Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
Acción por el clima
Home›Acción por el clima›“La guía de los vagos para salvar el mundo” de las Naciones Unidas

“La guía de los vagos para salvar el mundo” de las Naciones Unidas

By Esfera Viva
19 Septiembre, 2017
4275
1

Publicación original de: Naciones Unidas

Acabar con la pobreza extrema, luchar contra la desigualdad y la injusticia, solucionar el problema del cambio climático… Para cambiar el rumbo del mundo y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible es necesaria la cooperación entre los gobiernos, las organizaciones internacionales y los líderes mundiales. Pero pareciera imposible que los ciudadanos de a pie puedan influir en algo. ¿Va a rendirse sin más?

¡No! El cambio empieza por usted, de verdad. Todos y cada uno de los seres humanos del mundo, hasta los más indiferentes y perezosos, forman parte de la solución. Por suerte, hay cosas facilísimas que podemos introducir en nuestra rutina y, si todos lo hacemos, lograremos grandes cambios.

En esta ocasión, las Naciones Unidas han recopilado unas cuantas cosas de las muchas que cada persona puede hacer para obtener resultados en colectivo.

Cosas que puede hacer desde el sofá

– Ahorre electricidad enchufando los electrodomésticos en una regleta y desconectándolos por completo cuando no los utilice, incluso su ordenador.

– Deje de utilizar los estados de cuenta bancarios en papel y pague sus facturas en línea o a través del teléfono móvil. Si no se utiliza papel, no es necesario destruir bosques.

– Comparta, no se limite a hacer clic en “me gusta”. Si ve una publicación interesante en las redes sociales sobre los derechos de la mujer o el cambio climático, compártala para que las personas de su red también la vean.

– ¡Hable alto y claro! Pida a las autoridades locales y nacionales que participen en iniciativas que no dañen a las personas ni al planeta.

– No imprima. ¿Necesita recordar algo que ha visto algo en línea? Escríbalo en una libreta o, mejor aún, apúntelo en una nota digital y ahorre papel.

– Apague las luces. La televisión y la pantalla del ordenador ya emiten una luminosidad cómoda, así que apague las otras luces si no las necesita.

– Investigue un poco por la red y compre solo en empresas que sepa que aplican prácticas sostenibles y no dañan el medio ambiente

– Manténgase informado. Siga nuestras noticias locales y esté al día sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en línea o en las redes sociales.

– ¡Compense sus emisiones de carbono! Ya puede calcular su huella de carbono y comprar crédito climático en Climate Neutral Now (solo disponible en inglés).

Cosas que puede hacer en casa

– Seque las cosas al aire. Deje que el pelo y la ropa se sequen de forma natural en lugar de encender una máquina. Cuando lave la ropa, asegúrese de que la carga está completa.

– Tome duchas cortas. Las bañeras necesitan muchos más litros de agua que una ducha de entre 5 y 10 minutos.

– Coma menos carne y pescado. Se destinan más recursos para la obtención de carne que para el crecimiento de las plantas.

– Congele los productos frescos y las sobras si no va a poder comerlos antes de que se estropeen. También puede hacerlo con la comida para llevar o de reparto, si sabe que no le va a apetecer comerla al día siguiente. Así, ahorrará comida y dinero.

– Fertilizantes orgánicos: utilizar los restos de alimentos como abono puede reducir los efectos del cambio climático al mismo tiempo que se reciclan los nutrientes.

– El reciclado de papel, plástico, vidrio y aluminio impide que los botaderos y rellenos sanitarios sigan creciendo.

– Compre productos que estén mínimamente empaquetados.

– Evite precalentar el horno. A menos que necesite una determinada temperatura de cocción, empiece a calentar la comida justo al encender el horno.

– Sustituya los electrodomésticos viejos por modelos que aporten un consumo energético más eficiente y cambie las bombillas de la casa.

– Si puede, instale paneles solares en su casa. ¡De este modo, también se reducirá su factura de electricidad.

– Escoja una mejor alternativa de pañales. Envuelva a su bebé en pañales de tela o en pañales desechables y ecológicos de una marca nueva.

– Utilice cerillas de cartón. No necesitan nada de petróleo, a diferencia de los mecheros de gas fabricados de plástico.

Cosas que puede hacer fuera de casa

– Compre productos locales. Apoyar los negocios de la zona ayuda a la gente a conservar su empleo y contribuye a impedir que los camiones tengan que desplazarse grandes distancias.

– Compre con cabeza: planifique las comidas, haga listas de la compra y evite las compras impulsivas. No sucumba ante los trucos de comercialización que le llevan a comprar más alimentos de los que necesita, sobre todo en lo que respecta a los productos perecederos. Aunque pueden ser más baratos por peso, al final pueden resultar más caros si tenemos que desechar gran parte de esa comida.

– Desplácese en bicicleta, andando o en transporte público. Evite utilizar el coche excepto cuando tenga un grupo grande de personas.

– Utilice una botella de agua y una taza de café reutilizables. De este modo, reducirá los desechos y quizá hasta pueda ahorrar dinero en la cafetería.

– Lleve su propia bolsa a la compra. Deje la bolsa de plástico y empiece a llevar sus propias bolsas reutilizables.

– Coja menos servilletas. No necesita un puñado de servilletas para la comida que compra para llevar. Tome solo las que necesite.

– Mantenga su automóvil en buen estado. Un carro o motocicleta al día en las revisiones de emisiones emitirá menos gases tóxicos.

– Done lo que no utiliza. Las organizaciones benéficas locales darán una nueva vida a su ropa, sus libros y sus muebles poco usados.

– Haga uso de su derecho a elegir los líderes de su país y comunidad local.

Tagscambio climáticociudadanosnaciones unidasobjetivos de desarrollo sosteniblesostenibilidadtoma de acciones
Previous Article

Taller: Recicla residuos orgánicos en Pacas Digestoras

Next Article

¿Cómo quieres conocer la fauna silvestre del ...

Related articles More from author

  • Programación

    26 de septiembre / Conversatorio: Relatos de árboles y plantas nativas del Valle de Aburrá

    18 Septiembre, 2018
    By Esfera Viva
  • Parches y encuentros

    Así vivimos nuestro conversatorio “Cultura Ambiental: un cuento de todos”

    8 Febrero, 2018
    By Esfera Viva
  • eventos medellín, conversatorio, conversatorio ambiental, medio ambiente, valle de aburra, red ambiental, activistas ambientales, colombia, esfera viva, mariana matija, eduardo atehortúa, deloitte colombia, cualquier cosita es cariño
    Parches y encuentros

    Así vivimos el conversatorio “Sostenibilidad: una opción o sentido común”

    17 Agosto, 2017
    By Esfera Viva
  • cualquier cosita es cariño, mariana matija, blog sostenibilidad, Esfera Viva, vida sostenible, estilo de vida, basura cero, entrevista
    Ciudades y comunidades

    Mariana Matija: Un viaje de ida hacia la sostenibilidad

    22 Junio, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
  • ¡Próximo evento!Videos

    18 junio / Webinar: Gestión de inundaciones urbanas – Retos y oportunidades en latinoamérica

    5 Junio, 2020
    By Esfera Viva
  • Programación

    Nos vamos a patoniar por la Comuna 8

    13 Septiembre, 2017
    By Esfera Viva
0

Esfera Viva

En Esfera Viva, nos dedicamos a la creación de comunidades y territorios sostenibles. Generamos estrategias y acciones para la adaptación a los retos del cambio climático a través de la educación y proyectos de impacto social y ambiental.

Sobre nosotros

  • Colombia
  • [email protected]

Suscríbete a nuestro boletín

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto