Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
Acción por el climaAgua
Home›Acción por el clima›Llorar sobre el río derramado

Llorar sobre el río derramado

By Esfera Viva
10 Abril, 2017
1707
0

Foto destacada: Mocoa después de la avalancha el pasado 1 de abril de 2017. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Las tragedias no vienen solas. Varios factores hacen crecer un problema sobre nuestra sociedad como si fuera un globo. Lo vemos agrandarse como parte de nuestra cotidianidad o en el peor de los casos, lo ignoramos hasta que explota. ¿Por qué solo la muerte, o la fatalidad, hacen que pongamos los ojos sobre nuestras falencias?

En el caso de Mocoa, la falta de actualización del Plan de Ordenamiento Territorial y la deforestación para construcción, provocó la disminución de la capacidad de retención natural de eventos de inundación y favoreció los movimientos en masa. Una tragedia que pudo prevenirse dejó un saldo de 315 muertes, 103 desaparecidos, y más de 2000 personas sin hogar.

Aun cuando existía un plan de ordenamiento territorial (POT) para Mocoa; el cual indicaba el alto riesgo de avenidas torrenciales e inundaciones especialmente para los barrios San Miguel, Modelo, San Antonio y el Progreso; nunca se hizo una actualización del mismo ni se tomaron las respectivas medidas de prevención del riesgo.

Esta es una situación que no solo se presenta en la capital de Putumayo sino en muchos municipios del país, en los cuales los planes de ordenación del territorio son desactualizados, y en donde el crecimiento poblacional y las actividades siguen su marcha, sin los estudios que aprueben dichos asentamientos y en los que se presenta ocupación del territorio en zonas de riesgo por inundaciones, avenidas torrenciales o movimientos en masa. ¿Dónde está el Estado para controlar, prevenir y aplicar medidas de prevención?

El POT debe estar en estricto cumplimiento con los planes de ordenación de cuencas, además de  la coordinación con las corporaciones autónomas regionales y las autoridades de planeación municipal. Los permisos otorgados para la ocupación del territorio deben estar soportados con base técnica, ambiental y de gestión del riesgo para garantizar la seguridad de los habitantes. El derecho a la vida está por encima de cualquier acto de irresponsabilidad en el otorgamiento de licencias que no consideran a fondo los riesgos asociados a cada intervención.

Así como en Mocoa, también sucede en las grandes concentraciones urbanas del país como el Valle de Aburrá. Se generan asentamientos en zonas de alto riesgo, no sólo por ocupaciones ilegales sino también legales. Esas nuevas favelas millonarias que sofocan con ladrillo el verde de nuestras montañas.

Queda la duda sobre las regulaciones que hay en el Valle de Aburrá, no sólo en el control de las “invasiones”, sino también con qué facilidad se otorgan licencias a las empresas constructoras en zonas con riesgos asociados en su área de influencia, o sin considerar los daños ocasionados al paisaje y recursos naturales como la desviación de quebradas o a la flora, en donde se acaba cada vez más con los pocos árboles que alimentan pulmones locales.

Se suma a esto el deficiente manejo ambiental para compensar los daños de los suelos, aguas y la flora, combinación de factores que han ocasionado tragedias como la de la Cola del Zorro en Medellín en el año 2012.

No esperemos a que ocurran catástrofes para poner los ojos sobre nuestras problemáticas y falencias. Quizá no las queramos ver mientras no ocurren pero, al final, la naturaleza nos lo demuestra.

TagsAvenida torrencialInundaciónMocoaPOTRiesgo
Previous Article

Hidroeléctricas: ¿energía verde?

Next Article

Semana Santa, tiempo hostil para la fauna ...

Related articles More from author

  • huella hidrica, productos, consumo, consumismo, gasto de agua, agua, crisis de agua, producción, impacto ambiental, esfera viva, huella verde, huella gris, huella azul
    Agua

    Huella Hídrica: El agua oculta en lo que consumes

    4 Marzo, 2018
    By Juan Esteban González
  • Día de la tierra, Earth Day, Esfera Viva, Esfera Ambiente y Paisaje, planeta tierra, cambio climático, noticias ambientales, colombia, antioquia, medellín
    Acción por el clima

    Abril 22, Día de la Tierra

    22 Abril, 2017
    By Esfera Viva
  • Acción por el clima

    La huella de carbono que deja el turismo en el planeta

    13 Diciembre, 2018
    By Valeria Zapata Giraldo
  • Esfera Viva, agua, canales, conectividad ecológica, fuentes hídricas, ingeniería fluvial, paisaje urbano, paisajismo, quebradas, ríos urbanos, sostenibilidad, urbanismo, Medellin
    Agua

    Redescubriendo nuestros ríos urbanos

    6 Marzo, 2018
    By Juliana Zapata Giraldo
  • Acción por el clima

    Cambio climático: ¿Cuál es tu papel?

    19 Octubre, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
  • alto de san miguel, caldas, refugio alto de san miguel, nacimiento rio medellín, rio aburrá
    Agua

    Nacimiento del Río Aburrá (Medellín) – Alto de San Miguel

    12 Agosto, 2017
    By Esfera Viva

Suscríbete a nuestras novedades

loader

Suscríbete para recibir nuestros próximos eventos, cursos y contenidos en sostenibilidad.




Próximos eventos

  • ¡Próximo evento!Programación

    30 de junio / Ciudades inteligentes: medios para mitigar los riesgos asociados al cambio climático

      Taller Ciudades Inteligentes: medios para mitigar los riesgos asociados al cambio climático El concepto de ciudad inteligente, es holístico,  describe ciudades en donde se vive más y mejor, y ...
  • ¡Próximo evento!Programación

    15 octubre / Monitoreo de variables ambientales para la toma de decisiones en América Latina: ...

    ¿Cómo se miden y analizan los datos de información ambiental para la toma de decisiones en los territorios? La creciente población y demanda de recursos naturales implica para los sectores ...
  • Programación

    Aplazado / Conversatorio: Chiribiquete

    Nota importante: Como medida de prevención a la propagación del COVID-19 (Coronavirus), este evento se aplaza hasta que la situación social de nuestro país lo permita. ¡Muchas gracias por tu ...

Encuéntranos en Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Síguenos

Esfera Viva

En Esfera Viva, nos dedicamos a la creación de comunidades y territorios sostenibles. Generamos estrategias y acciones para la adaptación a los retos del cambio climático a través de la educación y proyectos de impacto social y ambiental.

Sobre nosotros

  • Colombia
  • [email protected]

Suscríbete a nuestro boletín

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto