Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
Parches y encuentros
Home›Parches y encuentros›Conoce los ganadores del #ConcursoNaturalezaDiversa

Conoce los ganadores del #ConcursoNaturalezaDiversa

By Esfera Viva
6 Julio, 2018
1703
0

En el Valle de Aburrá somos afortunados de convivir con diversas especies de fauna y flora, las cuales hacen de este un territorio biodiverso. Ciudadanos, artistas e ilustradores compartieron su arte y participaron en este concurso de ilustración, realizado en alianza con Biónica que invita a valorar y proteger nuestra biodiversidad. 

La elección de los ganadores estuvo a cargo de Lida Patricia Giraldo, cofundadora de Esfera Viva; Tatiana Mejía, diseñadora gráfica con énfasis en ilustración análoga y digital; y Juan Manuel Obando, ingeniero forestal e integrante Aburrá Natural.

Los ganadores de los tres primeros lugares recibieron premios de Esfera Viva y Biónica y todas las obras recibidas tendrán la oportunidad de participar en una exposición colaborativa de ilustración en un espacio cultural del Valle de Aburrá. ¡Felicitaciones a los ganadores y a todos los participantes!

Primer lugar

Juan Felipe Martínez

Entre tréboles (Trifolium repens), estrellas blancas (Rhynchospora nervosa), maní forrajero (Arachis pintoi) y otras hierbas, un grupo de coquitos (Phimosus infuscatus) explora el suelo en busca de lombrices y pequeños insectos para alimentarse.

Dar una mirada a los prados y la multiplicidad de especies vegetales que albergan es una manera de entrar en contacto con la biodiversidad de la urbe. Las aves encuentran en las praderas, aparentemente uniformes, una valiosa fuente de energía.

Elegí estas especies para abordar al suelo como un espacio lleno de variedad y que, por lo tanto, es valioso para los ecosistemas que aún se alcanzan a tejer en la ciudad.

“Tiene muy buen manejo de técnica, diagramación e impacto visual.  La intención del poste en el fondo es clara con el concepto de fauna urbana, es una imagen contundente”. Tatiana Mejía, diseñadora gráfica e ilustradora. 

“El coquito es una especie que en los últimos 8 años ha empezado a estar presente en muchos lugares del Valle de Aburrá. Ahora se ve en lugares como quebradas, canchas de fútbol y parques públicos. Me gustó mucho la explicación que da el autor de atreverse a mirar otros lugares que no son tan admirados ni tan apreciados”. Juan Manuel Obando, ingeniero forestal.

 

Segundo lugar

Esteban Salazar Jaramillo

Currucutú (Megascops choliba)

El Currucutú, ese ser misterioso que se mueve en la noche por calles y montañas de nuestro Valle de Aburrá, susurrando en la cacofonía de la noche su especial canto…

“El Currucutu tiene muy buena técnica de ilustración científica que en mi concepto debe mantener la estética análoga, lo cual esta ilustración cumple. La conceptualización de la imagen habla de lo misterioso y nocturno de la especie pero gráficamente pudo ser más evidente“.  Tatiana Mejía, diseñadora gráfica e ilustradora.

“Soy conmovido y maravillado por la fauna nocturna, por lo desconocidas que son, porque para los habitantes de las zonas urbanas lo que ocurre en la noche es lo más ajeno y más desconocido y lo que también tiene más historias de temor y mitos, así que tiene un gran valor mostrar la relación con la vida nocturna”. Juan Manuel Obando, ingeniero forestal.

Tercer lugar

Geraldín Pérez Arcila

Iguana

Esta iguana hace parte de una serie de ilustraciones llamada “intento #21 para que Gonzalo recupere su memoria” y realmente es eso, un intento desesperado que realice hace año y medio de la única forma que se me ocurrió para que mi abuelo Gonzalo Arcila recordará lo que tanto admiró toda su vida (tenía alzheimer) , los animales silvestres. El murió y con el también lo hicieron sus recuerdos, pero su memoria está viva a través del lienzo.

“Muy buen manejo de técnica y anatomía de la especie. Buen manejo del color y la espacialidad en el área de trabajo. En cuanto al concepto, le faltó contundencia a la comunicación del mensaje  que describe junto a la imagen“.  Tatiana Mejía, diseñadora e ilustradora. 

“Me parece muy valiosa la intención de recuperar la memoria de su abuelo a través de la biodiversidad. Si algo le ha faltado aquí a la biodiversidad es la memoria y el reconocimiento del lugar en el que estamos, porque no es que estemos viviendo en una ciudad desde siempre, sino que estamos en plena cordillera central de los Andes con toda su expresión de diversidad y lo que queda aquí es una muestra de lo que alguna vez existió”. Juan Manuel Obando, ingeniero forestal.

¡Nos vemos en la exposición, FELICITACIONES!

 

TagsanimalesarteartistasconcursofaunaflorailustraciónMedellínmedio ambientenaturalezaValle de Aburrá
Previous Article

La majestuosa Sierra Nevada de El Cocuy, ...

Next Article

Así vivimos nuestro taller de abonos y ...

Related articles More from author

  • Ciudades y comunidades

    Mercados Campesinos: un espacio para celebrar el trabajo en la ruralidad

    13 Febrero, 2018
    By Cristina Romero
  • Programación

    25 de agosto / De paseo por la ciudad

    21 Agosto, 2018
    By Esfera Viva
  • Ciudades y comunidades

    Paisajes de la Comuna 8

    2 Noviembre, 2017
    By Esfera Viva
  • Programación

    5 de octubre / Taller práctico de huertas – San Cristobal

    1 Octubre, 2019
    By Esfera Viva
  • Programación

    Participa en el concurso de fotografía #ViveLaFaunaSilvestre

    19 Abril, 2018
    By Esfera Viva
  • Esfera viva, amenazas, aves, aves de colombia, biodiversidad, Colombia, Conservación, extinción, fauna, impacto, instituto humboldt, libro rojo de las aves
    Biodiversidad y Ecosistemas

    Aves colombianas en alerta roja

    27 Marzo, 2017
    By Esfera Viva
0

Esfera Viva

En Esfera Viva, nos dedicamos a la creación de comunidades y territorios sostenibles. Generamos estrategias y acciones para la adaptación a los retos del cambio climático a través de la educación y proyectos de impacto social y ambiental.

Sobre nosotros

  • Colombia
  • [email protected]

Suscríbete a nuestro boletín

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto