Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
Acción por el clima
Home›Acción por el clima›La huella de carbono que deja el turismo en el planeta

La huella de carbono que deja el turismo en el planeta

By Valeria Zapata Giraldo
13 Diciembre, 2018
2927
0

El turismo surgió en 1841, cuando un 5 de julio Thomas Cook trasladó a 500 personas en tren desde Leicester a Loughborough, ciudades de Inglaterra, hacia un congreso antialcoholismo [1]. Este es considerado el primer viaje organizado de la historia, el punto de partida para una industria de turismo que incrementa en un 4% cada año a nivel global.

 

En el mundo como lo conocemos hoy, las personas buscan, más que la adquisición de productos, la suma de experiencias: conocer nuevos lugares, ampliar su panorama del mundo, traspasar –y desdibujar– las fronteras nacionales y culturales.

Sin embargo, el aumento de los viajes hoy convierte al turismo global en uno de los grandes contribuyentes al cambio climático, con un aporte del 8% al total de emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta, de acuerdo con el artículo, The carbon footprint of global tourism, publicado en la revista Nature Climate Change (2018) [2].

De esta cifra, los viajes en avión representan el 12% de la huella de carbono generada por el turismo. El porcentaje restante incluye el carbono emitido durante todo el ciclo de vida de los recursos, bienes y servicios asociados a las actividades turísticas: la fabricación de alimentos y bebidas, las compras, la operación de hoteles y alojamientos, otros transportes a gasolina, el mantenimiento de la infraestructura, entre otros.

 

 

¿Quiénes son los mayores emisores de carbono? Si de encontrar al culpable se tratara, los primeros que habría que señalar serían los turistas de países de altos ingresos, o quienes visitan estos países. Estados Unidos encabeza la lista, seguido por China, Alemania e India. Estos turistas tienen una alta demanda de transporte, especialmente por aire; compras, restaurantes y alojamientos de lujo.

Una curiosidad es que los viajeros de países de altos ingresos como Canadá, Suiza, Holanda, Dinamarca, Noruega, aumentan su huella de carbono al viajar por otros países que la que emiten en su propio país.

Los mayores afectados por el turismo masivo y desbordado son, en definitiva, las islas pequeñas y paradisíacas. Los turistas van en busca de ellas como el alquimista busca la piedra filosofal, pero lo cierto es que, como bien lo dice Caparrós, “ya hace tiempo que los lugares bellos de postal sólo se mantienen bellos de postal en las postales” [3]. En estas islas, el turismo internacional representa hasta el 80% de las emisiones, en gran parte por los largos viajes aéreos que implica llegar hasta ellas.

Que cada cual saque sus propias conclusiones, pero aquí dos datos curiosos para reflexionar: Estados Unidos, la fuente más importante de emisiones turísticas, no apoya el Acuerdo de París para enfrentar el cambio climático.

Por otro lado, las emisiones del transporte aéreo y marítimo internacional, unas de las mayores contribuyentes a la huella de carbono del turismo, están excluidas del Acuerdo de París, por lo que no tienen un objetivo de reducción vinculante.

¿Podrá nuestro impulso de viajar ir alineado con la necesidad de frenar la huella de carbono generada por el turismo? El mundo requiere de medidas que se muevan más rápido que los 1.322 millones de turistas que lo recorren cada año [4].

 

Fuentes:

Este artículo se basa en los resultados de la publicación The carbon footprint of global tourism, publicada en la revista Nature Climate Change (2018).

[1] MINCIT . (2018). Breve historia del turismo. Obtenido de Mincomercio, Industria y Turismo: http://www.mincit.gov.co/kids/publicaciones/29769/breve_historia_del_turismo
[2] Lenzen, M., Sun, Y., Faturay, F., Ting, T., Geschke, A., & Malik, A. (Junio de 2018). The carbon footprint of global tourism. Nature Climate Change, 8, 522-528.
[3] Caparrós, M. (2010). Contra el cambio. Barcelona: Anagrama.
[4] Flightradar24. (2018). Statistics. Obtenido de Flightradar24: https://www.flightradar24.com/data/statistics

Tagscambio climáticoco2emisionesgases de efecto invernaderohuella de carbonoturismo
Previous Article

24 de noviembre 2018 – Avistamiento de ...

Next Article

Conoce las Áreas Protegidas Urbanas del Valle ...

Related articles More from author

  • Acción por el clima

    Cambio climático: ¿Cuál es tu papel?

    19 Octubre, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
  • Día de la tierra, Earth Day, Esfera Viva, Esfera Ambiente y Paisaje, planeta tierra, cambio climático, noticias ambientales, colombia, antioquia, medellín
    Acción por el clima

    Abril 22, Día de la Tierra

    22 Abril, 2017
    By Esfera Viva
  • Acción por el clima

    “La guía de los vagos para salvar el mundo” de las Naciones Unidas

    19 Septiembre, 2017
    By Esfera Viva
  • Residuos solidos, basura, plastico, ciudades, contaminación, Esfera Viva, manejo de residuos sólidos, waste management, daniel carogar, Medellín, Valle de Aburrá, Colombia, noticias ambientales
    Ciudades y comunidades

    Basura: el invento humano salido de control

    3 Mayo, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
  • Foto: Aroldo Mestre. Fotografía publicada en "El Universal" en 2013 y reproducida en este medio solo con fines educativos sin ánimo de lucro.
    Ciudades y comunidades

    Mompox: La joya colonial del Caribe

    31 Mayo, 2017
    By Johana Santofimio
  • Acción por el clima

    Por el agua y la vida, no al fracking en Colombia

    15 Abril, 2018
    By Juan José Escobar G.

Suscríbete a nuestras novedades

loader

Suscríbete para recibir nuestros próximos eventos, cursos y contenidos en sostenibilidad.




Próximos eventos

  • ¡Próximo evento!Programación

    30 de junio / Ciudades inteligentes: medios para mitigar los riesgos asociados al cambio climático

      Taller Ciudades Inteligentes: medios para mitigar los riesgos asociados al cambio climático El concepto de ciudad inteligente, es holístico,  describe ciudades en donde se vive más y mejor, y ...
  • ¡Próximo evento!Programación

    15 octubre / Monitoreo de variables ambientales para la toma de decisiones en América Latina: ...

    ¿Cómo se miden y analizan los datos de información ambiental para la toma de decisiones en los territorios? La creciente población y demanda de recursos naturales implica para los sectores ...
  • Programación

    Aplazado / Conversatorio: Chiribiquete

    Nota importante: Como medida de prevención a la propagación del COVID-19 (Coronavirus), este evento se aplaza hasta que la situación social de nuestro país lo permita. ¡Muchas gracias por tu ...

Encuéntranos en Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Síguenos

Esfera Viva

En Esfera Viva, nos dedicamos a la creación de comunidades y territorios sostenibles. Generamos estrategias y acciones para la adaptación a los retos del cambio climático a través de la educación y proyectos de impacto social y ambiental.

Sobre nosotros

  • Colombia
  • [email protected]

Suscríbete a nuestro boletín

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto