Este miércoles, 16 de agosto, tuvimos nuestro primer encuentro de ciudad con el conversatorio “Sostenibilidad: ¿una opción o sentido común? en La Pascasia, en el centro de Medellín. Con el evento damos inicio a una red ambiental para construir con la ciudadanía, desde sus diferentes saberes y experiencias, un territorio sostenible.
Durante el conversatorio se abordó la importancia de la sostenibilidad desde las perspectivas individual y empresarial con Mariana Matija, autora del blog de sostenibilidad Cualquier Cosita es Cariño, y Eduardo Atehortúa, gerente de sostenibilidad de Deloitte Colombia. Valeria Zapata y Lida Giraldo, cofundadoras de Esfera Viva, moderaron la conversación.
Agradecemos la participación y el apoyo de más de 100 ciudadanos a este encuentro. En estas fotografías les mostramos cómo lo vivimos.

De izquierda a derecha: Valeria Zapata (cofundadora de Esfera Viva), Mariana Matija (autora del blog Cualquier Cosita es Cariño), Eduardo Atehortúa (gerente de sostenibilidad de Deloitte Colombia), Lida Giraldo (cofundadora de Esfera Viva). / Foto: Langostina Fotografía
¡La casa llena en La Pascasia! / Foto: Makú Ambiental
Este evento es el inicio de una red abierta y colaborativa en el Valle de Aburrá para generar cultura ambiental en el territorio. / Foto: Langostina Fotografía
Foto: Langostina Fotografía
En el conversatorio se abordó la sostenibilidad desde la mirada ciudadana de Mariana Matija y el enfoque empresarial de Eduardo Atehortúa. / Foto: Langostina Fotografía.
Ser parte de esta red ciudadana es muy fácil: el objetivo es que cada persona aporte desde el conocimiento y experiencias ambientales que tenga a través de la generación de historias, artículos o espacios de encuentro como talleres, conversatorios, caminatas ecológicas, entre otras actividades. / Foto: Langostina Fotografía
Una vez al mes se llevarán a cabo este tipo de encuentros, promovidos por Esfera Viva a partir de iniciativas y propuestas ciudadanas. / Foto: Langostina Fotografía
Foto: Langostina Fotografía
Foto: Makú Ambiental
Otra de las formas de participar en la red ambiental es que los ciudadanos envíen a Esfera Viva sus reportes en tiempo real de lo que está ocurriendo en el Valle de Aburrá en temas ambientales, como: denuncias, historias, noticias, eventos, entre otros. / Foto: Langostina Fotografía
Foto: Langostina Fotografía
Foto: Langostina Fotografía
Foto: Langostina Fotografía
¡Gracias a todos los que creen en este proyecto y en que el cambio empieza por nosotros mismos! / Foto: Langostina Fotografía