Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Cursos
  • Eventos
  • Blog
  • Recursos gratuitos
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Cursos
  • Eventos
  • Blog
  • Recursos gratuitos
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
Biodiversidad y Ecosistemas
Home›Biodiversidad y Ecosistemas›¿Por qué amar los Parques Nacionales Naturales de Colombia?

¿Por qué amar los Parques Nacionales Naturales de Colombia?

By Mariana Giraldo Aristizábal
17 Abril, 2017
5840
0

Colombia cuenta con un Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), el cual gestiona la conservación de ecosistemas estratégicos dentro del país. De allí hacen parte los Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), a los que se conmemoran 56 años desde la declaración del primer Parque Nacional, Cueva de los Guácharos en el año 1960.

Actualmente, el SINAP cuenta con 59 áreas protegidas, constituidas en 14.268.224 hectáreas que representan el 12.57% de la superficie nacional continental y marina, en la que prima la conservación de ecosistemas considerados estratégicos por su alto grado de biodiversidad y endemismos.

En este 12,57% del territorio colombiano existen variados ecosistemas tales como bosques andinos y altoandinos, páramos y súper páramos, bosques húmedos tropicales y secos, sabanas inundables y no inundables, entre otros. Dichos ecosistemas guardan tesoros naturales incalculables, extraordinarios e insólitos, dignos de ser conocidos por todos.

Noticias ambientales Colombia, naturaleza, fauna, flora, parque nacional, parques nacionales, Esfera VIVA, actualidad, actualidad ambiental, parques naturales

Parque Nacional Natural Chingaza. Quebrada de nacimiento en laguna.

Un claro ejemplo de la singularidad de estos tesoros es  el PNN El Tuparro, donde confluyen los ríos Tuparro y Orinoco en el raudal de Maipures, considerado la octava maravilla del mundo, según el explorador Alexander Von Humbolt, en el año 1800.

También está el PNN Chingaza, principal fuente hídrica para la ciudad de Bogotá y a su vez casa del oso de anteojos (Tremarctos ornatus), del cóndor de los Andes (Vultur gryphus), del venado cola blanca (Odocoileus virginianus goudotii) y de varias especies de frailejones (Espeletia sps.).

Al igual que los anteriores, otro exponente es el PNN Tayrona bañado por aguas del mar caribe de intenso color azul, playas de arena blanca y ubicado cerca a la montaña costera más alta del mundo, la Sierra Nevada de Santa Marta.

Noticias ambientales Colombia, naturaleza, fauna, flora, parque nacional, parques nacionales, Esfera VIVA, actualidad, actualidad ambiental, parques naturales, Parque Tayrona, Santa Marta, Sierra Nevada.

Parque Nacional Natural Tayrona. Vista desde la playa La Piscina

Asimismo, en otros parques hay especies y eventos naturales que son únicos a nivel mundial. Acontecimientos como la concentración de más de 300 tiburones martillo durante todo el año alrededor de la isla Malpelo, lugares como las playas del PNN Utría, sala cuna de las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) o presencia de especies como el piraracú (Arapaima gigas) el pez de agua dulce más grande del mundo en el PNN Amacayacu.

Noticias ambientales Colombia, naturaleza, fauna, flora, parque nacional, parques nacionales, Esfera VIVA, actualidad, actualidad ambiental, parques naturales, Parque Tayrona, Parque El Tuparro, Parque Chingaza.

Santuario de Flora y Fauna Isla de Malpelo. Foto: Juan Esteban Hincapié Posada.

Estos y muchos de los Parques Nacionales Naturales de Colombia, invitan a ser explorados, conocidos, protegidos y sobretodo conservados, pues son lugares que sorprenden el día a día, se alejan de lo usual de la ciudad, se bañan de misterio en lo profundo de sus selvas, mares o ríos. En conclusión, maravillas que esperan ser frecuentadas, admiradas y respetadas por los colombianos y el mundo entero.

Para ver las 59 áreas protegidas de PNN de Colombia, haz clic aquí.

 

*Información base extraída del sitio web de los Parques Nacionales Naturales de Colombia.

TagsaguabiodiversidadConservaciónecosistemasEcoturismomaravillas naturalesmedioambientenaturalezaparques nacionalesparques nacionales naturalessostenibilidad
Previous Article

Destinos ecoturísticos para visitar en Antioquia

Next Article

Una isla de biodiversidad en medio de ...

Related articles More from author

  • Biodiversidad y Ecosistemas

    El perezoso

    12 Mayo, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
  • coati de montaña, bioparque la reserva, esfera viva, biodiversidad, colombia, noticias ambientales, medio ambiente, medio de comunicacion ambiental
    Biodiversidad y Ecosistemas

    Nació la primera cría de coatí de montaña en cautiverio en el mundo

    19 Junio, 2017
    By Esfera Viva
  • Biodiversidad y Ecosistemas

    Bosques de Envigado, refugio de biodiversidad para el Valle de Aburrá

    16 Mayo, 2017
    By Juan Manuel Obando Tobón
  • sonidos, test, aves, biodiversidad, naturaleza, valle de aburra, quiz, trivia, pajaros
    Test

    Test: ¿Qué tanto conoces los cantos de las aves del Valle de Aburrá?

    19 Junio, 2018
    By Esfera Viva
  • Parches y encuentros

    Así vivimos nuestro conversatorio: El futuro de la movilidad sostenible en el Valle de Aburrá

    30 Agosto, 2018
    By Esfera Viva
  • Programación

    8 de noviembre / Conversatorio: Hacia una economía circular en el Valle de Aburrá

    31 Octubre, 2018
    By Esfera Viva

Suscríbete a nuestras novedades

loader

Suscríbete para recibir nuestros próximos eventos, cursos y contenidos en sostenibilidad.




Próximos eventos

  • ¡Próximo evento!Programación

    30 de junio / Ciudades inteligentes: medios para mitigar los riesgos asociados al cambio climático

      Taller Ciudades Inteligentes: medios para mitigar los riesgos asociados al cambio climático El concepto de ciudad inteligente, es holístico,  describe ciudades en donde se vive más y mejor, y ...
  • ¡Próximo evento!Programación

    15 octubre / Monitoreo de variables ambientales para la toma de decisiones en América Latina: ...

    ¿Cómo se miden y analizan los datos de información ambiental para la toma de decisiones en los territorios? La creciente población y demanda de recursos naturales implica para los sectores ...
  • Programación

    Aplazado / Conversatorio: Chiribiquete

    Nota importante: Como medida de prevención a la propagación del COVID-19 (Coronavirus), este evento se aplaza hasta que la situación social de nuestro país lo permita. ¡Muchas gracias por tu ...

Encuéntranos en Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Síguenos

Esfera Viva

En Esfera Viva, nos dedicamos a la creación de comunidades y territorios sostenibles. Generamos estrategias y acciones para la adaptación a los retos del cambio climático a través de la educación y proyectos de impacto social y ambiental.

Sobre nosotros

  • Colombia
  • contact@esferambiente.com

Suscríbete a nuestro boletín

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto