Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
Ciudades y comunidades
Home›Ciudades y comunidades›Desde el campo, con amor: remedios para el alma y el cuerpo

Desde el campo, con amor: remedios para el alma y el cuerpo

By Cristina Romero
5 Febrero, 2018
11070
0

¿Tiene tos? ¿Le salió un orzuelo? ¿Se quemó mucho en la piscina? ¡El campo le tiene la solución! Hay una innumerable lista de remedios caseros que combinan las bondades de las plantas medicinales y los saberes de los abuelos para curar males del alma y el cuerpo.

Muchos habitantes del barrio Santo Domingo Savio, en Medellín, han tenido que dejar sus amplias extensiones de tierra en el campo para acomodarse en el espacio urbano. Y aunque las condiciones de vida y sus oficios ahora son diferentes, los conocimientos sobre los usos de las plantas como remedios caseros para curar todo tipo de males del cuerpo y el alma siguen intactos.

Durante la actividad Encuentro Sano que se desarrolló en el Parque Biblioteca España en el año 2015, los habitantes de esta zona de la ciudad tuvieron la posibilidad de mirar, oler, probar, cocinar, dibujar y conversar sobre diferentes plantas. El resultado de estos encuentros fue una enciclopedia ilustrada que nos invita a reflexionar sobre la importancia de conservar los saberes ancestrales y los servicios que nos brinda la naturaleza.

Para esta edición recopilamos los usos de nueve plantas medicinales y aromáticas que aparecen dentro de la publicación “Remedios para el cuerpo & el alma”, que puede ser leída en este enlace. 

1.Limoncillo

Tomado de: Fanzine Remedios para el alma y el cuerpo – Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.

“Es una ramita que sirve para muchos males: cura la fiebre, la diarrea, el malestar en el cuerpo y hasta los nervios. ¿Usted sabe que es lo que le dan a uno en los velorios?”

 

2. Manzanilla

Tomado de: Fanzine Remedios para el alma y el cuerpo – Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.

“Esta planta es una maravilla. Sirve para un montón de cosas: para calmar cólicos, calambres, reumatismo y refrescar la piel. Además, sirve para aclarar el tono del cabello”.

 

3. Naranjo

Tomado de: Fanzine Remedios para el alma y el cuerpo – Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.

“Fuente de vitamina C. Si se toma en bebida sirve para la asfixia, dolor en los pies y sabe igual a la matica de limón. En baños alivia la varicela y apura los partos”.

 

4. Yerbabuena

Tomado de: Fanzine Remedios para el alma y el cuerpo – Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.

“Es una belleza para lidiar con los cólicos, es una planta muy medicinal que saca los fríos del estómago. Se puede preparar fría o caliente, en aromática o en limonada”.

 

5. Romero

Tomado de: Fanzine Remedios para el alma y el cuerpo – Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.

“Es riquísimo para dar sabor a las comidas, en especial a las papas, pastas y carnes. También sirve para el cabello: evitar su caída, ponerlo fuerte, abundante y bonito. Y por si fuera poco es bueno para la suerte”.

 

Tomado de: Fanzine Remedios para el alma y el cuerpo – Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.

6. Sábila“Es una planta que sirve para todo. Es bendita para la tos y los pulmones: uno la prepara sacándole el cristal y echándole una clara de huevo, uno se la toma fría eso sabe una belleza”.

7. Anís

Tomado de: Fanzine Remedios para el alma y el cuerpo – Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.

“Sirve para la neuralgia, los cólicos, el dolor de cabeza y para desinflamar el colon. Se prepara como purgante echándolo en una taza de agua y se pone a hervir durante 10 minutos. Apenas esté listo uno se lo toma y santo remedio”.

8. Orégano

Tomado de: Fanzine Remedios para el alma y el cuerpo – Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.

“Es una planta que sirve para la tos. Cuando usted tenga un fastidio en la garganta que no lo deja dormir, coja un puñado de ramitas, las pone a hervir y se lo toma. Si usted es muy cismático, le puede echar una cucharadita de azúcar a la bebida para que le sepa rico. No olvide que la prioridad es usted y su salud”.

9. Apio

Tomado de: Fanzine Remedios para el alma y el cuerpo – Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.

“Esta planta purifica la sangre, y con limoncillo quita la fiebre. Sirve para toda clase de preparación de alimentos: ensaladas, sopas, mondongo, carnes y jugos. Cura la mala digestión y los fríos del estómago. Esta planta no puede faltar en su cocina”.

 


 

Los textos e ilustraciones de las plantas fueron tomados de forma literal de “Remedios para el alma & el cuerpo”.

Un agradecimiento especial a Simón López Roldán por mostrarnos este proyecto tan maravilloso y por inspirarnos en la bella labor del trabajo colaborativo con comunidades.

TagsancestralcampoDIYplantasplantas medicinalesremedios caserosrural
Previous Article

12 ideas inspiradoras para una vida más ...

Next Article

Así vivimos nuestro conversatorio “Cultura Ambiental: un ...

Related articles More from author

  • arboles de medellin, flora, valle de aburra, centro medellin, plantas, flora nativa, medellin, patrimonio medellin, historia
    Biodiversidad y EcosistemasCiudades y comunidades

    Árboles y plantas: patrimonio vivo del centro de Medellín

    15 Noviembre, 2018
    By Valeria Zapata Giraldo
  • Ciudades y comunidades

    Con cidrón y yerbabuena Eliana cura la tristeza

    21 Febrero, 2018
    By Cristina Gil Medina
  • Santa Elena, flores, cultivo de flores, floricultura, medellin, corregimientos de medellin, medellin rural, ciudad, habitantes de medellín, agricultura, Esfera Viva, fotografía
    Ciudades y comunidades

    La Medellín Montañera

    16 Junio, 2017
    By Agustín Patiño Orozco
  • Ciudades y comunidades

    Guía para conocer Medellín a través de sus corregimientos

    26 Marzo, 2018
    By Esfera Viva
  • Ciudades y comunidades

    La paca digestora: una opción limpia para aprovechar residuos orgánicos

    13 Julio, 2017
    By Esfera Viva
  • Parches y encuentros

    Así vivimos nuestro recorrido por la Medellín Campesina

    19 Febrero, 2018
    By Esfera Viva
0

Esfera Viva

En Esfera Viva, nos dedicamos a la creación de comunidades y territorios sostenibles. Generamos estrategias y acciones para la adaptación a los retos del cambio climático a través de la educación y proyectos de impacto social y ambiental.

Sobre nosotros

  • Colombia
  • [email protected]

Suscríbete a nuestro boletín

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto