Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Cursos
  • Eventos
  • Blog
  • Recursos gratuitos
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Cursos
  • Eventos
  • Blog
  • Recursos gratuitos
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
Ciudades y comunidades
Home›Ciudades y comunidades›Mompox: La joya colonial del Caribe

Mompox: La joya colonial del Caribe

By Johana Santofimio
31 Mayo, 2017
1853
0

Foto destacada: Aroldo Mestre. Fotografía publicada en “El Universal” en 2013 y reproducida en este medio únicamente con fines educativos e informativos. 

En el Caribe colombiano, en el departamento de Bolívar, el río Magdalena pasa sin prisa por un pueblo con más de 470 años de historia, declarado por la Unesco como patrimonio de la humanidad: Santa Cruz de Mompox.

Estar en Mompox –o Mompós-  y recorrer sus calles, iglesias y plazas es sentir que el tiempo se detiene en un aire español y caribeño. En la época de la conquista este lugar fue un importante puerto mercantil que servía de conexión entre Cartagena y el interior, a ello se debe que aún algunos viajeros realicen un nostálgico viaje en ferry a través de las aguas del Magdalena para llegar hasta estas tierras.

Otro de los atractivos que sobresale en Mompox es la Plaza de la Concepción, que solía ser un mercado público y punto de referencia para la navegación fluvial de la zona. Allí llegaba la mercancía y se comenzaron a desarrollar asentamientos españoles.

Navega por la imagen para ver la Plaza de la Concepción en 360º

Luego de un recorrido por arquitectura de este municipio con sus adoquines, calles empedradas y sentir su aire de pasado, hay algo que resaltar de la cultura Momposina: la filigrana. Este difícil arte es una clase orfebrería que consiste en la elaboración de joyas tejidas a mano con finos hilos de plata y oro. Los Momposinos conservan la tradición de este tipo de joyería que ha persistido por más de 500 años como legado de nuestros antepasados españoles, árabes e ingleses.

Mira el video para adentrarte en el proceso de la filigrana momposina. ¡Todo un arte! / Video: Gobernación de Bolívar

Finalizamos este viaje a la bella tierra de Mompox con un recorrido en lancha por la Ciénega de Pijiño. Durante el trayecto, que dura cerca de una hora, se pueden observar diversas especies de aves, reptiles y flora a orillas de las aguas tranquilas. Al regreso, el atardecer se desvanece y se zambulle en el Magdalena.

 

Fotografías: Geviller Marín

TagsartesaníaCaribeColombiacolonialmagdalenamompoxríoturismo
Previous Article

Una ciudad limpia es una tarea primero ...

Next Article

Brigitte Baptiste: “Para actuar ambientalmente necesitamos volver ...

Related articles More from author

  • huella hidrica, productos, consumo, consumismo, gasto de agua, agua, crisis de agua, producción, impacto ambiental, esfera viva, huella verde, huella gris, huella azul
    Agua

    Huella Hídrica: El agua oculta en lo que consumes

    4 Marzo, 2018
    By Juan Esteban González
  • red ambiental, colombia, grupo ambiental, conversatorios, eventos medellín, programación cultural medellín
    Ciudades y comunidades

    Cultura ambiental en red para todos

    2 Agosto, 2017
    By Esfera Viva
  • Ciudades y comunidades

    ¿Porqué mueren los defensores de la tierra y el medio ambiente en Colombia?

    25 Julio, 2017
    By Esfera Viva
  • Biodiversidad y Ecosistemas

    La alta montaña colombiana vista a través de su biodiversidad

    21 Julio, 2017
    By 5-22 Fotografía Biodiversa
  • Biodiversidad y Ecosistemas

    La fotografía como escudo de protección de la naturaleza

    8 Junio, 2017
    By Esfera Viva
  • Ciudades y comunidades

    Basuras, ¿cómo asumen el reto las ciudades?

    17 Mayo, 2017
    By Valeria Zapata Giraldo

Suscríbete a nuestras novedades

loader

Suscríbete para recibir nuestros próximos eventos, cursos y contenidos en sostenibilidad.




Próximos eventos

  • ¡Próximo evento!Programación

    15 octubre / Monitoreo de variables ambientales para la toma de decisiones en América Latina: ...

    ¿Cómo se miden y analizan los datos de información ambiental para la toma de decisiones en los territorios? La creciente población y demanda de recursos naturales implica para los sectores ...
  • Programación

    Aplazado / Conversatorio: Chiribiquete

    Nota importante: Como medida de prevención a la propagación del COVID-19 (Coronavirus), este evento se aplaza hasta que la situación social de nuestro país lo permita. ¡Muchas gracias por tu ...
  • ¡Próximo evento!Programación

    Aplazado / Siembratón

    Nota importante: Como medida de prevención a la propagación del COVID-19 (Coronavirus), este evento se aplaza hasta que la situación social de nuestro país lo permita. ¡Muchas gracias por tu ...

Encuéntranos en Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Síguenos

Esfera Viva

En Esfera Viva, nos dedicamos a la creación de comunidades y territorios sostenibles. Generamos estrategias y acciones para la adaptación a los retos del cambio climático a través de la educación y proyectos de impacto social y ambiental.

Sobre nosotros

  • Colombia
  • contact@esferambiente.com

Suscríbete a nuestro boletín

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto