Esfera Viva

Main Menu

  • Para empresas
  • Cursos
  • Eventos
  • Blog
  • Recursos gratuitos
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto

logo

  • Para empresas
  • Cursos
  • Eventos
  • Blog
  • Recursos gratuitos
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Medios y prensa
  • Contacto
Biodiversidad y Ecosistemas
Home›Biodiversidad y Ecosistemas›La Ciénaga de Barbacoas ahora es área protegida

La Ciénaga de Barbacoas ahora es área protegida

By Esfera Viva
13 Junio, 2017
2417
0

Existe un lugar en la zona baja del río Magdalena donde habitan manatíes y tortugas de río, donde los peces se reproducen en grandes cantidades y que es fundamental para la regulación del caudal hídrico del Magdalena y el Cauca. Ese lugar se llama la Ciénaga de Barbacoas y ahora es un área protegida.

Barbacoas, ubicada el municipio de Yondó, Antioquia, es un gran espejo de agua que se extiende por 32.072 hectáreas –casi comparable con el tamaño del municipio de Medellín, con 38.060 hectáreas-.

Con la declaratoria de este lugar como Distrito Regional de Manejo Integrado ya son 201.112 hectáreas protegidas en la jurisdicción de Corantioquia, de las cuales 9 son distritos de manejo integrado, DMI; 3 Reservas Forestales Protectoras Regionales, RFPR  y 1 Parque Natural Regional, PNR.

A partir de este mes, esta ciénaga estará protegida bajo la modalidad de Distrito Regional de Manejo Integrado, gracias al trabajo articulado entre la Gobernación de Antioquia, Corantioquia y la Alcaldía de Yondó.

Barbacoas es un ecosistema estratégico no sólo para la región sino para el país, debido a su papel fundamental como regulador de los caudales hídricos. Cuando el río Magdalena se crece, el exceso de agua llega a la ciénaga a través de caños –las vías del agua-, y de esta manera previene inundaciones.

Además, este lugar es el hábitat de especies de fauna y flora en un alto grado de amenaza como el manatí, la tortuga de río, el bagre rayado, el paujil pico azul, la marimonda, el comino crespo, el abarco y el costillo, las cuales no se encuentran fácilmente en otras reservas protegidas del país.

Aquí se encuentra la Ciénaga de Barbacoas

Pero, ¿qué es una ciénaga?

Una ciénaga es un depósito de agua dulce de movimiento lento con un grado de conexión con el río, del cual depende la renovación de sus aguas y el intercambio de materiales. Son ecosistemas fundamentales para la amortiguación de las crecientes ya que almacenan aguas de desborde y de lluvias; así como para el abastecimiento del río en épocas de niveles bajos de agua.

Además, son ecosistemas ricos en biodiversidad ya que generan condiciones especiales para la alimentación, refugio y crecimiento de poblaciones de fauna, especialmente, de peces.

cienaga de barbacoas, corantioquia, esferaviva, yondo, antioquia, noticias ambientales, medio ambiente colombia, area protegidacienaga de barbacoas, corantioquia, esferaviva, yondo, antioquia, noticias ambientales, medio ambiente colombia, area protegidacienaga de barbacoas, corantioquia, esferaviva, yondo, antioquia, noticias ambientales, medio ambiente colombia, area protegidacienaga de barbacoas, corantioquia, esferaviva, yondo, antioquia, noticias ambientales, medio ambiente colombia, area protegida

Las acciones de conservación en la Ciénaga de Barbacoas hacen parte de la Estrategia de gestión Integral de los Ecosistemas Cenagosos de Corantioquia, denominada “Humedales de Vida”, y que incluyen también trabajos con las comunidades para incentivar la producción sostenible.

En el proceso también han participado entidades como The Nature Conservancy (TNC), Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), Fundación Biodiversa Colombia, Cormagdalena, Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín a través del Parque Zoológico Santa Fe, Universidad Católica de Oriente (UCO), entre otras, quienes han aportado desde la investigación científica, trabajo con comunidades y cofinanciado acciones para la conservación de este lugar.

Video: Corantioquia

TagsaguaAntioquiaarea protegidabiodiversidadciénagaConservacióncorantioquiafaunaflora
Previous Article

Agricultura regenerativa: la alternativa para sembrar futuro ...

Next Article

La Medellín Montañera

Related articles More from author

  • Ciudades y comunidades

    ¿Cómo quieres conocer la fauna silvestre del Valle de Aburrá?

    26 Septiembre, 2017
    By Esfera Viva
  • Programación

    22 de julio / Recorrido por el humedal El Trianón y el Parque Lineal Ambiental La Heliodora

    16 Julio, 2018
    By Esfera Viva
  • Agua

    Un plan para revitalizar las quebradas del Valle de Aburrá

    28 Julio, 2018
    By Valeria Zapata Giraldo
  • yarumo, cecropia, alto de san miguel, esfera viva, medellín, valle de aburrá, árboles nativos, especies de árboles, flora del valle de aburrá
    Biodiversidad y Ecosistemas

    10 árboles nativos que habitan el Valle de Aburrá

    3 Septiembre, 2017
    By Paula Saravia Ruiz
  • Programación

    30 de noviembre / Ruta de Biodiversidad – El Romeral

    23 Noviembre, 2019
    By Esfera Viva
  • Biodiversidad y Ecosistemas

    En busca del tití gris a orillas del río Nus

    3 Agosto, 2018
    By Juan José Escobar G.
0

Suscríbete a nuestras novedades

loader

Suscríbete para recibir nuestros próximos eventos, cursos y contenidos en sostenibilidad.




Próximos eventos

  • ¡Próximo evento!Programación

    15 octubre / Monitoreo de variables ambientales para la toma de decisiones en América Latina: ...

    ¿Cómo se miden y analizan los datos de información ambiental para la toma de decisiones en los territorios? La creciente población y demanda de recursos naturales implica para los sectores ...
  • Programación

    Aplazado / Conversatorio: Chiribiquete

    Nota importante: Como medida de prevención a la propagación del COVID-19 (Coronavirus), este evento se aplaza hasta que la situación social de nuestro país lo permita. ¡Muchas gracias por tu ...
  • ¡Próximo evento!Programación

    Aplazado / Siembratón

    Nota importante: Como medida de prevención a la propagación del COVID-19 (Coronavirus), este evento se aplaza hasta que la situación social de nuestro país lo permita. ¡Muchas gracias por tu ...

Encuéntranos en Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Síguenos

Esfera Viva

En Esfera Viva, nos dedicamos a la creación de comunidades y territorios sostenibles. Generamos estrategias y acciones para la adaptación a los retos del cambio climático a través de la educación y proyectos de impacto social y ambiental.

Sobre nosotros

  • Colombia
  • contact@esferambiente.com

Suscríbete a nuestro boletín

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto