Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
Ciudades y comunidadesVideos
Home›Ciudades y comunidades›Biografía de una toalla higiénica

Biografía de una toalla higiénica

By Cristina Romero
15 Noviembre, 2017
3177
0

Señorita Toallita nos hará hablar de residuos sólidos, ciclos menstruales y consumo responsable.

Hace unos años me empecé a cuestionar por la cantidad de basura que generan los hábitos cotidianos y los productos que “hacen parte” de mi naturaleza. Uno de los primeros fueron las toallas higiénicas: me pregunté de dónde vienen, adónde terminan, y cuántas estaba condenada a generar por el resto de mi vida.

Voy a usar la historia de la señorita Toallita para contarles lo que encontré: hablaremos de sus antecedentes y primeros años, de su carrera artística y de sus últimos años y legado. O como dirían los técnicos, vamos a repasar su ciclo de vida cualitativo, analizando la extracción de materias primas, el uso y la disposición final de estos productos.

Antecedentes y primeros años –  Extracción de materias primas

Antes de empezar, ¡HAGÁMOSLE UNA DISECCIÓN A TOALLITA! (Todo sea en nombre de la ciencia)

La anatomía de una toalla higiénica nos muestra las diferentes capas de las que está compuesta:

Tenemos una capa superior hecha de una tela plástica, luego un relleno de celulosa, seguido de un polímero súper absorbente (el que hace que la magia de la absorción ocurra), y la parte de abajo es de plástico. No olvidemos que el empaque individual y el paquete también son hechos de plástico.

Así pues, la señorita Toallita y todas sus amiguitas visten elegantes galas compuestas principalmente de derivados del petróleo y la madera.  Eso quiere decir que para la producción de las toallas higiénicas se requiere deforestar y extraer un recurso no renovable: el petróleo. Además, en la fabricación se usan agua y energía, y se emiten gases contaminantes, entre otras interacciones con el medio ambiente. Sí: aún sin haber viajado en la cigüeña, ya Toallita es responsable de varios impactos ambientales.

Carrera artística – Uso

Hagamos cuentas: Por lo general a las mujeres nos viene la regla una vez al mes, y el flujo más abundante nos dura aproximadamente 4 días, en los que se usan unas 4 toallas diarias. Saquemos entonces la calculadora para saber de cuántas toallas higiénicas estamos hablando para la vida de una mujer promedio, que menstrúa durante unos 40 años.

 

 

Con cada ciclo se usan alrededor de 15 toallas, lo que a la larga significa más de 7.500 toallas en una vida promedio.

Últimos años y legado – Disposición final

Por la naturaleza de sus componentes, las toallas higiénicas convencionales no se pueden reciclar, y en nuestro país el tratamiento de este tipo de residuos a través de la incineración aún no es una alternativa popular. Así que para darle descanso eterno a nuestra querida Toallita lo que nos queda es el relleno sanitario. Cabe recordar que los rellenos sanitarios son, en términos sencillos, excavaciones donde se botan grandes cantidades de basura.

No sabemos con exactitud cuántas mujeres en el mundo prefieran contener su flujo menstrual con este método, ni cuántas las hayan preferido en generaciones anteriores. Lo que sí sabemos es que por la eternidad (o al menos durante los cientos de años que tardan en descomponerse), todas esas toallas higiénicas estarán viendo pasar nuestra vida y la de las generaciones futuras.

Consideraciones finales

Actualmente en el mercado existen diferentes opciones para manejar el flujo menstrual como las tradicionales toallas higiénicas y los tampones. También hay opciones alternativas como toallas de tela, toallas biodegradables, la copa menstrual y hasta panties que contienen el flujo. La decisión es individual para cada mujer, pero eso sí: debe ser una decisión informada.

 

 

Tagscicloconciencia ambientalhigiénicarelleno sanitarioresiduostoalla
Previous Article

Caminata urbana: A Patoniar por la 8 ...

Next Article

Hablemos sobre…Comer Ecológica-mente

Related articles More from author

  • Ciudades y comunidades

    La paca digestora: una opción limpia para aprovechar residuos orgánicos

    13 Julio, 2017
    By Esfera Viva
  • Ciudades y comunidades

    Una ciudad limpia es una tarea primero del ciudadano: Jorge Lenin Urrego

    27 Mayo, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
  • Videos

    Você já mudou para o Online Casino Fair Spin Portugal?

    13 Abril, 2020
    By Hana Londoño Oikawa
  • Videos

    Los métodos de pago más populares en los casinos online de Perú

    8 Junio, 2023
    By Hana Londoño Oikawa
  • Ecoturismo, Foto de la semana, fotografía, mar Caribe, San Bernardo, Tintipán, Colombia
    Videos

    Retrato de un atardecer en el muelle de Tintipán

    20 Marzo, 2017
    By Juan Esteban Hincapié Posada
  • red ambiental, colombia, grupo ambiental, conversatorios, eventos medellín, programación cultural medellín
    Ciudades y comunidades

    Cultura ambiental en red para todos

    2 Agosto, 2017
    By Esfera Viva

Suscríbete a nuestras novedades

loader

Suscríbete para recibir nuestros próximos eventos, cursos y contenidos en sostenibilidad.




Próximos eventos

  • ¡Próximo evento!Programación

    30 de junio / Ciudades inteligentes: medios para mitigar los riesgos asociados al cambio climático

      Taller Ciudades Inteligentes: medios para mitigar los riesgos asociados al cambio climático El concepto de ciudad inteligente, es holístico,  describe ciudades en donde se vive más y mejor, y ...
  • ¡Próximo evento!Programación

    15 octubre / Monitoreo de variables ambientales para la toma de decisiones en América Latina: ...

    ¿Cómo se miden y analizan los datos de información ambiental para la toma de decisiones en los territorios? La creciente población y demanda de recursos naturales implica para los sectores ...
  • Programación

    Aplazado / Conversatorio: Chiribiquete

    Nota importante: Como medida de prevención a la propagación del COVID-19 (Coronavirus), este evento se aplaza hasta que la situación social de nuestro país lo permita. ¡Muchas gracias por tu ...

Encuéntranos en Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Síguenos

Esfera Viva

En Esfera Viva, nos dedicamos a la creación de comunidades y territorios sostenibles. Generamos estrategias y acciones para la adaptación a los retos del cambio climático a través de la educación y proyectos de impacto social y ambiental.

Sobre nosotros

  • Colombia
  • [email protected]

Suscríbete a nuestro boletín

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto