Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Podcast
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Podcast
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
Ciudades y comunidades
Home›Ciudades y comunidades›Guía para amparar a pichones desamparados

Guía para amparar a pichones desamparados

By Valeria Zapata Giraldo
2 Octubre, 2017
16653
0

Días fríos, nublados, acompañados de fuertes lluvias y vientos son comunes en esta época del año en el Valle de Aburrá. Aunque podría decirse que este clima ayuda a refrescar el calor que casi siempre nos abraza –y nos abrasa– en la ciudad, algunas especies de fauna silvestre que habitan en el casco urbano y las periferias sufren las consecuencias del invierno.

Son frecuentes los reportes de ciudadanos que encuentran animales silvestres, como pichones de aves que aún no se han desarrollado por completo y que dependen de sus padres, los cuales han caído de sus nidos y se encuentran expuestos en andenes y calles en estado vulnerable.

Muchos se preguntan: ¿qué puedo hacer para salvarles la vida? Estas son las recomendaciones de Diego Paniagua, veterinario de fauna silvestre en Corantioquia, para cuando te encuentres ante una situación como esta.

Publicado en el grupo de Facebook “Sociedad Antioqueña de Ornitología (SAO)”, por Juan Camilo Yepes.

[adsense]

1. Cerciórate de que el animal que hallaste “desamparado”, se encuentra realmente en esa condición:

Lo primero que debes hacer es identificar si hay padre o estructura de nido cerca del pichón. Los nidos pueden estar ubicados en arbustos, o incluso en cavidades para aves como currucutús, lechuzas, loros y periquitos.

En muchas ocasiones, cuando vemos un pichón en el suelo, lo recogemos para brindarle cuidado, cuando a solo unos metros se encuentra el nido o la cavidad donde sus padres lo están alimentando.

Muchas aves comienzan a salir del nido, todavía sin tener desarrollada por completo su estructura de vuelo. Esto hace parte de un proceso completamente natural, en el que sus padres siguen alimentándolos, guiándolos, enseñándoles a cazar y supervisando su desarrollo por fuera del nido. Este fenómeno es común en aves como los mayos, los sirirís, currucutús y en ocasiones los azulejos.

2. Si hay nido, retórnalo a él:

Si encuentras una estructura de nido cerca del pichón, retórnalo a él; o si ves a sus padres cerca, deja el animal para que lo sigan alimentando y dándole el cuidado necesario.

3. Si el pichón no se puede retornar al nido o a sus padres, esto es lo que debes hacer:

Sólo cuando tengas certeza de que no hay estructura de nido o padres del pichón cerca de él, es posible recoger el pichón para prestarle auxilio. Estas son algunas de las acciones que puedes llevar a cabo antes de que la autoridad ambiental competente pueda prestar la asistencia pertinente para ese animal:

Garantiza muy buena temperatura:

Si presumes que el pichón está desamparado por causa de las fuertes lluvias o vientos, es posible que esté pasando por un cuadro de hipotermia o temperatura muy baja. Si el animal tiene el plumaje húmedo, sécalo con papel o un pañito suave para retirar la mayor humedad posible.

Simula una estructura de nido:

Al interior de una caja de cartón, fabrica una estructura de nido con papel o algunos retazos de tela, y deposita allí al animal.

Evita el contacto físico:

Entre menos manipules en animal, mucho mejor. Evita tenerlo entre tus manos y el contacto físico en general.

Hidrátalo:

Ofrece agua al pichón con una jeringa o gotero, a voluntad de él, y que la vaya recibiendo lentamente.

Asegura un ambiente tranquilo:

Ubica la caja de cartón donde se encuentra el pichón en un lugar aislado del ruido, la luz y de animales domésticos como perros, gatos, e incluso otras aves.

Registro fotográfico y remitir a la autoridad ambiental:

Toma de forma inmediata una fotografía del animal y repórtalo con la autoridad ambiental competente de acuerdo al lugar donde lo hayas encontrado.

Hay varias autoridades ambientales en el Valle de Aburrá: si te encuentras en la zona urbana, contacta al Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), o si te encuentras en la zona rural de los mismos municipios, contacta a Corantioquia. Envía las fotografías para que te ayuden, no solo a identificar el animal, sino a tener unas recomendaciones más específicas para asegurar la supervivencia del pichón.

Alimentación:

Dar recomendaciones generales de alimentación es complejo ya que cada especie tiene unos requerimientos muy diferentes, que también varían según su tiempo de vida y estado de desarrollo. Para ello, lo mejor que puedes hacer es contactarte de inmediato con las autoridades competentes que acabamos de señalar.

[adsense]

Tagsavesfauna silvestreguíainviernopichón
Previous Article

¿Cómo quieres conocer la fauna silvestre del ...

Next Article

Inicia el festival dedicado a las aves ...

Related articles More from author

  • Programación

    8 de junio / Ruta Rural: de viaje por una finca agroecológica en Envigado

    4 Junio, 2019
    By Esfera Viva
  • Test

    Test: ¿Qué tanto sabes de las áreas protegidas del Valle de Aburrá?

    27 Julio, 2018
    By Esfera Viva
  • Biodiversidad y Ecosistemas

    El perezoso

    12 Mayo, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
  • Ciudades y comunidades

    La vida silvestre que arrolla el crecimiento urbano

    30 Agosto, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
  • Recursos

    Guía: Medicinas y remedios naturales para plantas y huertas

    27 Abril, 2020
    By Esfera Viva
  • Videos

    Lo más visto del 2017

    9 Enero, 2018
    By Esfera Viva
0

    Warning: Undefined array key "fb" in /home/u102893526/domains/esferaviva.com/public_html/wp-content/themes/gloria/inc/libs/gloria_core.php on line 848

    Warning: Undefined array key "tw" in /home/u102893526/domains/esferaviva.com/public_html/wp-content/themes/gloria/inc/libs/gloria_core.php on line 851

    Warning: Undefined array key "gp" in /home/u102893526/domains/esferaviva.com/public_html/wp-content/themes/gloria/inc/libs/gloria_core.php on line 854

    Warning: Undefined array key "pi" in /home/u102893526/domains/esferaviva.com/public_html/wp-content/themes/gloria/inc/libs/gloria_core.php on line 857

    Warning: Undefined array key "stu" in /home/u102893526/domains/esferaviva.com/public_html/wp-content/themes/gloria/inc/libs/gloria_core.php on line 860

    Warning: Undefined array key "li" in /home/u102893526/domains/esferaviva.com/public_html/wp-content/themes/gloria/inc/libs/gloria_core.php on line 863


    Warning: foreach() argument must be of type array|object, string given in /home/u102893526/domains/esferaviva.com/public_html/wp-content/themes/gloria/inc/libs/gloria_core.php on line 1964
Esfera Viva

Somos una empresa motivada por la creación de soluciones que promuevan el bienestar social y ambiental de los territorios, las empresas y las comunidades.

  • Esfera Viva (Esfera Ambiente & Paisaje S.A.S)

  • contact@esferambiente.com
  • Medellín, Colombia
  • Instagram
  • X
  • YouTube
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Spotify

Somos parte de:

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto