Ruiz
  • Ciudades y comunidades

    Una ciudad limpia es una tarea primero del ciudadano: Jorge Lenin Urrego

    27 Mayo, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
0

Esfera Viva

En Esfera Viva, nos dedicamos a la creación de comunidades y territorios sostenibles. Generamos estrategias y acciones para la adaptación a los retos del cambio climático a través de la educación y proyectos de impacto social y ambiental.

Sobre nosotros

  • Colombia
  • [email protected]

Suscríbete a nuestro boletín

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto