Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Podcast
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Podcast
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
¡Próximo evento!Programación
Home›¡Próximo evento!›15 octubre / Monitoreo de variables ambientales para la toma de decisiones en América Latina: agua, energía y clima

15 octubre / Monitoreo de variables ambientales para la toma de decisiones en América Latina: agua, energía y clima

By Esfera Viva
29 Septiembre, 2020
7137
0

¿Cómo se miden y analizan los datos de información ambiental para la toma de decisiones en los territorios?

La creciente población y demanda de recursos naturales implica para los sectores públicos y privados la optimización de sus recursos y la adecuada toma de decisiones para garantizar la sostenibilidad de sus actividades en el tiempo. Por otro lado, el cambio climático y los efectos de las presiones antropogénicas en los ecosistemas hacen necesario conocer los comportamientos de las diferentes variables ambientales para poder tomar mejores decisiones en cuanto a la conservación y el uso eficiente de los recursos en el presente y en el futuro.

En este Diálogo de Sostenibilidad virtual se presentan diversas experiencias desde el sector público y privado en Latinoamérica que han implementado exitosamente diferentes sistemas de instrumentación y monitoreo de variables ambientales para una mejor planeación y toma de decisiones con relación al comportamiento del agua, clima y las actividades asociadas.


Invitados:

Profesor Carlos Eduardo Morelli Tucci (Brasil): es ingeniero civil, PhD en recursos hídricos (Colorado State University/1978) y socio fundador de RHAMA Consultoria. Es experto en aguas urbanas, modelado de sistemas de agua, gestión de recursos hídricos, predicción y alerta de sistemas de agua, gestión de agua y medio ambiente.

Luis Alfonso López (IDEAM), Colombia: Ingeniero de sistemas, Magíster en Ciencias Meteorología. Meteorólogo de la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas.  Experto en tiempo y clima, docente universitario de las cátedras de meteorología, climatología, estadística y modelación numérica.

Jorge Chira La Rosa, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Perú: Especialista Meteorólogo de la Dirección de Redes de Observación y Datos. Ingeniero Meteorólogo, máster en Gestión de Riesgo de Desastres. Tiene más de 30 años de experiencia en el SENAMHI. Ha dirigido la Oficina encargada de las Redes de Observación, la Oficina de Tecnología de la Información y la oficina encargada de la predicción meteorológica del SENAMHI. Es punto focal en asuntos relacionados a Sistemas Satelitales y Sistemas de Observación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Carlos Andrés Andrade Gómez, Empresas Públicas de Medellín (EPM), Colombia: Gestor del equipo de instrumentación de la unidad Hidrometría y Calidad. Ingeniero electrónico, con 12 años de experiencia en el manejo de Hydstra como administrador de la aplicación, enfocado en el soporte funcional del programa, especificación de nuevas funcionalidades e implantación en la plataforma; diseño de scripts de importación, procesamiento, reporte en Perl y Python. Además, tiene experiencia en el campo de la instrumentación, desarrollo y soporte de soluciones de necesidades de monitoreo ambiental en el campo hidrometeorológico y geotécnico.

Thomas Stepke, KISTERS LATAM: Gerente General de KISTERS LATAM. Ingeniero Electricista con más de 20 años de experiencia trabajando en el campo de la instrumentación y sistemas para la Hidrometereología a nivel mundial enfocado en las Américas (Estados Unidos y Latinoamérica )

 


Fecha y hora:

Jueves, 15 de octubre de 2020 / 4:30 p.m. (Hora Bogotá, Quito, Lima, CDMX). / 6:30 p.m. (Hora Brasilia) 

Sigue el evento a través de YouTube haciendo click aquí

 

Tagsconferenciadialogos de sostenibilidadeventoMedellínODSsostenibilidad
Previous Article

18 junio / Webinar: Gestión de inundaciones ...

Next Article

30 de junio / Ciudades inteligentes: medios ...

Related articles More from author

  • Ciudades y comunidades

    Una ciudad limpia es una tarea primero del ciudadano: Jorge Lenin Urrego

    27 Mayo, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
  • Ciudades y comunidades

    Paisajes de la Comuna 8

    2 Noviembre, 2017
    By Esfera Viva
  • arboles de medellin, flora, valle de aburra, centro medellin, plantas, flora nativa, medellin, patrimonio medellin, historia
    Biodiversidad y EcosistemasCiudades y comunidades

    Árboles y plantas: patrimonio vivo del centro de Medellín

    15 Noviembre, 2018
    By Valeria Zapata Giraldo
  • Esfera viva, calcula tu huella ecológica, Colombia, Conservación, consumo, contaminación, ecological footprint, huella ecológica, impacto, medio ambiente, Planeta, sostenibilidad, test
    Test

    Test: Calcula tu huella ecológica

    29 Abril, 2017
    By Esfera Viva
  • Santa Elena, flores, cultivo de flores, floricultura, medellin, corregimientos de medellin, medellin rural, ciudad, habitantes de medellín, agricultura, Esfera Viva, fotografía
    Ciudades y comunidades

    La Medellín Montañera

    16 Junio, 2017
    By Agustín Patiño Orozco
  • Ciudades y comunidades

    Guía para conocer Medellín a través de sus corregimientos

    26 Marzo, 2018
    By Esfera Viva

Esfera Viva

Somos una empresa motivada por la creación de soluciones que promuevan el bienestar social y ambiental de los territorios, las empresas y las comunidades.

  • Esfera Viva (Esfera Ambiente & Paisaje S.A.S)

  • contact@esferambiente.com
  • Medellín, Colombia
  • Instagram
  • X
  • YouTube
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Spotify

Somos parte de:

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto