Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
Biodiversidad y Ecosistemas
Home›Biodiversidad y Ecosistemas›Las Baldías, el páramo del Valle de Aburrá

Las Baldías, el páramo del Valle de Aburrá

By Paula Saravia Ruiz
20 Marzo, 2017
15614
1

Mientras desde Baldías podemos divisar la vida en la ciudad, desde el casco urbano muy pocos levantan su mirada hacia este páramo, ubicado a solo una hora de Medellín.   

El páramo Las Baldías es uno de los ecosistemas más frágiles del Valle de Aburrá. Se ubica en el corregimiento de San Félix, en el municipio de Bello. De allí nacen las quebradas El Hato, La García, La Madera y La Iguaná.

A pesar de las transformaciones que ha sufrido a lo largo de los años debido a su fácil acceso, Las Baldías continúa siendo un corredor biológico vital para la fauna silvestre de nuestro valle y hábitat de frailejonales y otras especies exclusivas de páramo.

  • Desde el Valle de Aburrá se puede ver el páramo hacia la ladera norocciental, dónde se ubican unas grandes antenas.
  • Aún con la existencia de comunidades aledañas y una base militar cercana, el páramo conserva una de las especies más emblemáticas de este ecosistema, el frailejón.
  • En Colombia se encuentra la mayor cantidad de especies de frailejones, pertenecientes al género Espeletia de la familia Asteraceae.
  • Se observan dos tipos de vegetación que dominan el páramo, el pajonal y el matorral. En el pajonal encontramos un área abierta y comúnmente dominada por una gramínea del género Calamagrostis, y dónde se encuentran las poblaciones de frailejón, conocidas como frailejonales.
  • Al fondo se observa el matorral de páramo, más cerrado que el pajonal y dominado por especies arbustivas y árboles pequeños.
  • El páramo de Las Baldías es uno de los más conocidos de la región, aun así falta por describir y documentar muchas de las interacciones que ocurren allí.
Tagsaguaagua potableBaldíasBellobiodiversidadColombiaConservaciónflorafrailejonMedellínpáramoparamosValle de Aburrá
Previous Article

La caná: la gran viajera sin visa

Next Article

Retrato de un atardecer en el muelle ...

Related articles More from author

  • concurso, fotografía, resultados concurso, fotografía, fotografía biodiversidad, biodiversidad, diversidad colombiana, diversidad VIVA, Esfera VIVA, Colombia, Valle de Aburrá
    Biodiversidad y Ecosistemas

    Las mejores fotos del concurso: ¡Colombia, país biodiverso!

    26 Mayo, 2017
    By Esfera Viva
  • Roble, quercus humboltii, árbol, roble andino, roble comlombia, esfera viva.
    Biodiversidad y Ecosistemas

    El roble andino

    13 Mayo, 2017
    By Esfera Viva
  • Ciudades y comunidades

    Basuras, ¿cómo asumen el reto las ciudades?

    17 Mayo, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
  • Cerro El Volador, áreas protegidas, área protegida urbana, medellin, valle de aburrá, turismo, tusismo sostenible, ecoturismo, aves, biodiversidad
    Biodiversidad y Ecosistemas

    Conoce las Áreas Protegidas Urbanas del Valle de Aburrá

    17 Diciembre, 2018
    By Valeria Zapata Giraldo
  • Programación

    25 de octubre / Conversatorio: ¿Cómo está creciendo el Valle de Aburrá?

    16 Octubre, 2018
    By Esfera Viva
  • Ciudades y comunidades

    Guía para conocer Medellín a través de sus corregimientos

    26 Marzo, 2018
    By Esfera Viva

Suscríbete a nuestras novedades

loader

Suscríbete para recibir nuestros próximos eventos, cursos y contenidos en sostenibilidad.




Próximos eventos

  • ¡Próximo evento!Programación

    30 de junio / Ciudades inteligentes: medios para mitigar los riesgos asociados al cambio climático

      Taller Ciudades Inteligentes: medios para mitigar los riesgos asociados al cambio climático El concepto de ciudad inteligente, es holístico,  describe ciudades en donde se vive más y mejor, y ...
  • ¡Próximo evento!Programación

    15 octubre / Monitoreo de variables ambientales para la toma de decisiones en América Latina: ...

    ¿Cómo se miden y analizan los datos de información ambiental para la toma de decisiones en los territorios? La creciente población y demanda de recursos naturales implica para los sectores ...
  • Programación

    Aplazado / Conversatorio: Chiribiquete

    Nota importante: Como medida de prevención a la propagación del COVID-19 (Coronavirus), este evento se aplaza hasta que la situación social de nuestro país lo permita. ¡Muchas gracias por tu ...

Encuéntranos en Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Síguenos

Esfera Viva

En Esfera Viva, nos dedicamos a la creación de comunidades y territorios sostenibles. Generamos estrategias y acciones para la adaptación a los retos del cambio climático a través de la educación y proyectos de impacto social y ambiental.

Sobre nosotros

  • Colombia
  • [email protected]

Suscríbete a nuestro boletín

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto