Esfera Viva

Top Menu

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctanos

Main Menu

  • Artículos
    • Entrevistas
    • Crónicas
    • Noticias
  • Especiales
  • Guías y curiosidades
    • Lugares para visitar
    • Tips ambientales
    • Test
    • Tutoriales
  • Multimedia
    • Galerías
    • Videos
  • Parches y Encuentros
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctanos

logo

  • Artículos
    • Entrevistas
    • Crónicas
    • Noticias
  • Especiales
  • Guías y curiosidades
    • Lugares para visitar
    • Tips ambientales
    • Test
    • Tutoriales
  • Multimedia
    • Galerías
    • Videos
  • Parches y Encuentros
  • Diálogos de Sostenibilidad: Un viaje por las áreas protegidas de Colombia

  • Densurbam: una plataforma para planificar la sostenibilidad del Valle de Aburrá

  • Conoce las Áreas Protegidas Urbanas del Valle de Aburrá

  • La huella de carbono que deja el turismo en el planeta

  • Este 24 de noviembre ¡Nos vamos a pajarear!

Parches y encuentros
Home›Parches y encuentros›Caminata urbana: A Patoniar por la 8 (Vol 3)

Caminata urbana: A Patoniar por la 8 (Vol 3)

By Esfera Viva
25 Septiembre, 2018
1863
0
Share:

¡Nos vamos a patoniar por la Comuna 8!

El próximo sábado, 29 de septiembre, recorreremos nuevamente la Comuna 8 (Villa Hermosa) de Medellín. Viajaremos por el Jardín Circunvalar hasta llegar al Cerro Pan de Azúcar, uno de los cerros tutelares de la ciudad desde donde se ven bellas panorámicas del Valle de Aburrá.

A medida que caminamos, descubriremos iniciativas y proyectos comunitarios que han contribuido a la transformación del territorio y que hoy son un ejemplo significativo de resiliencia frente a problemáticas como la violencia urbana.

¡La entrada es gratuita con previa inscripción!

Organizan: Esfera Viva y Casa de la Cultura Los Alcázares.

Nota importante: Esfera Ambiente & Paisaje S.A.S y el proyecto Esfera Viva no se hacen responsables de daños, lesiones o pérdidas que se puedan ocasionar en esta salida. Los participantes asisten bajo su propia responsabilidad.

Con tecnología de Eventbrite
Tagscaminata urbanacomuna 8MedellínValle de Aburrá
Previous Article

Test: ¿Qué tanto conoces la flora del ...

Next Article

Patoniada por la comuna 8

0
Shares
  • 0
  • +

Related articles More from author

  • eventos medellín, conversatorio, conversatorio ambiental, medio ambiente, valle de aburra, red ambiental, activistas ambientales, colombia, esfera viva, mariana matija, eduardo atehortúa, deloitte colombia, cualquier cosita es cariño
    Parches y encuentros

    Así vivimos el conversatorio “Sostenibilidad: una opción o sentido común”

    17 Agosto, 2017
    By Esfera Viva
  • Area Metropolitana, Calidad del aire, contaminación, gasolina, Medellín, normas de emision, Parque automotor, PM 2.5, Valle de Aburrá
    Especiales

    Calidad del aire: las secuelas del parque automotor

    25 Marzo, 2017
    By Esfera Viva
  • huertas agoecológicas, huertas, san cristobal, medellin, curso de huertas, corregimientos de medellin, campesinos medellín, siemprevivas
    ArtículosCrónicas

    Agroecología: una apuesta por el cultivo sano y el poder de la mujer campesina

    23 Abril, 2018
    By Cristina Gil Medina
  • Parches y encuentrosProgramación

    25 de octubre / Conversatorio: ¿Cómo está creciendo el Valle de Aburrá?

    16 Octubre, 2018
    By Esfera Viva
  • Parches y encuentros

    Así vivimos nuestro taller ¡La Ciencia está en el Aire!

    22 Marzo, 2018
    By Esfera Viva
  • Artículos

    Un plan para revitalizar las quebradas del Valle de Aburrá

    28 Julio, 2018
    By Valeria Zapata Giraldo

Leave a reply Cancelar respuesta

0

  • Videos

    Recorrido por la Medellín campesina – Corregimiento de San Cristóbal

  • agua potable, alta montaña, Antioquia, Baldías, Belmira, biodiversidad, Colombia, Conservación, ecosistemas, flora, frailejon
    Especiales

    Los páramos: fuentes de vida para la ciudad

  • Santa Elena, flores, cultivo de flores, floricultura, medellin, corregimientos de medellin, medellin rural, ciudad, habitantes de medellín, agricultura, Esfera Viva, fotografía
    GaleríasMultimedia

    La Medellín Montañera

Instagram

  • ¡En los últimos días la bicicleta nos ha dado muchas emociones! 
Pero además de emociones, la bici aporta múltiples beneficios para nuestra vida cotidiana: felicidad, ahorros en tiempo y dinero, salud mental y física.
.
A propósito de esto, nos encontramos con esta campaña lanzada en la ciudad de Buenos Aires para incentivar la movilidad en bici en la ciudad. ¿Qué tal la belleza? .
.
#MejorenBici #EsferaViva #Bicicleta #Ciclismo #MovilidadSostenible #Bike
  • Hay seres que nunca pasarán desapercibidos. En esta época las ciudades, calles y pueblos se convierten en una #CiudadRosa gracias a árboles imponentes como este guayacán rosado (Tabebuia rosea) que se roba todas las miradas.
.
Foto: @sebasmym en el municipio de Venecia, Antioquia. .
#Guayacan #Tree #arbol #flora #EsferaViva #pink #Antioquia #naturaleza #nature
  • ¿Reconocen este lugar? ¡Es el primer lugar declarado como Parque Nacional en Colombia (en 1960)! .
Se trata del PNN Cueva de los Guácharos, ubicado entre los departamentos de Huila y Caquetá. El parque recibe su nombre por los guácharos que aves que habitan en la oscuridad de la cueva durante el día, y que salen en la noche a buscar su alimento.
.
¡De este lugar y muuuchos más hablaremos el próximo miércoles en nuestros #DiálogosdeSostenibilidad!
.
Fotos: Parques Nacionales Naturales de Colombia .
#EsferaViva #Colombia #MedioAmbiente #Naturaleza #ParquesNacionales #Biodiversidad #Green #Nature #Cave #Guacharo
  • A 500 kilómetros del puerto de Buenaventura, en el Pacífico colombiano, se encuentra el Santuario de Fauna y Flora Malpelo. La única forma de acceder a la isla es a través de transporte marítimo con un aproximado de 36 horas de navegación en mar abierto 😱😱. .
Entre las especies marinas que habitan en el Santuario se encuentran los tiburones martillo (Sphyrna lewini), quienes se agrupan durante el día alrededor de la isla para alimentarse y para desparasitarse.
.
Desde 1995 este lugar hace parte del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia y en 2017 fue declarado como Refugio Oceánico Global. .
¡Sobre este lugar maravilloso y muchísimos más hablaremos en nuestros #DiálogosdeSostenibilidad el próximo 13 de febrero!
.
Foto 1: @juanes3h 
Foto 2 e información: Parques Nacionales Naturales de Colombia
.
.
#Colombia #EsferaViva #Malpelo #island #pacific #ocean #nature #sea #shark #blue
  • ¡Volvieron nuestros conversatorios, y esta vez estrenando nombre! .
Llevamos casi dos años encontrándonos cada mes para hablar y dialogar sobre temas de sostenibilidad ambiental en nuestra ciudad y nuestro país. Los llamamos conversatorios, pero ya era justo llamarlos por lo que realmente significan para nosotros: un Diálogo de Sostenibilidad... un encuentro que no queremos que se quede en palabras sino que nos invite a tomar acción y movilizarnos por la creación conjunta de territorios más sostenibles e incluyentes.
.
¡Bienvenidos a nuestros Diálogos de Sostenibilidad! Los invitamos a deslizar la imagen y conocer cuál será nuestro primer tema del año 🌱😍.
.
Nos vemos el miércoles, 13 de febrero a las 6:00 p.m. en WeWork Medellín (también nos hacía falta contarles que estamos estrenando sede, la cual se encuentra en este lugar maravilloso!!)
.
Toda la info del evento y link para inscribirse lo encuentran en nuestra bio. ¡Corran a inscribirse porque es libre pero con inscripción previa! 🏃🏻‍♀️ .
.
#DiálogosdeSostenibilidad #MasqueHablarActuar #EsferaViva #Conferencia #Medellin #WeWork
  • Las aves y las plantas tienen una relación sistémica, armónica, recíproca y fundamental para la vida. .
Tucaneta esmeralda en el corregimiento de San Cristóbal, Medellín 🌱🌸. .
#aves #medellin #colombia #bird #birding #bird #green #nature #esferaviva
  • ¡Hoy es el #DíaMundiadelosHumedales! 💦 .
¿Sabían que son uno de los ecosistemas más productivos del planeta, y a la vez uno de los más amenazados?
.

Así funciona un humedal: Al estar cubiertos regularmente de agua, el suelo saturado no recibe oxígeno y forma este ecosistema híbrido entre terrestre y acuático. Los humedales pueden ser lagos, ríos, acuíferos subterráneos, pantanos, pastizales húmedos, oasis, estuarios, deltas y manglares.
.
En la foto, la magnífica Ciénaga El Sapo, ubicada en Nechí, Antioquia.
.
Foto: @sergioreme36 .
Fuente: Nat Geo y Corantioquia.
.
#Humedal #humedales #antioquia #colombia #medioambiente #water #nature #esferaviva #agua
  • • FLORES DE PÁRAMO • 🌼🌸🌱 (Desliza —> )
.
Las zonas de páramo y sub páramo, además de ser fuentes de riqueza hídrica, son lugares donde florece la vida. .
Aquí una muestra de ello en el Páramo de Sonsón, Antioquia 🌸🍃.
.
Fotos: @valerianazg .
#paramo #flower #flowers #nature #colombia #esferaviva #naturalbeauty #color #colors #green
Esfera Viva

Somos una iniciativa dedicada a la generación de estrategias y acciones para la construcción de territorios ambientalmente sostenibles. Creemos en la educación y el trabajo colaborativo para crear cultura ambiental en el Valle de Aburrá y Colombia.

Sobre nosotros

  • Medellín, Antioquia, Colombia
  • (+57) 301 700 0909
  • esferambiente@gmail.com

Suscríbete a nuestro boletín

¿Quieres estar actualizado con nuestros próximos eventos y contenidos ambientales? Déjanos tu correo electrónico:

powered by MailChimp!

¡Síguenos!

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Suscríbete a nuestro boletín
  • Consultoría Esfera
  • Contáctanos