Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Cursos
  • Eventos
  • Blog
  • Recursos gratuitos
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Cursos
  • Eventos
  • Blog
  • Recursos gratuitos
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
Biodiversidad y Ecosistemas
Home›Biodiversidad y Ecosistemas›Galería: Madres del reino animal

Galería: Madres del reino animal

By Esfera Viva
13 Mayo, 2017
2399
0

Foto destacada: Boris Kerah (Flickr)

Los protegen del frío y del ataque diversos depredadores a los que son vulnerables después de nacer. Buscan su alimento, los cargan en sus vientres, espaldas y bocas mientras aprenden a valerse por sí mismos. Les enseñan a volar, o a desplazarse entre las ramas, o a atravesar grandes territorios con sus patas e incluso, a cazar.

Estas madres del reino animal son la inspiración y el gran referente de sus crías para enfrentarse al mundo, mientras a nosotros nos hacen darnos cuenta de que cuando se trata de maternidad, ellos y nosotros no somos tan distintos.  

 

Mamá león marino y bebe, leones marinos, foto leones marinos, galería, artículo leones marino, esfera viva

Los leones marinos hembra dan a luz en tierra, generalmente a un cachorro y de forma ocasional a gemelos. Las madres alimentan a sus crías con su leche que contiene más del 50% de grasa, la cual ayuda a que las crías desarrollen capas de grasa en su cuerpo para mantenerse calientes en el agua. Fotografía: Steven Bedard (Flickr)

 

Mono cabeza de algodón, mamé e hojo cabeza de algodón, galería, fotografía, Titi Cabeciblanco, monos.

Mono tití cabeciblanco (Saguinus oedipus). Estos monos nativos del noroeste de Colombia viven en grupos donde hay una única hembra reproductora dominante. Generalmente nacen dos crías después de cerca de 180 días, las cuales son ayudadas a criar por todo el grupo. Un dato curioso de esta especie es que en presencia de la hembra dominante, las demás hembras permanecen inhibidas para la reproducción por mecanismos fisiológicos o conductuales. Fotografía: Jinterwas (Flickr)

 

Mamá tigre y su hijo, tigres, madres en la naturaleza, galería, selección mamás naturales, cachorro de tigre, esfera viva

Tigre (Panthera tigris). Una tigresa tiene un período de gestación de cerca de 16 semanas y da a luz alrededor de tres cachorros. Generalmente hay un cachorro dominante más grande y fuerte a los demás. Muchas crías de tigre suelen morir por ataques de tigres machos adultos, que buscan que la madre quede libre para seguirse apareando con él. Fotografía: Eric Kilby (Flickr)

 

Buhos, familia de búhos, mamá búho y sus hijos, fotografía de búhos, galería madres naturale, Esfera viva

En la mayoría de búhos, la incubación de los huevos recae en la madre, quien a partir de la colocación del primero no se separa del nido salvo en situaciones especiales, como el ataque de un depredador. Fotografía: Chief Trent (Flickr)

 

Jirafas, bebé jirafa, jirafa y su bebé, galería madres en la naturaleza, fotografía jirafas, esfera viva.

Jirafa (Giraffa camelopardalis). La jirafa es una ma­dre preocupada por su cría y lo ama­manta con paciencia. En situaciones de peligro, como el pequeño no puede escapar con la misma velocidad de los adultos, la madre lo defiende con sus fuertes patadas. Fotografía: Rob Bixby (Flickr)

 

Leones, leona y su cachorro, galería mamás en la naturaleza, fotografía leones, leona, esfera viva, galería animal.

León (Panthera leo). La leona da a luz a una camada de entre una y cuatro crías en una madriguera aislada, que puede encontrarse en zonas de matorrales, juncales, cuevas o alguna otra zona protegida, habitualmente separada del resto de la manada. Las hembras frecuentemente cazan por sí solas permaneciendo relativamente cerca de la madriguera donde se encuentran las crías. Fotografía: Becker1999 -Paul and Cathy- (Flickr)

 

Elefantes, bebé elefante, mamá elfante, galería mamás en la naturaleza, galería animal, esfera viva, artículo.

Las hembras de elefante suelen tener una cría cada dos o cuatro años. Durante los primeros meses, el bebé elefante depende únicamente de la leche materna para alimentarse, hasta que aprende a usar su trompa para beber y traer hojas a su boca. Fotografía: Ryan Harvey (Flickr)

 

Chimpancé, bebé chimpancé, galería madres naturales, fotos chimpancé, esfera viva, galería.

Las madres chimpancé se encargan de cuidar a sus crías y de transportarlos sobre su espalda o en la parte inferior del cuerpo. Si algo le ocurriera a la madre, la cría es adoptada por otras hembras. Fotografía: Robert Moran (Flickr)

 

Las hembras de oso polar ganan hasta 200 kilos extra de peso durante su embarazo, el cual asegura su supervivencia y la de sus crías al hibernar en una guarida antes y después del nacimiento. Por lo general nacen dos crías, de los cuales el 60% mueren antes de cumplir su primer año debido a depredadores y fenómenos naturales y climáticos. Fotografía: Ucumari photography / Flickr.

 

El período de gestación de las especies del género Macaca es de cerca de 165 días, tras los cuales nace 1 cría o rara vez 2. La madre cuida con fervor a sus pequeños, y aunque el macho no participa directamente en los cuidados, no se muestra agresivo. Fotografía: Lakshmi R.K.(Flickr)

 

Lemurs, mamá lemur, bebé lemur, lemurs comiendo, mamá lemur y su hijo, galería animal, madres en la naturaleza, esfera viva, galería animales

Lemur (Lemur catta). Las crías de lemur de cola anillada nacen con su pelaje completo y los ojos abiertos. Permanecen aferrados al vientre de su madre durante las primeras dos semanas y luego sobre la espalda. El destete completo de las crías sucede a las cinco meses, cuando comienzan a comer alimentos sólidos. Fotografía: Eric Kilby (Flickr)

 

Orangután, orangutanes, mamá orangután, bebé orangután, familia orangutanes, galería mamás naturales, galería animal, artículo, galería, esfera viva.

La infancia del orangután es la más larga de todos los simios: las crías permanecen con su madre durante los primeros 7 años de vida. Fotografía: Eric Kilby (Flickr)

 

En el género Pan, que agrupa las especies de chimpancé y bonobos, las relaciones sexuales no sólo tienen fines reproductivos, sino que sirven como medio de diversas funciones sociales. Las hembras dan a luz a una única cría cada cinco años. Fotografía: Kitty Terwolbeck (Flickr)

 

Tagsanimalesbiodiversidadfaunamadresmamiferosnaturalezavida
Previous Article

El roble andino

Next Article

Bosques de Envigado, refugio de biodiversidad para ...

Related articles More from author

  • Biodiversidad y Ecosistemas

    La alta montaña colombiana vista a través de su biodiversidad

    21 Julio, 2017
    By 5-22 Fotografía Biodiversa
  • Biodiversidad y Ecosistemas

    La fotografía como escudo de protección de la naturaleza

    8 Junio, 2017
    By Esfera Viva
  • Esfera Viva, Semana Santa, Noticias ambientales, Colombia, Medellín, fauna silvestre, tráfico de fauna, tráfico ilegal, cacería, animales, biodiversidad, acutalidad ambiental
    Biodiversidad y Ecosistemas

    Semana Santa, tiempo hostil para la fauna silvestre

    11 Abril, 2017
    By Paula Saravia Ruiz
  • cienaga de barbacoas, corantioquia, esferaviva, yondo, antioquia, noticias ambientales, medio ambiente colombia, area protegida
    Biodiversidad y Ecosistemas

    La Ciénaga de Barbacoas ahora es área protegida

    13 Junio, 2017
    By Esfera Viva
  • Esfera Viva, agua, agua potable, Baldías, Bello, biodiversidad, Colombia, Conservación, flora, frailejon, Medellín, páramo, paramos, Valle de Aburrá
    Biodiversidad y Ecosistemas

    Las Baldías, el páramo del Valle de Aburrá

    20 Marzo, 2017
    By Paula Saravia Ruiz
  • Biodiversidad y Ecosistemas

    En Semana Santa, protejamos la palma de cera

    7 Abril, 2017
    By Santiago Arango Zabala

Suscríbete a nuestras novedades

loader

Suscríbete para recibir nuestros próximos eventos, cursos y contenidos en sostenibilidad.




Próximos eventos

  • ¡Próximo evento!Programación

    15 octubre / Monitoreo de variables ambientales para la toma de decisiones en América Latina: ...

    ¿Cómo se miden y analizan los datos de información ambiental para la toma de decisiones en los territorios? La creciente población y demanda de recursos naturales implica para los sectores ...
  • Programación

    Aplazado / Conversatorio: Chiribiquete

    Nota importante: Como medida de prevención a la propagación del COVID-19 (Coronavirus), este evento se aplaza hasta que la situación social de nuestro país lo permita. ¡Muchas gracias por tu ...
  • ¡Próximo evento!Programación

    Aplazado / Siembratón

    Nota importante: Como medida de prevención a la propagación del COVID-19 (Coronavirus), este evento se aplaza hasta que la situación social de nuestro país lo permita. ¡Muchas gracias por tu ...

Encuéntranos en Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Síguenos

Esfera Viva

En Esfera Viva, nos dedicamos a la creación de comunidades y territorios sostenibles. Generamos estrategias y acciones para la adaptación a los retos del cambio climático a través de la educación y proyectos de impacto social y ambiental.

Sobre nosotros

  • Medellín, Antioquia, Colombia
  • (+57) 301 700 0909
  • esferambiente@gmail.com

Suscríbete a nuestro boletín

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto