Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
Ciudades y comunidades
Home›Ciudades y comunidades›Las aves de la montaña: conocimiento en el aire para los niños

Las aves de la montaña: conocimiento en el aire para los niños

By Cristina Gil Medina
11 Junio, 2018
3583
0

Quince niños curiosos, junto con su tutora, se aventuraron a explorar los rincones del Colegio Fontán, en Envigado, para descubrir las aves que los visitan.

Cuando me gradué del colegio, me planteé una pregunta que en ese entonces me pareció fundamental para ordenar mi vida y decidir sobre mi futuro: ¿Cómo podía transformar el mundo que se me antojaba caótico? Hasta el momento, me he encontrado con la vaga certeza de que no existen soluciones posibles para la “salvación” de nuestro Planeta.

Pero hay algo que he sacado en claro: hoy apelo a la vocación por la vida como actitud apasionante en la experiencia de la existencia conjunta. Ahora me reconozco como parte sustancial e igualmente valiosa del todo. Desde esa mirada hallo en la educación un estilo de vida y un camino a la pregunta por la trascendencia, que busca la armonía entre el caos y el orden. Y, en ese sentido, me interrogo entonces sobre cómo resolver desde esa visión de mundo problemas inmediatos con aquello que tenemos a la mano.

Hoy tengo a la mano —y bien cerquita del corazón— un taller de juegos, risas, experimentos y preguntas. La búsqueda por una educación que se encamina hacia la autodidaxis, la autonomía, el pensamiento crítico y la responsabilidad social. El encuentro con la curiosidad y el placer intelectual. Ser tutora del Colegio Fontán me ha orientado en esa ruta. Su apuesta educativa es, si se quiere, revolucionaria. Y yo me apresuro a unirme al sueño utópico.

En ese ajetreo cotidiano, me propuse entonces implementar ideas en la búsqueda hacia la sensibilización por lo que somos como totalidad. No puedo dejar de imaginarme, cuando así lo nombro, a la naturaleza diversa, aquella a la que pertenecemos como parte de un engranaje. Un organismo complejo, ordenado y caótico, que todos conformamos.

Foto: Valeria Zapata G.

Y tras la ventana me encontré con lo que parecía idóneo para esa propuesta: las aves, por la simpatía y la curiosidad que despiertan. Pero sobre todo porque, aunque su canto envuelve la atmósfera de cada mañana, pocos las ven, las escuchan, las buscan y las encuentran entre la imaginación y la realidad de sus días. Y no habría que buscar lejos.

¿Por qué no construir entre todos una guía de aves del colegio? Podría servir, claro, como fuente de consulta posterior, pero intuía que lo principal sería la búsqueda. Comenzamos con un álbum de láminas de aves que habitan el oriente antioqueño, unos binoculares y la energía explosiva de quince niños curiosos. Salimos todos los miércoles por más de dos meses buscando a aquellos seres que día a día veíamos, pero aún no reconocíamos como habitantes de una existencia conjunta.

El primer día fue exultante, gratificante de múltiples formas. Voces intrigadas y entusiasmadas por el canto de un ave que aún no reconocían, miradas iluminadas por la variedad de colores eclipsantes, pasos inseguros ante un pájaro que quería echar vuelo, ojos inquietos reconociendo entre las hojas pájaros desconocidos. Nunca será suficiente unos binoculares para tantas mentes y almas activas.

De ahí en adelante, un juego interminable de curiosidades que iban y venían día tras día. La chispa se había encendido. La mirada y la mente buscaban aquellas aves que comenzaban a existir para todos. Entonces comenzaron las innumerables historias acerca de seres casi míticos que creían haber visto a lo largo de su vida. Y como si fuera poco, un cariño particular se hizo latente por estas aves, de quienes hablaban con calidez y cercanía.

Las preguntas se multiplicaron: ¿dónde viven?, ¿cómo se relacionan?, ¿de qué se alimentan?, ¿por qué son tan hermosas y nos maravillan tanto? Se extendieron curiosidades hacia otros seres vivos, en el reconocimiento de su posición dentro de este gran ecosistema. ¿Cuál es el valor que le damos a las aves? Sí, pero también a las abejas, a los mosquitos y hasta a las cucarachas. De pronto, hacíamos parte de un medio que era necesario proteger, así como a cada uno de sus habitantes.

La lista podría ser interminable, tiene consecuencias visibles hasta el día de hoy, como cuando ven entrarse al taller una araña o un extraño insecto y, mientras algunos gritan, otros lo toman con delicadeza y lo exploran con curiosidad; o cuando evitan herir o matar cualquier ser vivo, por pequeño que sea; o cuando se asombran ante la evidencia de la vida que palpita bajo las hojas del maíz, fruto de unas semillas enterradas anteriormente en la tierra fértil de la huerta; o cuando se preguntan por el origen de los productos que consumen y cuidan su uso; o cuando se estremecen por los desastres ambientales que ocurren en nuestro Planeta.

dibujo aves, aves, ilustracion de aves, Esfera Vivadibujo aves, aves, ilustracion de aves, Esfera Vivadibujo aves, aves, ilustracion de aves, Esfera Viva
dibujo aves, aves, ilustracion de aves, Esfera Vivadibujo aves, aves, ilustracion de aves, Esfera Viva

También se hallan en las anécdotas de un curioso niño al contar sobre la pelea entre dos aves que presenció en el descanso, el entusiasmo de una chiquilla al encontrarse con un solitario barranquero mientras caminaba al baño, la inconsolable tristeza de un corrillo de niños que hallaron un carpintero muerto al pie de un árbol y su deseo de darle un digno reposo eterno o la propiedad de un pequeño al hablar de la mirla, nuestra más constante amiga.

Quizá no resultaron inagotables trabajos investigativos ni nos acercamos a la construcción de una guía completa de los pájaros que visitan al colegio, pero ronda cierta satisfacción al reconocer que las aves dejaron de ser invisibles para un pequeño grupo de curiosos que cada vez crece más. El mundo se extendió más allá de la existencia humana, nos enternecimos con la vida de otros seres, se estremecieron nuestras creencias, hicimos lazos con la diferencia, reconocimos su valor y disfrutamos su presencia. O tal vez no. Pero seguirá valiendo la pena intentarlo una y mil veces, hasta encontrar de soslayo la mirada del que se cuestiona la vida.

La pregunta que hace años me planteé se ha matizado a lo largo de este proceso estremecedor que es la vida. Los humanos, en definitiva, no somos seres que deban maquinar, muchos menos ordenar, algo tan complejamente caótico y maravilloso como lo es el entramado de la naturaleza. Nosotros, como parte de ese todo, quizá al intentar comprenderlo y congraciarnos con esa realidad, procuremos y logremos un poco intervenir desde el amor de quienes pretenden proteger la belleza que los circunda, contiene y conforma.

Si tenemos poderes para la transformación, creo que ellos radican en una actitud particular hacia la existencia colectiva: la empatía por lo que comprende la totalidad, la fascinación por la diversidad, la armonización entre las diferencias, la posición colaborativa más que salvadora. En fin, el camino hacia la conciencia y la acción coherentes con la calidez humana que emerge desde muy adentro de lo que somos.

La educación me ha guiado en ese camino hacia el desafío de las verdades anquilosadas: en la comprensión de la vida como un sistema complejo, cambiante y variado. Para mí está claro, así me lo ha confirmado esta experiencia, que no hay mejor canal que el cariño para transmitir el pensamiento crítico o sensibilizar sobre la existencia diversa. Posiblemente sea allí, en la mente y el corazón humanos, en donde encontremos tierra fértil para plantar los bosques que necesitamos para respirar profundo.

Tagsavesavistamiento de avesbiodiversidadcolegioEducación ambientalfaunaniños
Previous Article

Tras las huellas del tráfico ilegal de ...

Next Article

Test: ¿Qué tanto conoces los cantos de ...

Related articles More from author

  • Biodiversidad y Ecosistemas

    Galería: Madres del reino animal

    13 Mayo, 2017
    By Esfera Viva
  • esfera viva, alto de san miguel, caldas, refugio alto de san miguel, nacimiento rio medellín, rio aburrá
    AguaBiodiversidad y Ecosistemas

    El Alto de San Miguel, donde brota la vida del Aburrá

    12 Agosto, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
  • Parches y encuentros

    Así vivimos nuestro taller de abonos y medicinas naturales para plantas

    9 Julio, 2018
    By Esfera Viva
  • Biodiversidad y Ecosistemas

    En Semana Santa, protejamos la palma de cera

    7 Abril, 2017
    By Santiago Arango Zabala
  • Biodiversidad y Ecosistemas

    El perezoso

    12 Mayo, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
  • Esfera viva, Bradypus variegatus, perezoso de tres dedos, fauna, oso perezoso, magia salvaje, colombia, antioquia, biodiversidad, medio ambiente
    Biodiversidad y Ecosistemas

    Una isla de biodiversidad en medio de las bananeras de Urabá

    20 Abril, 2017
    By Paula Saravia Ruiz

Esfera Viva

En Esfera Viva, nos dedicamos a la creación de comunidades y territorios sostenibles. Generamos estrategias y acciones para la adaptación a los retos del cambio climático a través de la educación y proyectos de impacto social y ambiental.

Sobre nosotros

  • Colombia
  • [email protected]

Suscríbete a nuestro boletín

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto