Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
¡Próximo evento!Programación
Home›¡Próximo evento!›30 de junio / Ciudades inteligentes: medios para mitigar los riesgos asociados al cambio climático

30 de junio / Ciudades inteligentes: medios para mitigar los riesgos asociados al cambio climático

By Esfera Viva
3 Junio, 2021
7299
0

 

Taller Ciudades Inteligentes: medios para mitigar los riesgos asociados al cambio climático

El concepto de ciudad inteligente, es holístico,  describe ciudades en donde se vive más y mejor, y en donde la tecnología impacta la calidad de vida y el desarrollo humano de la gente.  Son ciudades en las que la información y la comunicación (TIC) se aplican para garantizar: un desarrollo sostenible, el incremento de la calidad de vida de los ciudadanos, la mayor eficacia de los recursos disponibles y la participación ciudadana activa.

Las ciudades a menudo carecen de la capacidad de desarrollar rápidamente medidas que respondan al cambio climático ante eventos meteorológicos extremos, a la subida del nivel del mar y problemas adicionales como el aumento de la población, el incremento del uso industrial y cambio del uso de las tierras.

Los gobiernos tienen actualmente el reto de ejecutar proyectos de inversión sensibles al clima y en consonancia con las necesidades locales de la población vulnerable. Además, necesitan hacer inversiones en tecnologías estratégicas que les permitan tomar mejores decisiones y actuar lo más rápido posible en caso de algún evento natural.

En este evento reunimos expertos de la academia, el sector público y privado con el fin de compartir experiencias actuales y proyecciones en diferentes países: Colombia, Brasil, España, Francia, Holanda, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.

En este taller trataremos temas como:

  • Características e indicadores en ciudades inteligentes
  • Planeación urbana sensible al cambio climático
  • Herramientas para el monitoreo del cambio climático en ciudades inteligentes
  • Planes locales y nacionales para la acción climática
  • Efectos derivados del cambio climático en zonas costeras

Invitados:

Bloque 1

Lida Giraldo: 

Directora de proyectos, ingeniera forestal, especialista en ingeniería Ambiental, Magister en Ecoauditoría y planificación empresarial y Magister en Diseño de Paisaje. Actualmente socia y CEO de Esfera Ambiente & Paisaje S.A.S

Mariano Re

Ingeniero Civil y Magister en Ciencias Ambientales. Investigador del Instituto Nacional del Agua (Argentina). Docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. Miembro del Study Group on Integrated Urban Services (SG-URB) de la WMO (Organización Meteorológica Mundial).

Estefanía Tapias: 

Estefania es consultora, autora y conferencista en temas relacionados con Ciudades Inteligentes y Sostenibles. Obtuvo su Doctorado en la ETH Zurich y trabajó durante 7 años como investigadora y profesora en Zurich (en la ETH Zurich) y en Singapur (en el ´Future Cities Laboratory´). Estefania co-desarrolló la primera serie de cursos masivos en línea (MOOCs) tituado ´Future Cities` y fue coautora del libro ‘City in your Hands’. En 2020, Estefania vendió exitosamente su primera empresa, WeSpace, después de dos años como CEO. Actualmente, Estefania trabaja como consultora en onepoint en París para el sector de ´Smart Cities & Places´. Estefania ha sido incluida en la lista de Forbes 30 under 30 en 2018, y en la lista de los ´Top 100 Digital Shapers´ en Suiza en 2018 y 2019.

 

Bloque 2

Felipe Quintero Duque

Hidrólogo en el Iowa Flood Center, y Research Scientist en IIHR Hydroscience & Engineering de la Universidad de Iowa. Su área de investigación incluye estudiar los efectos del calentamiento global en el ciclo hidrológico, y cómo los cambios del clima influirán en la frecuencia de ocurrencia de inundaciones y sequias. 

Jorn Baayen: 

Dirige el equipo de ciencia de datos de KISTERS. Su equipo desarrolla tecnología para hacer que los sistemas de agua sean inteligentes, desde la validación de datos y los gemelos digitales hasta la previsión y la optimización en tiempo real. Gracias a su formación en matemáticas, Jorn ha desarrollado muchos de los algoritmos en los que se basan los sistemas de agua inteligentes de su país natal, Holanda.

Peter Ward:

Fundador y CEO de Hydrological Services America parte del grupo KISTERS, con más de 20 años como proveedor líder de Sensores Hidrológicos y Meteorológicos, Equipos y Soluciones Personalizadas en Estados Unidos, Centro y Sudamérica. Ingeniero de Ventas con funciones de Alta Dirección especializado en Sistemas y Equipos Hidrológicos y Meteorológicos, Sistemas de Recogida de Datos de Nivel de Agua/Lluvias y Telemetría.

 

John Griffiths: 

Magister en Meteorología de la Universidad de Birmingham. A inicios de su carrera realizó mantenimiento de equipos meteorológicos en la Antártida para BAS, fue pronosticador del tiempo para MeteoGroup y después de 5 años en este puesto, empezó a trabajar en KISTERS en el área de desarrollo comercial y ventas. Durante los últimos 3 años, John ha estado trabajando en un enfoque integral para las ciudades inteligentes.

 

Panel de expertos: 

Estefanía Tapias, onepoint, Francia

Carlos Ignacio Uribe, Gobernación de Antioquia, Colombia

Camilo Jaramillo Cardona, IH Cantabria, España

Mariano Re, Instituto Nacional del Agua

José Ignacio Selles, Ministerio de Medio Ambiente de Chile

Karisa Ribeiro, Banco Interamericano de Desarrollo, Brasil

Modera: Juliana Hess, Estratega internacional de sostenibilidad, ESG, Estados Unidos

 


Fecha y hora:

Miércoles, 30 de junio de 2021

Hora: 9:00 a.m. a 12:00 p.m. (Hora Bogotá, Quito, Lima, CDMX) / 4:00 p.m. a 7:00 p.m. (Hora España, Francia, Holanda y Alemania, CEST, UTC +2)

Plataforma: Zoom

Inscríbete aquí

 

 

Tagsconferenciadialogos de sostenibilidadeventoMedellínODSsostenibilidad
Previous Article

Ledger Academy: Why you should Choose Ledger ...

Next Article

Форекс-трейдинг: торговля на Forex, брокерские услуги, открытие ...

Related articles More from author

  • huertas agoecológicas, huertas, san cristobal, medellin, curso de huertas, corregimientos de medellin, campesinos medellín, siemprevivas
    Ciudades y comunidades

    Agroecología: una apuesta por el cultivo sano y el poder de la mujer campesina

    23 Abril, 2018
    By Cristina Gil Medina
  • Videos

    Inicia el festival dedicado a las aves en Medellín

    9 Octubre, 2017
    By Esfera Viva
  • Programación

    20 y 21 de junio / VIVO Festival – Ciudades Felices y Biodiversas

    4 Junio, 2019
    By Esfera Viva
  • Noticias ambientales Colombia, naturaleza, fauna, flora, parque nacional, parques nacionales, Esfera VIVA, actualidad, actualidad ambiental, parques naturales, Parque Tayrona, Parque El Tuparro, Parque Chingaza.
    Biodiversidad y Ecosistemas

    ¿Por qué amar los Parques Nacionales Naturales de Colombia?

    17 Abril, 2017
    By Mariana Giraldo Aristizábal
  • Río Medellín, río porce, Esfera Viva, tomás carrasquilla, cuentos ambientales, medio ambiente, río, agua, colombia, valle de aburrá, cuentos
    Ciudades y comunidades

    Medellín: El Río – Tomás Carrasquilla

    6 Junio, 2017
    By Esfera Viva
  • Programación

    9 de marzo: La ruta del café

    27 Febrero, 2019
    By Esfera Viva

Esfera Viva

En Esfera Viva, nos dedicamos a la creación de comunidades y territorios sostenibles. Generamos estrategias y acciones para la adaptación a los retos del cambio climático a través de la educación y proyectos de impacto social y ambiental.

Sobre nosotros

  • Colombia
  • [email protected]

Suscríbete a nuestro boletín

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto