Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
Biodiversidad y Ecosistemas
Home›Biodiversidad y Ecosistemas›En Semana Santa, protejamos la palma de cera

En Semana Santa, protejamos la palma de cera

By Santiago Arango Zabala
7 Abril, 2017
2429
1

Se acerca Semana Santa y con ella el uso inadecuado de la palma de cera, símbolo emblemático de Colombia en actual peligro de extinción. La poda indiscriminada para usar sus ramas durante la procesión del Domingo de Ramos, y la ampliación de fronteras ganaderas han generado un decrecimiento acelerado de esta población.

La palma de cera es un conjunto de especies exclusivas de los Andes tropicales y tienen una estrecha relación con el loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis), pues es su fuente de alimento y lugar de anidación. El uso indiscriminado y la tala de estas especies de palma de cera afectan de forma directa la supervivencia de estas poblaciones de aves.

Loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis). Ilustración: Leonardo Romero (Flickr: romeroleo)

Para desincentivar el uso de estas especies de flora, el Comité Interinstitucional de Fauna y Flora de Antioquia (CIFFA) hace un llamado a usar ramas de otros árboles y especies ornamentales. Para apoyar la iniciativa, las Autoridades Ambientales, la Arquidiócesis de Medellín y la Diócesis de Santa Rosa de Osos, han entregado 20 mil plántulas a las parroquias y comunidades adscritas a esta campaña con el compromiso de que después de usarlas durante el domingo de ramos, cada feligrés sembrará una plántula en su jardín.

Cabe resaltar que el transporte, venta o utilización de especies de fauna y flora silvestre es un delito objeto de sanción penal y constituye una infracción de carácter ambiental objeto de sanciones por las autoridades ambientales. Para ello se vienen realizando desde el 10 de marzo en el departamento de Antioquia diferentes operativos de control para la incautación de las mismas.

Todas las personas pueden denunciar el tráfico de fauna y flora silvestre en la línea 018000414123 y dar a conocer su compromiso natural durante Semana Santa con el hashtag #MiCompromisoNatural.

TagsamenazasavesConservaciónfaunaflorapalma de cerasemana santatrafico
Previous Article

El rojo anfitrión de Jardín

Next Article

Hidroeléctricas: ¿energía verde?

Related articles More from author

  • Programación

    25 de mayo / Ruta de biodiversidad: San Sebastián – La Castellana (Envigado)

    15 Mayo, 2019
    By Esfera Viva
  • Videos

    Inicia el festival dedicado a las aves en Medellín

    9 Octubre, 2017
    By Esfera Viva
  • hidroeléctrica, impacto negativo, energía, energía en Colombia, noticias ambientales, agua, ríos, sequía, presa, embalse, central hidroeléctrica, producción de energía, EPM, EPSA, Esfera Viva, energía renovable
    Agua

    Hidroeléctricas: ¿energía verde?

    9 Abril, 2017
    By Juliana Zapata Giraldo
  • cienaga de barbacoas, corantioquia, esferaviva, yondo, antioquia, noticias ambientales, medio ambiente colombia, area protegida
    Biodiversidad y Ecosistemas

    La Ciénaga de Barbacoas ahora es área protegida

    13 Junio, 2017
    By Esfera Viva
  • Biodiversidad y Ecosistemas

    El perezoso

    12 Mayo, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
  • Biodiversidad y Ecosistemas

    En busca del tití gris a orillas del río Nus

    3 Agosto, 2018
    By Juan José Escobar G.

Suscríbete a nuestras novedades

loader

Suscríbete para recibir nuestros próximos eventos, cursos y contenidos en sostenibilidad.




Próximos eventos

  • ¡Próximo evento!Programación

    30 de junio / Ciudades inteligentes: medios para mitigar los riesgos asociados al cambio climático

      Taller Ciudades Inteligentes: medios para mitigar los riesgos asociados al cambio climático El concepto de ciudad inteligente, es holístico,  describe ciudades en donde se vive más y mejor, y ...
  • ¡Próximo evento!Programación

    15 octubre / Monitoreo de variables ambientales para la toma de decisiones en América Latina: ...

    ¿Cómo se miden y analizan los datos de información ambiental para la toma de decisiones en los territorios? La creciente población y demanda de recursos naturales implica para los sectores ...
  • Programación

    Aplazado / Conversatorio: Chiribiquete

    Nota importante: Como medida de prevención a la propagación del COVID-19 (Coronavirus), este evento se aplaza hasta que la situación social de nuestro país lo permita. ¡Muchas gracias por tu ...

Encuéntranos en Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Síguenos

Esfera Viva

En Esfera Viva, nos dedicamos a la creación de comunidades y territorios sostenibles. Generamos estrategias y acciones para la adaptación a los retos del cambio climático a través de la educación y proyectos de impacto social y ambiental.

Sobre nosotros

  • Colombia
  • [email protected]

Suscríbete a nuestro boletín

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto