Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Podcast
  • Cursos
  • Blog
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
Ciudades y comunidades
Home›Ciudades y comunidades›Agricultura regenerativa: la alternativa para sembrar futuro sostenible

Agricultura regenerativa: la alternativa para sembrar futuro sostenible

By Santiago Arango Zabala
10 Junio, 2017
2713
0

El cambio climático es sin duda una de las problemáticas más graves que enfrenta el mundo moderno; y la agricultura -tal y como la conocemos hoy en día- es una de las principales contribuyentes al aumento de este fenómeno. Para revertir los efectos negativos que causan las actividades humanas al planeta, la agricultura orgánica regenerativa retoma las técnicas de agricultura previas a la llegada de la industralización. 

La producción de combustibles fósiles como el petróleo, carbón y gas natural, la deforestación y la ganadería son las actividades que más contribuyen al cambio climático y al deterioro del medio ambiente. La agricultura convencional hace su aporte a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera con el uso y abuso de químicos que maltratan tanto la tierra como las cosechas.

Agricultura orgánica regenerativa, agricultura, orgánica, regenerativa, verde, campos, suelos, seimbra, siembra viva, mercado orgánico, mercado, Esfera VIVA

La agricultura sea cual sea tiene dos finalidades, productiva y de alimentación. Fotografía por SiembraViva.

Cáncer, malformaciones genéticas e infertilidad, son algunos de los efectos que trae para los seres humanos el consumo de químicos usados en los cultivos. Mientras la salud de los habitantes de las ciudades se deteriora, el campo se empobrece y se vuelve insostenible en el tiempo, pues la agricultura convencional está planteada como una solución productiva a corto plazo.

En otras palabras, “la agricultura convencional es como la minería, se encarga de extraer los nutrientes esenciales de los suelos, dejándolos completamente en mal estado y envenenando todo a su paso: el agua, el aire y, obviamente, la tierra” así lo afirma Mauricio Herrera, líder de producción del mercado orgánico SiembraViva. Nuevas empresas como esta, dedicadas a mejorar y mitigar estos daños, le apuntan a sistemas y técnicas que eran utilizadas por antiguas civilizaciones, lo que hoy conocemos como la “agricultura orgánica”.

Cosechas sanas, nutritivas y que regeneran los suelos

A diferencia de la convencional, la agricultura orgánica es sostenible en el tiempo, elimina completamente el uso de químicos para la fertilización de los suelos y el control de las plagas. En estos casos lo que se hace es acudir a fertilizantes de origen animal conocidos como abono y compost; y elaborar infusiones con diferentes especias para usarlos como pesticidas.

Compost, compostaje orgánico, Agricultura orgánica regenerativa, agricultura, orgánica, regenerativa, verde, campos, suelos, seimbra, siembra viva, mercado orgánico, mercado, Esfera VIVA

“Con una capa delgada de abono y por una sola vez se comienza un ciclo de retroalimentación positivo que atrae más carbono a la tierra cada año” The Soil Story. Fotografía por SiembraViva

En este tipo de agricultura se buscan las asociaciones entre productos, lo que se conoce como policultivos. En ellos unas especies cultivadas sirven de base y sustento para otras, lo que hace que se pueda garantizar una cosecha de distintos vegetales en el mismo suelo. A diferencia de los monocultivos, la mano de obra en este método es fundamental al momento de asegurar la producción, pues apunta al trabajo y cuidado de la tierra, y no a la máxima producción con la menor cantidad de manos.

Policultivos, monocultivos, Agricultura orgánica regenerativa, agricultura, orgánica, regenerativa, verde, campos, suelos, seimbra, siembra viva, mercado orgánico, mercado, Esfera VIVA

Los policultivos tienden a establecer una combinación de fuerzas entre las especies. Foto SiembraViva

El tipo de agricultura implementado en SiembraViva, además de ser orgánico es regenerativo, esto quiere decir que en lugar de acabar con los campos como lo hace la forma “tradicional” vuelve los suelos más óptimos, en primera medida para ser cultivados y a su vez los dispone, mediante el fomento interno de la microbiología, como recolectores del dióxido de carbono (CO2) presente en la atmósfera.

Dicho de otra manera, esta agricultura también conocida como “agricultura de carbono” hace uso de la tecnología natural para mejorar los suelos y convertirlos en fuentes internas de carbono, lo cual es muy beneficioso ya que entre más carbono posea la tierra donde se cultiva, más nutritivos serán los productos que se cosechan y más agua podrá ser retenida por las plantas para las temporadas de sequía. Este sistema agrícola es el único hasta el momento que puede revertir los gases de efecto invernadero.

Suelo, agricultura de carbono, carbono, dioxido de carbono Agricultura orgánica regenerativa, agricultura, orgánica, regenerativa, verde, campos, suelos, seimbra, siembra viva, mercado orgánico, mercado, Esfera VIVA

“Más carbono en el suelo es beneficioso, crea un suelo más saludable y comida más nutritiva.” The Soil Story. Fotografía por SiembraViva

Una vez más el planeta nos hace un llamado a replantear nuestras dinámicas de consumo. Es importante tener mayor conciencia a la hora de adquirir los alimentos que vamos a consumir, apoyar el agro local -como los mercados campesinos- y exigir productos sanos y de calidad.

Productos, cosecha, cosecha orgánica, Agricultura orgánica regenerativa, agricultura, orgánica, regenerativa, verde, campos, suelos, seimbra, siembra viva, mercado orgánico, mercado, Esfera VIVA

Previous Article

La fotografía como escudo de protección de ...

Next Article

La Ciénaga de Barbacoas ahora es área ...

Related articles More from author

  • como ser más sostenible, sostenibilidad, tips, vida sostenible, basura cero, huerta en casa
    Ciudades y comunidades

    12 ideas inspiradoras para una vida más sostenible

    31 Enero, 2018
    By Esfera Viva
  • calidad del aire medellín, Esfera Viva, Alerta roja, aire, área metropolitana del valle de aburrá, pm 2.5, pico y placa ambiental, medellin, valle de aburra, contaminación medellin, crisis ambiental
    Acción por el climaCiudades y comunidades

    Lo que respiramos

    24 Marzo, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
  • Ciudades y comunidades

    ¿Porqué mueren los defensores de la tierra y el medio ambiente en Colombia?

    25 Julio, 2017
    By Esfera Viva
  • Santa Elena, flores, cultivo de flores, floricultura, medellin, corregimientos de medellin, medellin rural, ciudad, habitantes de medellín, agricultura, Esfera Viva, fotografía
    Ciudades y comunidades

    La Medellín Montañera

    16 Junio, 2017
    By Agustín Patiño Orozco
  • Yerbabuena, hierba buena, remedios caseros, plantas medicinales, fanzine, ilustración, medellín
    Ciudades y comunidades

    Desde el campo, con amor: remedios para el alma y el cuerpo

    5 Febrero, 2018
    By Cristina Romero
  • calidad del aire, valle de aburrá, aire, contaminación del aire, medellin, área metropolitana, por qué se contamina el aire, parque automotor, crecimiento poblacional, antioquia, contingencia atmosferica, emergencia ambiental, pm 2.5
    Ciudades y comunidades

    El ADN de la Calidad del Aire

    16 Marzo, 2018
    By Valeria Zapata Giraldo

Suscríbete a nuestras novedades

loader

Suscríbete para recibir nuestros próximos eventos, cursos y contenidos en sostenibilidad.




Próximos eventos

  • ¡Próximo evento!Programación

    30 de junio / Ciudades inteligentes: medios para mitigar los riesgos asociados al cambio climático

      Taller Ciudades Inteligentes: medios para mitigar los riesgos asociados al cambio climático El concepto de ciudad inteligente, es holístico,  describe ciudades en donde se vive más y mejor, y ...
  • ¡Próximo evento!Programación

    15 octubre / Monitoreo de variables ambientales para la toma de decisiones en América Latina: ...

    ¿Cómo se miden y analizan los datos de información ambiental para la toma de decisiones en los territorios? La creciente población y demanda de recursos naturales implica para los sectores ...
  • Programación

    Aplazado / Conversatorio: Chiribiquete

    Nota importante: Como medida de prevención a la propagación del COVID-19 (Coronavirus), este evento se aplaza hasta que la situación social de nuestro país lo permita. ¡Muchas gracias por tu ...

Encuéntranos en Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Síguenos

Esfera Viva

En Esfera Viva, nos dedicamos a la creación de comunidades y territorios sostenibles. Generamos estrategias y acciones para la adaptación a los retos del cambio climático a través de la educación y proyectos de impacto social y ambiental.

Sobre nosotros

  • Colombia
  • [email protected]

Suscríbete a nuestro boletín

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto