Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
Biodiversidad y Ecosistemas
Home›Biodiversidad y Ecosistemas›Importancia de los murciélagos: 4 razones para amarlos

Importancia de los murciélagos: 4 razones para amarlos

By Esfera Viva
7 Abril, 2020
36997
0

Los murciélagos juegan un papel esencial para la salud de los ecosistemas del mundo. Según su especie, pueden alimentarse de insectos, frutas, néctar y semillas, y de acuerdo a ello cumplir funciones muy importantes. 

Algunas plantas dependen parcial o totalmente de los murciélagos para polinizar sus flores o esparcir sus semillas, mientras que otros murciélagos también ayudan a controlar las plagas al comer insectos.

Nota: es un mito que todos los murciélagos se alimentan de sangre. Sólo 3 especies de murciélagos, entre los más de 1200 existentes en el mundo, se alimentan de sangre de otros animales. 

Aquí te damos 4 razones por las que los murciélagos son fundamentales para la vida en equilibrio del planeta:

 

Foto vía Flickr / Tambako the Jaguar

1. Los murciélagos son polinizadores

¿Sabías que más de 500 especies de plantas dependen de los murciélagos para polinizar sus flores? Este tipo de polinización es conocido como quiropterofilia y algunas especies que dependen de ellos son el mango, el plátano y la guayaba. 

Las plantas polinizadas por murciélagos a menudo tienen flores nocturnas pálidas, diferente a las plantas polinizadas por las abejas durante el día, cuyas flores son brillantes. Estas flores a menudo son grandes y tienen forma de campana, y algunos murciélagos han evolucionado específicamente para alcanzar el néctar en el fondo de ellas, por ejemplo, con el desarrollo de largas lenguas.

Si bien estas plantas dependen de los murciélagos para polinizar sus flores, los murciélagos también dependen de los frutos y las flores de estas plantas para sobrevivir. ¡Perturbar este complejo sistema puede tener graves consecuencias!

 

2. Los murciélagos son controladores de plagas

Los murciélagos son controladores de plagas que pueden, según su especie y dieta, comer miles de insectos todas las noches.

Las especies de murciélagos que comen insectos son excelentes para mantener a los insectos alejados de los cultivos, e incluso pueden reducir la necesidad de uso de pesticidas. 

Las prácticas de agricultura con un uso generalizado de pesticidas ponen en peligro la vida de los murciélagos, al eliminar su fuente de alimento para subsistir.

Foto vía Unsplash / @brooksieg

3.  Los murciélagos son dispersores de semillas y reforestadores

Como las aves, algunos murciélagos (según su especie y dieta) son vitales para la propagación de semillas de los árboles y otras plantas. Aquellos que se alimentan de frutos llevan semillas en sus cuerpos mientras digieren el alimento y luego excretan estas semillas en otros lugares.

Estas semillas caen al suelo en su propio fertilizante que les ayuda a germinar y crecer. Debido a que los murciélagos ayudan a polinizar y dispersar las semillas, incluso pueden jugar un papel importante para ayudar a la regeneración después de la tala de bosques.

 

4. Los murciélagos son indicadores de biodiversidad

Los murciélagos son parte esencial de la vida silvestre y habitan en diversos ecosistemas, desde humedales, hasta bosques, cultivos y áreas urbanas. 

Estos mamíferos hablan mucho sobre el estado del entorno donde se encuentran, ya que son los principales depredadores de insectos nocturnos comunes y son sensibles a los cambios en los usos de la tierra. La presencia de murciélagos en un lugar, indica a la vez la presencia de muchas otras especies involucradas en la cadena alimenticia. 

Por lo anterior, las presiones a las que se enfrentan –cambios en el paisaje y en el uso de la tierra, urbanización y la fragmentación de su hábitat– no sólo afecta la vida de estas especies sino la de muchas otras especies.

 

Texto adaptado de la fuente original: Why bats matter? – Bat Conservation Trust /  Foto de portada vía Unsplash @t_lipke

Foto vía Unsplash / @tumbao1949

 

 

Tagsbiodiversidadbiodiversidad urbanamamiferosmurcielagos
Previous Article

Aplazado / Conversatorio: Chiribiquete

Next Article

Você já mudou para o Online Casino ...

Related articles More from author

  • Ciudades y comunidades

    ¿Cómo quieres conocer la fauna silvestre del Valle de Aburrá?

    26 Septiembre, 2017
    By Esfera Viva
  • Biodiversidad y Ecosistemas

    La alta montaña colombiana vista a través de su biodiversidad

    21 Julio, 2017
    By 5-22 Fotografía Biodiversa
  • Biodiversidad y Ecosistemas

    Cerca de 2700 especies de fauna y flora colombianas en riesgo por deforestación

    11 Julio, 2017
    By Esfera Viva
  • Biodiversidad y Ecosistemas

    El perezoso

    12 Mayo, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
  • esfera viva, alto de san miguel, caldas, refugio alto de san miguel, nacimiento rio medellín, rio aburrá
    AguaBiodiversidad y Ecosistemas

    El Alto de San Miguel, donde brota la vida del Aburrá

    12 Agosto, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
  • Biodiversidad y Ecosistemas

    La majestuosa Sierra Nevada de El Cocuy, Güicán y Chita

    27 Junio, 2018
    By Anaïs Delpech

Suscríbete a nuestras novedades

loader

Suscríbete para recibir nuestros próximos eventos, cursos y contenidos en sostenibilidad.




Próximos eventos

  • ¡Próximo evento!Programación

    30 de junio / Ciudades inteligentes: medios para mitigar los riesgos asociados al cambio climático

      Taller Ciudades Inteligentes: medios para mitigar los riesgos asociados al cambio climático El concepto de ciudad inteligente, es holístico,  describe ciudades en donde se vive más y mejor, y ...
  • ¡Próximo evento!Programación

    15 octubre / Monitoreo de variables ambientales para la toma de decisiones en América Latina: ...

    ¿Cómo se miden y analizan los datos de información ambiental para la toma de decisiones en los territorios? La creciente población y demanda de recursos naturales implica para los sectores ...
  • Programación

    Aplazado / Conversatorio: Chiribiquete

    Nota importante: Como medida de prevención a la propagación del COVID-19 (Coronavirus), este evento se aplaza hasta que la situación social de nuestro país lo permita. ¡Muchas gracias por tu ...

Encuéntranos en Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Síguenos

Esfera Viva

En Esfera Viva, nos dedicamos a la creación de comunidades y territorios sostenibles. Generamos estrategias y acciones para la adaptación a los retos del cambio climático a través de la educación y proyectos de impacto social y ambiental.

Sobre nosotros

  • Colombia
  • [email protected]

Suscríbete a nuestro boletín

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto