Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Cursos
  • Eventos
  • Blog
  • Recursos gratuitos
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Cursos
  • Eventos
  • Blog
  • Recursos gratuitos
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
Biodiversidad y Ecosistemas
Home›Biodiversidad y Ecosistemas›El SFF de Malpelo es desde ahora Refugio Oceánico Global

El SFF de Malpelo es desde ahora Refugio Oceánico Global

By Esfera Viva
6 Septiembre, 2017
1721
0

Foto destacada: Juan Esteban Hincapié Posada

El pasado 5 de septiembre, en el marco del Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas celebrado en la ciudad de La Serena, Chile, el Santuario de Fauna y Flora de Malpelo recibió el reconocimiento como Refugio Oceánico Global.

El galardón, entregado por el Instituto de Conservación Marina, reconoce el valor de los mares como elementos fundamentales para la supervivencia y la prosperidad, al tiempo que denuncia que las actividades humanas están llevando una gran cantidad de especies marinas a la extinción, por lo que es cada día más importante proteger la diversidad de los ecosistemas que permiten la vida en los océanos.

El Sistema Global de Refugios Oceánicos -GLORES en inglés- es una iniciativa del Instituto Marino de Conservación, creada para sumar esfuerzos que permitan proteger más del 30% de los ecosistemas en cada región biogeográfica del mundo, antes de 2030.

La iniciativa, es una forma estratégica y científica de salvaguardar los ecosistemas marinos y permitirá a los seres humanos recuperar la vida marina para nosotros y las generaciones futuras.

Tiburones martillo (Sphyrna lewini). / Foto: Olliver Gallet – Parques Nacionales Naturales de Colombia

Además del Santuario de Fauna y Flora de Malpelo, este reconocimiento también fue recibido por la Reserva Marina Islas Choros y Damas y la Reserva Marina Isla Chañaral, ambas de Chile; el Monumento Nacional Marino de Papahānaumokuākea, en Hawái, y el Parque Natural de los Arrecifes de Tubbataha, en Filipinas.

El Instituto de Conservación Marina, destacó que el SFF de Malpelo constituye un hábitat de importancia vital para toda una serie de especies marinas en peligro de extinción a nivel mundial, así mismo, es una importante fuente de nutrientes y por tanto, una zona de gran acumulación de biodiversidad marina. La isla de Malpelo es, en particular, un santuario para meros gigantes, peces voladores y especies raras de tiburones.

En 2006 el Santuario de Fauna y Flora de Malpelo fue declarado por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad.

[adsense]

Tagsaguaarea protegidaColombiaConservaciónislamalpeloparques nacionales
Previous Article

14 actividades que dejan huellas profundas en ...

Next Article

Cifras para conocer la biodiversidad colombiana

Related articles More from author

  • cienaga de barbacoas, corantioquia, esferaviva, yondo, antioquia, noticias ambientales, medio ambiente colombia, area protegida
    Biodiversidad y Ecosistemas

    La Ciénaga de Barbacoas ahora es área protegida

    13 Junio, 2017
    By Esfera Viva
  • Programación

    9 de noviembre / Ruta de Biodiversidad – Cerro Quitasol y Camino de Corrales

    30 Octubre, 2019
    By Esfera Viva
  • Biodiversidad y Ecosistemas

    La fotografía como escudo de protección de la naturaleza

    8 Junio, 2017
    By Esfera Viva
  • Día de la tierra, Earth Day, Esfera Viva, Esfera Ambiente y Paisaje, planeta tierra, cambio climático, noticias ambientales, colombia, antioquia, medellín
    Acción por el clima

    Abril 22, Día de la Tierra

    22 Abril, 2017
    By Esfera Viva
  • Esfera Viva, agua, agua potable, Baldías, Bello, biodiversidad, Colombia, Conservación, flora, frailejon, Medellín, páramo, paramos, Valle de Aburrá
    Biodiversidad y Ecosistemas

    Las Baldías, el páramo del Valle de Aburrá

    20 Marzo, 2017
    By Paula Saravia Ruiz
  • Roble, quercus humboltii, árbol, roble andino, roble comlombia, esfera viva.
    Biodiversidad y Ecosistemas

    El roble andino

    13 Mayo, 2017
    By Esfera Viva
0

Suscríbete a nuestras novedades

loader

Suscríbete para recibir nuestros próximos eventos, cursos y contenidos en sostenibilidad.




Próximos eventos

  • ¡Próximo evento!Programación

    15 octubre / Monitoreo de variables ambientales para la toma de decisiones en América Latina: ...

    ¿Cómo se miden y analizan los datos de información ambiental para la toma de decisiones en los territorios? La creciente población y demanda de recursos naturales implica para los sectores ...
  • Programación

    Aplazado / Conversatorio: Chiribiquete

    Nota importante: Como medida de prevención a la propagación del COVID-19 (Coronavirus), este evento se aplaza hasta que la situación social de nuestro país lo permita. ¡Muchas gracias por tu ...
  • ¡Próximo evento!Programación

    Aplazado / Siembratón

    Nota importante: Como medida de prevención a la propagación del COVID-19 (Coronavirus), este evento se aplaza hasta que la situación social de nuestro país lo permita. ¡Muchas gracias por tu ...

Encuéntranos en Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Síguenos

Esfera Viva

En Esfera Viva, nos dedicamos a la creación de comunidades y territorios sostenibles. Generamos estrategias y acciones para la adaptación a los retos del cambio climático a través de la educación y proyectos de impacto social y ambiental.

Sobre nosotros

  • Colombia
  • contact@esferambiente.com

Suscríbete a nuestro boletín

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto