Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Cursos
  • Eventos
  • Blog
  • Recursos gratuitos
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Cursos
  • Eventos
  • Blog
  • Recursos gratuitos
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
Programación
Home›Programación›26 de septiembre / Conversatorio: Relatos de árboles y plantas nativas del Valle de Aburrá

26 de septiembre / Conversatorio: Relatos de árboles y plantas nativas del Valle de Aburrá

By Esfera Viva
18 Septiembre, 2018
2854
0

árboles y plantas nativas del Valle de Aburrá

Las plantas y árboles nativos se tomarán el micrófono para contar sus historias a través de las voces de quienes han dedicado su vida a estudiarlos, protegerlos y conservarlos en el Valle de Aburrá.

Invitados:

  • León Morales Soto, ingeniero forestal experto Dendrología y Silvicultura Urbana y precursor del Arboretum y Palmetum de la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín). 
  • Ricardo Callejas Posada, PhD en Botánica de la Universidad de Nueva York. Coordinador. Profesor titular del Instituto de Biología, Universidad de Antioquia.
  • Nicolás Zea Muñoz, ingeniero forestal, especialista en Planificación en Educación Ambiental de la Universidad Santo Tomás y en Planificación de Recursos Ambientales. Apoya la gestión integral de la biodiversidad y servicios ecosistémicos en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA).
  • Mauricio Jaramillo Vásquez, ingeniero forestal experto en silvicultura urbana. 

Un conversatorio para reconocer y amar la flora nativa que habita con nosotros en las ciudades, áreas protegidas y bosques aledaños.

Lugar:  Auditorio Parque Explora (Carrera 53 # 73-75, Medellín.)

Hora:  6:30 p.m. a 8:30 p.m.

Organiza: Esfera Viva y Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Apoya: Parque Explora.

Actividad libre con previa inscripción aquí:

Con tecnología de Eventbrite

 

Tagsárboles patrimonialesárea metropolitana del valle de aburráeventosfloraflora nativamedio ambientenaturalezasostenibilidadurbanaurbanismoValle de Aburrávida
Previous Article

22 de septiembre/ Recorrido: Aprendiendo sobre agroecología

Next Article

Aflora el encanto nativo

Related articles More from author

  • La guajira, ecoturismo, como ir a la guajira, camarones, santuario de fauna y flora los flamencos, parques nacionales naturales de colombia, areas protegidas, cienaga, Esfera Viva, flamencos, Colombia, riohacha, ecoturismo
    Ciudades y comunidades

    Navegando en la ciénaga de Camarones

    3 Junio, 2017
    By Paula Saravia Ruiz
  • huertas agoecológicas, huertas, san cristobal, medellin, curso de huertas, corregimientos de medellin, campesinos medellín, siemprevivas
    Ciudades y comunidades

    Agroecología: una apuesta por el cultivo sano y el poder de la mujer campesina

    23 Abril, 2018
    By Cristina Gil Medina
  • Esfera viva, calcula tu huella ecológica, Colombia, Conservación, consumo, contaminación, ecological footprint, huella ecológica, impacto, medio ambiente, Planeta, sostenibilidad, test
    Test

    Test: Calcula tu huella ecológica

    29 Abril, 2017
    By Esfera Viva
  • Ciudades y comunidades

    Mercados Campesinos: un espacio para celebrar el trabajo en la ruralidad

    13 Febrero, 2018
    By Cristina Romero
  • Programación

    25 de agosto / De paseo por la ciudad

    21 Agosto, 2018
    By Esfera Viva
  • Biodiversidad y Ecosistemas

    La majestuosa Sierra Nevada de El Cocuy, Güicán y Chita

    27 Junio, 2018
    By Anaïs Delpech

Esfera Viva

En Esfera Viva, nos dedicamos a la creación de comunidades y territorios sostenibles. Generamos estrategias y acciones para la adaptación a los retos del cambio climático a través de la educación y proyectos de impacto social y ambiental.

Sobre nosotros

  • Colombia
  • contact@esferambiente.com

Suscríbete a nuestro boletín

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto