Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Podcast
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Podcast
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
¡Próximo evento!Videos
Home›¡Próximo evento!›18 junio / Webinar: Gestión de inundaciones urbanas – Retos y oportunidades en latinoamérica

18 junio / Webinar: Gestión de inundaciones urbanas – Retos y oportunidades en latinoamérica

By Esfera Viva
5 Junio, 2020
5753
0

Las ciudades en Latinoamérica enfrentan retos constantes y crecientes en torno al manejo del recurso hídrico. Uno de ellos es el crecimiento acelerado de las ciudades sumado a los efectos del cambio climático.

Actualmente cerca del 55% de la población mundial vive en centros urbanos y en el 2030 se estima que este número crezca al 70%, para lo cual debe asegurarse una correcta distribución y abastecimiento de agua potable, disposición de aguas residuales, manejo de quebradas urbanas, infraestructura para la escorrentía de agua lluvia, minimización del riesgo por inundaciones y avenidas torrenciales, impactos económicos y en la salud, entre otros.

En este Diálogo de Sostenibilidad virtual se presentan conocimientos fundamentales en la gestión de aguas urbanas para la toma de decisiones y planeación de las ciudades en torno al recurso hídrico en las ciudades latinoamericanas.


Invitado:

Profesor Carlos Eduardo Morelli Tucci (Brasil): es ingeniero civil, PhD en recursos hídricos (Colorado State University/1978) y socio fundador de RHAMA Consultoria. 

Es experto en aguas urbanas, modelado de sistemas de agua, gestión de recursos hídricos, predicción y alerta de sistemas de agua, gestión de agua y medio ambiente.

Fue galardonado en 2011 por la Asociación Internacional de Ciencias Hidrológicas. Es autor de más de 300 artículos científicos, libros, capítulos de libros y consultor durante 35 años, con empresas y entidades nacionales e internacionales como la UNESCO, el Banco Mundial, el BID, ANEEL, ANA, Itaipu Binacional, entre otros.


Fecha:Jueves, 18 de junio de 2020

Hora: 4:30 p.m. (Hora Colombia) – (6:30 p.m. hora Brasilia).

Link al evento: https://www.youtube.com/watch?v=Cl4BqmB6chQ

Acceso libre con inscripción previa

Inscríbete en este formulario


Informação em português

As cidades da América Latina enfrentam desafios constantes e crescentes em relação à gestão dos recursos hídricos. Um deles é o crescimento acelerado das cidades e os efeitos das mudanças climáticas.

Atualmente, cerca de 55% da população mundial vive em centros urbanos e em 2030 estima-se que esse número cresça para 70%, quando devemos nos assegurar de que a distribuição correta e abastecimento de água potável será possível, além de garantir a disposição de águas residuais, manejo de águas urbanas, infraestrutura para evacuação da água da chuva, minimização do risco de inundações e alagamentos, impactos econômicos e na saúde, entre outros.

Neste webinar, abordaremos conhecimentos fundamentais para a gestão de águas urbanas, necessários para a tomada de decisão e planejamento das cidades latinoamericanas sobre seus recursos hídricos.


Conferencista

Professor Carlos Eduardo Morelli Tucci, engenheiro civil, PhD em Recursos Hídricos (Colorado State University/1978) e sócio-fundador da RHAMA Consultoria, foi premiado em 2011 pela International Association of Hydrological Sciences. É autor de mais de 300 artigos científicos, livros, capítulos de livros e consultor com atuação há 35 anos junto a empresas e entidades nacionais e internacionais como Unesco, Banco Mundial, BID, ANEEL, ANA, Itaipu Binacional, entre outros. Atua em Águas Urbanas, Modelagem de Sistemas Hídricos, Gestão de Recursos Hídricos, Previsão e Alerta de Sistemas Hídricos, Gestão de Água e Meio Ambiente.


Data: Quinta-feira, 18 de junho de 2020

Horário:

– 16:30 (Hora Colômbia)

– 18:30 (Hora Brasília)

Link: https://www.youtube.com/watch?v=Cl4BqmB6chQ 

Acesso livre com inscrições prévias

Assine aqui

 

 

 

Tagsconferenciadialogos de sostenibilidadeventoMedellínODSsostenibilidad
Previous Article

Guía: Abonos orgánicos para plantas y huertas

Next Article

15 octubre / Monitoreo de variables ambientales ...

Related articles More from author

  • Test

    Test: ¿Qué tanto conoces sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    23 Noviembre, 2019
    By Esfera Viva
  • brigitte baptiste, instituto humboldt, alexander von humboldt, sostenibilidad, colombia, medio ambiente colombia, conservacion, biodiversidad colombia, cultura ambiental, esfera viva, medio de comunicacion, periodismo ambiental
    Ciudades y comunidades

    Brigitte Baptiste: “Para actuar ambientalmente necesitamos volver a habitar el territorio”

    1 Junio, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
  • pacas digestoras, taller, guillermo silva, sostenibilidad, eventos medellín, esfera viva, eventos ambientales, colombia, valle de aburrá, red ambiental en medellin, red ambiental en colombia, como hacer pacas digestoras
    Programación

    Taller: Recicla residuos orgánicos en Pacas Digestoras

    14 Septiembre, 2017
    By Esfera Viva
  • Videos

    Inicia el festival dedicado a las aves en Medellín

    9 Octubre, 2017
    By Esfera Viva
  • calidad del aire medellín, Esfera Viva, Alerta roja, aire, área metropolitana del valle de aburrá, pm 2.5, pico y placa ambiental, medellin, valle de aburra, contaminación medellin, crisis ambiental
    Acción por el climaCiudades y comunidades

    Lo que respiramos

    24 Marzo, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
  • Programación

    5 de octubre / Taller práctico de huertas – San Cristobal

    1 Octubre, 2019
    By Esfera Viva

Esfera Viva

Somos una empresa motivada por la creación de soluciones que promuevan el bienestar social y ambiental de los territorios, las empresas y las comunidades.

  • Esfera Viva (Esfera Ambiente & Paisaje S.A.S)

  • contact@esferambiente.com
  • Medellín, Colombia
  • Instagram
  • X
  • YouTube
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Spotify

Somos parte de:

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto