Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Cursos
  • Eventos
  • Blog
  • Recursos gratuitos
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Cursos
  • Eventos
  • Blog
  • Recursos gratuitos
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
Biodiversidad y Ecosistemas
Home›Biodiversidad y Ecosistemas›Una isla de biodiversidad en medio de las bananeras de Urabá

Una isla de biodiversidad en medio de las bananeras de Urabá

By Paula Saravia Ruiz
20 Abril, 2017
5749
0

En un paisaje dominado e intervenido por actividades agrícolas, permanece un vestigio de lo que una vez fue un extenso bosque nativo en la región del Urabá antioqueño.

Aunque sólo representa un fragmento mínimo del territorio, Tulenapa, en el municipio de Carepa, es lugar de resguardo para diversas especies de fauna y flora que han quedado acorraladas en medio de incontables hectáreas de plantaciones de banano y plátano.

Lugares como este demuestran la resiliencia y la capacidad de resistir que tienen nuestros bosques y su importancia para la diversidad biológica de la región. Además evidencian la urgencia de tomar acciones frente la deforestación que ha vivido Urabá  desde hace años, dirigidas a esfuerzos de conservación.

Biodiversidad, noticias ambientales antioquia, colombia, fauna silvestre, urabá, bananeras

La tasa de deforestación en Antioquia es una de las más altas del país. Entre los años 2000 y 2013 se perdieron 290.000 hectáreas de bosque, lo que ha llevado a que solo se mantenga un 30% de la cobertura boscosa original. En la actualidad esta cifra continúa disminuyendo. / Foto: Paula Saravia

Biodiversidad, noticias ambientales antioquia, colombia, fauna silvestre, urabá, bananeras, medio ambiente, Esfera viva

El Urabá antioqueño es una de las regiones del departamento que ha perdido casi la totalidad de sus bosques nativos. / Foto: Paula Saravia

cultivo de plátano, cultivo de banano, industria bananera, urabá, antioquia, colombia

La expansión de la industria bananera es una de las grandes causas de la deforestación en esta zona. / Foto: Paula Saravia

ranas de colombia, cultivo de plátano, cultivo de banano, industria bananera, urabá, antioquia, colombia

Según la asociación de Bananeros de Colombia (AUGURA), Urabá es la región de Colombia con mayor área de cultivos de banano y plátano. Se han destinado 34.267 hectáreas a estos monocultivos, que corresponden a 68 millones de cajas de 18,14 kilos para la exportación. (Fuente: Portafolio.com). / Foto: Paula Saravia

Aves de colombia, Biodiversidad, noticias ambientales antioquia, colombia, fauna silvestre, urabá, bananeras

Pareja de Ara severus. El 67% de lo que se cultiva en esta región es exportado a países de la Unión Europea. / Foto: Paula Saravia

Magia salvaje, mono, monos de colombia, fauna, biodiversidad, primate, mamíferos, medio ambiente, antioquia

En este fragmento de bosque habita una población de Saguinus oedipus (Tití cabeciblanco). Además de ser un primate endémico de Colombia, es uno de los más amenazados del mundo según la UICN, actualmente categorizado como en Peligro Crítico (CR). / Foto: Sergio Montoya-Arango

Magia salvaje, mono, monos de colombia, fauna, biodiversidad, primate, mamíferos, medio ambiente, antioquia

Allí también se pueden encontrar grupos de monos aulladores (Alouatta sp), llamados así por la capacidad de ser escuchados a kilómetros de distancia gracias al hueso hioides situado bajo la lengua. / Foto: Sergio Montoya-Arango

Magia salvaje, mono cariblanco, capuchino, monos de colombia, fauna, biodiversidad, primate, mamíferos, medio ambiente, antioquia

Otra de especie de primate que se puede encontrar es Cebus capucinus (capuchino, mono cariblanco). Aquí se alimenta de frutos del yarumo (Cecropia sp.), una de las especies de flora más importantes para la fauna en este lugar por la oferta de recursos constantes a lo largo del año. / Foto: Paula Saravia

Bradypus variegatus, perezoso de tres dedos, fauna, oso perezoso, magia salvaje, colombia, antioquia, biodiversidad, medio ambiente

Una hembra de Bradypus variegatus (oso perezoso de tres dedos) se sostiene de un yarumo. A diferencia del macho, las hembras no tienen la mancha en la espalda conocida como speculum. / Foto: Sergio Montoya-Arango

TagsamenazasAntioquiaBananerasbiodiversidadConservaciónecosistemasfaunaUrabá
Previous Article

¿Por qué amar los Parques Nacionales Naturales ...

Next Article

Abril 22, Día de la Tierra

Related articles More from author

  • Ciudades y comunidades

    Desde la escuela se construye Cultura Ambiental

    23 Enero, 2018
    By Lida Patricia Giraldo
  • reptiles colombia, reptiles amenazados, instituto humboldt, esfera viva, noticias ambientales, biodiversidad colombia, medio ambiente en colombia, medio de comunicacion ambiental
    Biodiversidad y Ecosistemas

    Estos son los reptiles más amenazados de Colombia

    13 Septiembre, 2017
    By Esfera Viva
  • ¡Próximo evento!Programación

    Aplazado / Siembratón

    28 Febrero, 2020
    By Esfera Viva
  • Esfera Viva, actualidad ambiental colombia, noticias ambientales colombia, ecosistemas marinos, fauna marina, tortuga marina
    Biodiversidad y Ecosistemas

    La caná: la gran viajera sin visa

    19 Marzo, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo
  • Parches y encuentros

    Así vivimos nuestro taller de abonos y medicinas naturales para plantas

    9 Julio, 2018
    By Esfera Viva
  • Biodiversidad y Ecosistemas

    Bosques de Envigado, refugio de biodiversidad para el Valle de Aburrá

    16 Mayo, 2017
    By Juan Manuel Obando Tobón

Suscríbete a nuestras novedades

loader

Suscríbete para recibir nuestros próximos eventos, cursos y contenidos en sostenibilidad.




Próximos eventos

  • ¡Próximo evento!Programación

    15 octubre / Monitoreo de variables ambientales para la toma de decisiones en América Latina: ...

    ¿Cómo se miden y analizan los datos de información ambiental para la toma de decisiones en los territorios? La creciente población y demanda de recursos naturales implica para los sectores ...
  • Programación

    Aplazado / Conversatorio: Chiribiquete

    Nota importante: Como medida de prevención a la propagación del COVID-19 (Coronavirus), este evento se aplaza hasta que la situación social de nuestro país lo permita. ¡Muchas gracias por tu ...
  • ¡Próximo evento!Programación

    Aplazado / Siembratón

    Nota importante: Como medida de prevención a la propagación del COVID-19 (Coronavirus), este evento se aplaza hasta que la situación social de nuestro país lo permita. ¡Muchas gracias por tu ...

Encuéntranos en Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Síguenos

Esfera Viva

En Esfera Viva, nos dedicamos a la creación de comunidades y territorios sostenibles. Generamos estrategias y acciones para la adaptación a los retos del cambio climático a través de la educación y proyectos de impacto social y ambiental.

Sobre nosotros

  • Colombia
  • contact@esferambiente.com

Suscríbete a nuestro boletín

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto